UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Valdizán Martinez, Bettina Chehade Gjurinovic, Julissa
Listería monocytogenes y Salmonella
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
Enfermedades Transmisibles
Enfermedad Reproductiva:
Virus y Priones.
PATÓGENOS EN ALIMENTOS
“Vacas que preñan pero no paren”
Enfermedades de transmision sexual
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Nombre : Cleiman vega Vargas
Criterios para inscribir una enfermedad, infección en la Lista OIE
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
EPIDEMIOLOGIA DEL ABORTO OVINO Y CAPRINO
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 206 equipo: José Carlos flores castro Gilberto.
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Tema: Orden RICKETTSIALES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Enfermedades de transmisión sexual
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: BRUCELOSIS
protozoos (toxoplasmosis )
Infecciones de transmisión sexual
Carnes rojas y sus derivados microorganismos patógenos Microbiología de alimentos I.Q. Kevs Chacón García.
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Leche y sus derivados microorganismos patógenos
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Ganado Bovino Generalmente domésticos, aunque en algunos casos se han presentado en estado salvaje, se crían a lo largo y ancho del planeta por su carne,
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Enfermedades causadas por protozoarios
BRUCELOSIS PORCINA.
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños No encapsulado Inmóviles
Glosario.
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Glosario.
CAMPYLOBACTER LUIS ALBERTO RANGEL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Incrementamos productividad y rentabilidad con ambientes
Staphylococcus aureus
BRUCELOSIS.
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
ANTÍGENOS FEBRILES.
AGENTES BIOLOGICO Corsaludocupacional.wordpress.com.
Manuel Vásquez A. Laura Jiménez R. Álvaro Montero C. Maikel Palacios E. Cindy Mora F. Noé Corrales C. Douglas García. Universidad Nacional Sistemas de.
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Peligros biológicos: se incluyen aquí; las bacterias, virus y parásitos patógenos, toxinas microbianas. Peligros químicos:
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
Aislamiento de Escherichia coli verotoxigénico a partir de ovejas con vaginitis Dentro de las 48 horas posteriores a su aplicación (*), algunos animales.
CAMPYLOBACTERIOSIS ANTES VIBRIOSIS.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DOCENTE: BIOLOGA MARIBEL HUATUCO LOZANO CURSO: BIOTECNOLOGIA INTEGRANTES: CAYETANO PEÑA, FIORELA GONZALES FLORES, LILIAN GUEVARA MARTINEZ, DIAN MAMANI DE LA CRUZ, FANNY R. TORRES RODRIGUEZ, JOSEPH VEGA CASTAÑEDA, RAFAEL O.

MICROORGANISMOS ABORTIVOS EN LA REPRODUCCION ANIMAL

Abortos Se define como la expulsión uterina en cualquier etapa de la gestación de un feto muerto o vivo que no ha alcanzado el grado de desarrollo para ser viable. El aborto no es una enfermedad específica, sino un signo clínico de numerosas enfermedades que afectan ya sea al feto, a la placenta, al aparato reproductor de la madre o que causan enfermedad sistémica en la madre. Se considera que aproximadamente el 90% de los abortos son debidos a causas infecciosas. Los mecanismos por los cuales un agente infeccioso produce aborto son variados y dependerán del tipo de organismo infectante, el órgano que ataca o la etapa de gestación en la que actúa; muchas enfermedades sistémicas de la madre pueden resultar en aborto aún cuando los órganos reproductores no se vean directamente afectados, en éstos casos el aborto puede resultar por una marcada elevación de la temperatura materna, la cual causa hipoxia y acidosis en el feto. Patogenia

Causas de abortos mas comunes en animales domesticos Infecciosas BACTERIAS: Brucelosis: Brucella abortus (bovinos), Brucella suis (cerdos), Brucella melitensis (cabras), Brucella ovis (ovinos), Brucella canis (caninos). Vibriosis: Campylobacter fetus (bovinos y ovinos). Salmonelosis: Salmonella abortus ovis (ovinos), Salmonella abortus equi (equinos). Leptospirosis: Leptospira pomona, Leptospira gripotiphose, Leptospira icterohemorrágica, Leptospira canicola, Leptospira hardjo, (afectan todas las especies). Listeriosis: Listeria monocytogenes (ovinos y bovinos). Metritis contagiosa equina: Haemophilus equigenitalis. Ureaplasmosis: Ureaplasma urealyticum (bovinos). Streptococcus zooepidermicus (equinos). Tuberculosis: Mycobacterium bovis (bovinos). Esporádicamente: Escherichia coli, Corynebacterium pyogenes, Pasteurella multocida, Streptococcus, Staphylococcus, Pseudomona aeruginosa (en cualquier especie).

Causas de abortos mas comunes en animales domesticos Infecciosas HONGOS Aspergillosis: Aspergillus spp (afecta todas las especies). Mucormicosis: Rhizophus, Absidia, Mucor ( Afectan todas las especies). Candidiasis: Candida albicans (equinos).

ENFERMEDADES QUE PROVOCAN ABORTO CAUSAS BACTERIANAS Agente etiológico: La Brucella melitensis es la más patógena. Se producen infecciones cruzadas entre ovinos, bovinos, porcinos y caprinos. Contagio: El contagio es por ingestión del forraje, agua, instalaciones contaminadas por abortos, expulsión de placentas y descargas vaginales de animales infectados que paren normalmente. Síntoma: El aborto ocurre alrededor del cuarto mes de gestación. Lesiones: La Brucella se acantona en el útero grávido, produciendo endometritis y placentitis. Curso: No permanece mucho tiempo en el útero, se localiza en la ubre de la hembra. La infección puede pasar a estado crónico. BRUCELOSÍS La Brucelosis es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, es una zoonosis que se transmite al hombre. Cuatro son las brucelas que pueden infectar, la Brucela abortus, B. suis, B. melitensis y B. canis. La supervivencia en el ambiente depende de la protección que reciban, ambientes sombreados, húmedos y fríos, son aptos; la luz solar directa puede eliminar la bacteria

ENFERMEDADES QUE PROVOCAN ABORTO CAUSAS BACTERIANAS ABORTO ENZOÓTICO Es una enfermedad infecciosa abortiva, en menor proporción con pariciones prematuras, los fetos pueden nacer vivos pero débiles, y posteriormente mueren. La fertilidad en la hembra no es afectada, pero el estado inmunitario decae con el tiempo y pueden nuevamente enfermarse. Agente causal: Clamidia psitacci. El contagio es a través de la ingestión de materiales contaminados (pastos, etc.) que invaden la placenta y el feto y posterior aborto. En las no gestantes pueden infectarse y después del servicio abortan. Chlamydophila abortus (ex Chlamydia psittaci): organismo intracelular que produce abortos, natimortos y nacimientos de crías débiles en ovinos y caprinos. La enfermedad es altamente contagiosa y una importante zoonosis, causando abortos en la mujer. En caprinos, el aborto se puede encontrar en cualquier momento de la gestación, mientras que en ovinos suelen ser en la segunda mitad.

ENFERMEDADES QUE PROVOCAN ABORTO CAUSAS BACTERIANAS CAMPILOBACTERIOSIS Campylobacter fetus subespecie fetus y Campylobacter jejuni son pequeños bacilos intracelulares gram negativos que producen abortos y nacimiento de crías débiles. A diferencia de los bovinos, en el cual es una enfermedad venérea, la infección genital en cabras y ovejas ocurre luego de la infección intestinal y posterior bacteriemia. Los abortos se observan sobre todo en la segunda mitad de la gestación. FIEBRE Q- COXIELA Producida por Coxiella burnetti (Rickettsia), que es también un parásito intracelular. La enfermedad es altamente contagiosa y zoonótica, que ocasiona graves problemas abortivos y de infertilidad en caprino, vacuno, ovino,y/o nacimiento de crías débiles. Los abortos por lo general ocurren en la segunda mitad de la gestación.

ENFERMEDADES QUE PROVOCAN ABORTO CAUSAS BACTERIANAS LISTERIOSIS L. monocytogenes es un coco bacilo gram positivo que puede producir abortos, por lo general sobre el fin de la gestación, o nacimiento de crías débiles. Los abortos se presentan frecuentemente durante el final de la gestación. SALMONELOSIS Varias especies de este género producen abortos en ovinos y caprinos, además de provocar el nacimiento de crías débiles y a veces septicemicas. Salmonella sp. son pequeños bacilos gram negativos. Los abortos se observan por lo general en la segunda mitad de la gestación.

ENFERMEDADES QUE PROVOCAN ABORTO CAUSAS PARASITARIAS TOXOPLASMOSIS Toxoplasma gondii es un protozoario que parasita las células endoteliales y es una común causa de muerte embrionaria y abortos en ovejas y cabras. Los abortos pueden ocurrir durante toda la gestación, pero son más frecuentes hacia el final de la misma. El gato juega un papel preponderante durante el ciclo de esta enfermedad. El contagio es a través de las materias fecales que contaminan pastos y alimentos que al ser consumidas por las cabras se enferman. NEOSPORA Neospora caninum es un parasito protozoario asociado en los últimos años a brotes de abortos en ganado bovino, mayormente lechero, pero también en ovinos y posiblemente en caprinos. Los abortos ocurren durante toda la gestación.

ENFERMEDADES QUE PROVOCAN ABORTO CAUSAS VIRALES HERPESVIRUS CAPRINO Herpesvirus caprino es un virus ARN que provoca abortos generalmente en el último tercio de la gestación en ganado caprino. El Herpesvirus bovino tipo I también puede infectar ovinos y caprinos, aunque solo han sido descriptos abortos en ovinos. Los abortos se observan sobre el final de la gestación.

Enfermedades infecciosas que afectan la reproducción en la cerda Entre las bacterias que ocasionan falIa en la reproducción en la cerda se reportan: E. coli, C. pyogenes, S. aureus, E. rhusiopatiae, Pseudomonas spp., Listeria monocitogenes, Actinomyces suis, Salmonella spp., Brucella suis y Leptospira spp., siendo esta ultima la de mayor importancia ocasionando abortos de fetos del mismo tamaño, generalmente cerca del termino de la gestación y repeticiones a intervalos irregulares También la Brucelosis puede causar abortos y repeticiones principal mente al inic io de la gestación, pero su incidencia es muy baja