Es un arte condicionado por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

ARTE ROMÁNICO.
Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Introducción histórica
ESCULTURA ROMÁNICA CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:
ARTE ROMÁNICO.
Dpto Geografía e Historia
Catedral de Santiago de Compostela
El camino de Santiago La expansión del arte románico
ROMANICO EN ESPAÑA.
ROMANICO EN ESPAÑA.
Reconquista Camino de Santiago Camino: Origen y recorrido.
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Gótico.
EL ARTE ROMÁNICO. Mª Victoria Landa.
El Románico Las Iglesias.
El Románico.
EL ARTE ROMÁNICO.
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
ARQUITECTURA MEDIEVAL
El arte románico.
Murallas de Arcassone S XII-XV
ARTE ROMÁNICO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ARQUITECTURA ROMANICA
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN CASTILLA REALIZADO POR : ALEJANDRO CORREA RANCHAL Y RODRIGO MOZOS.
ROMÁNICO Arquitectura.
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
Escultura y pintura Románica
1. Características del Arte Románico
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Románico.
IES “Martínez Uribarri”
TEMA 5 LA EDAD MEDIA EN EUROPA
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
ARTE ROMANICO.
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
Arte Gótico.
EL ARTE ROMANICO.
San Pedro de la Nave. San Juan de Baños Orfebrería Tesoro de Guarrázar.
EL ARTE ROMANICO LA EUROPA DEL ROMANICO.
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
El ARTE ROMÁNICO Mª Victoria Landa.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
EL ROMÁNICO.
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
EL ROMÁNICO.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
ARTE ROMÁNICO.
PLÁSTICA ROMÁNICA: PINTURA Y ESCULTURA Las obras de arte tienen función didáctica y moralizadora: “las obras de arte tienen pleno derecho a existir, por.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Arte románico.
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
El románico Comienzos de la Baja Edad Media.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
ARTE ROMÁNICO ESPAÑOL.
1. Características del Arte Románico
ARTE ROMÁNICO.
El Románico: arquitectura
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
Transcripción de la presentación:

Es un arte condicionado por: Unidad 2. Tema 2. RESUMEN El arte Románico. Iconografía. Iglesias y Monasterios. El Románico en el Camino de Santiago. El románico se desarrolla en la Europa occidental y central durante los siglos XI y XII, conviviendo en el siglo XIII con el gótico. Es un arte condicionado por: La unidad religiosa de Europa: papado de Gregorio VII y reforma cluniacense: gran poder de la Iglesia. Sociedad feudal: mecenazgo de nobleza y clero Auge de los caminos de peregrinación: difusión e intercambios culturales y artísticos dentro del continente. Restablecimiento de la paz en el occidente cristiano: desarrollo económico Cruzadas: permiten el contacto con Oriente

La arquitectura románica Presenta características comunes en toda Europa aunque adopta distintas formas dependiendo de la región en que se desarrolle. Los elementos más característicos del estilo son: El muro: son gruesos utilizando la piedra cortada en sillares regulares. Se refuerza con contrafuertes. El arco: utiliza el arco de medio punto La cubierta: predomina la bóveda de cañón, generalmente reforzada con arcos fajones Son edificios oscuros donde predomina el macizo sobre el vano Los principales edificios son: Iglesias: suelen ser de planta basilical aunque también las hay de planta central y de cruz latina. Orientadas al este. Monasterios: situados en zonas rurales se organizan en torno a un claustro Castillos: tienen como núcleo principal la torre del homenaje.

Pisa – exterior catedral Arlés – fachada San Trófimo Durham - catedral Vézelay – nave central Pisa – exterior catedral Arlés – fachada San Trófimo Durham - catedral San Pedro de Cervatos Las Huelgas - contrafuertes Santo Domingo (Soria) San Pedro de Rodas Castillo de Loarre San Juan de Ravanera S. Martín de Frómista - planta Santiago - planta

Las artes plásticas: escultura y pintura El románico supone un resurgimiento de las artes plásticas. Características: Función didáctica: la imagen se utiliza como medio de adoctrinamiento. Está subordinada a la arquitectura: “ley del marco” Las figuras son rígidas, planas, frontales: antinaturalismo. Se potencia el mensaje que nos transmiten y los valores expresivos Escultura: predomina el relieve (portadas, capiteles) sobre la exenta. Solían ir policromadas. Pintura: sobre todo mural y al fresco, también sobre tabla. Predominio de la línea sobre el color (colores planos). No hay volumen ni perspectiva. La temática es fundamentalmente religiosa: Manifestación de la gloria de Cristo: Pantocrátor Idea de la salvación mediante la redención: escenas de la vida de Cristo y de la Virgen, además de temática profana (trabajos, costumbres, temas eróticos,...) Cristo crucificado: resalta la divinidad de Cristo por encima del sufrimiento humano. Virgen Theotokos.

Vézelay – tímpano central Toro – portada colegiata Silos – Duda de Sto. Tomás S. Pedro de Cervatos – canecillos Sta. Mª Ripoll - portada Moisacc - claustro Virgen románica Cristo de d. Fernando y dña. Sancha San Clemente de Tahull - ábside Santa María de Tahul - ábside San Isidoro de León – panteón de Reyes

Catedral de Santiago de Compostela El Camino de Santiago El Camino de Santiago será la vía de penetración y asentamiento del románico en la Península Ibérica. A comienzos del siglo IX se descubre el sepulcro que se adjudica al apóstol Santiago. Desde el siglo VIII se había extendido la idea de que había sido enterrado en el noroeste de la Península Ibérica. A partir del siglo XI adquieren gran importancia las reliquias: garantía de prosperidad en esta vida y de salvación en la otra. Contará con el apoyo de la monarquía que ve en él una garantía de contención frente al mundo musulmán. Será una vía de intercambio cultural y de prosperidad económica. Principales edificios: catedral de Jaca, San Martín de Frómista, San Isidoro de León y la catedral de Santiago de Compostela. Catedral de Jaca S. Martín de Frómista S. Isidoro de León Catedral de Santiago de Compostela