ConceptoÍndiceGrado Lugar Estatal Lugar Nacional Marginación2.3290Muy alto334 Rezago Social2.5656Muy alto521 Desarrollo Humano0.5763Medio114164 Pobreza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
Advertisements

Oaxaca: Estrategia de Desarrollo Microrregional y la Cruzada Contra el Hambre Oaxaca, Oax. 11 de Marzo de 2013.
1.1 ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda? 1.2 ¿Cuántos cuartos se usan para dormir sin contar pasillos? ¿Cuántos cuartos tiene.
Productos Geográficos y Estadísticos
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Mtra. Laura E. Martínez Márquez
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
Población total 1.Población total, 2000Población total, Población total, 2005Población total, Población de 5 años y más que residía en otra.
Secretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Organización Social Septiembre 2013.
Resultados de la Consulta Pública sobre la Metodología de la Veracruz Febrero 2015.
Identificación estadística de la población afromexicana
El sistema educativo de Veracruz Junio de 2008 Dr. Víctor A. Arredondo Secretario de Educación.
Seguimiento de indicadores del PED Reporte de avances al mes de marzo de 2015.

* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
IDH y su distribución.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO San Marcos Presentación de resultados.
Tema III Contexto Socioeconómico
Asesoría Llenado de Formatos
Componente: Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2015
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
Asesoría Llenado de Formatos
Se actualizaron los contenidos del SIS a las necesidades de los Programas Prioritarios. Se eliminan los formatos intermedios de unidades médicas del proceso.
Medición de la Pobreza Multidimensional: la experiencia mexicana Gonzalo Hernández Licona Octubre, 2014.
1. Poblaciones objetivo: Los inmuebles de educación básica y especial y los de apoyo a la educación especial. Los centros de trabajo (escuelas de educación.
1 Junio 2011 Introducción a los Principales Programas y Evaluaciones: Desarrollo Social.
Héctor Hernández Llamas Guadalajara, Jalisco 9 de agosto, 2013.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Niveles de Atención en el Sector Salud
Anexo 1. Diagnóstico del Estado de Colima. Pobreza y carencias sociales Los 10 municipios con mayor incidencia y población en: Pobreza y pobreza extrema.
Servicio Salud Araucanía Sur Sub Dirección Medica Departamento de Estadística y Epidemiologia Monitoreo de Hospitalizaciones de Urgencia. Semana desde.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Resultados principales problemáticas; mesas temáticas participativas.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Medicina Integrada Un enfoque general
Salud 2ª. REUNIÓN NACIONAL PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LAS INTERVENCIONES DEL CATÁLOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) Ciudad de México.
Objetivo Delinear el proceso a seguir por los gobiernos locales para implementar políticas y proyectos piloto de Desarrollo Orientado al Transporte.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO GARCIA ROVIRA JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y.
Información Referenciada Geoespacialmente
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
Municipio de Jerécuaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Uriangato ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Manuel Doblado ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Cuerámaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
P ROGRAMA A NUAL DE T RABAJO Programa Anual de Trabajo 2016 Comisión Estatal de Seguridad 1. Actualizar el Sistema Estatal de Información Ambiental.
AGUA Y SANEAMIENTO INTEGRAL RURAL ASIR SABA EDWIN LASSO ZAPATA COORDINADOR NACIONAL
Sistema de Información Estadística Territorial (SIET) “SIET Web y Tu Municipio en Cifras” Por Hamilton Taveras, Técnico de Información Territorial Jueves.
Rezago Educativo Estatal: 2’011,711
Perfil municipal de Ocotepec
Perfil municipal de Motozintla
Perfil municipal de Chilón
Perfil municipal de Oxchuc
Perfil municipal de La Independencia
Perfil municipal de Mitontic
Perfil municipal de Huitiupán
Transcripción de la presentación:

ConceptoÍndiceGrado Lugar Estatal Lugar Nacional Marginación2.3290Muy alto334 Rezago Social2.5656Muy alto521 Desarrollo Humano0.5763Medio Pobreza Alimentaria80.05 Pobreza de Capacidades85.94 Pobreza de Patrimonio95.09 FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda Tabulados Básicos. Indicadores de Pobreza y Rezago Social

ConceptoTotalHombresMujeres Primaria Tasa de Deserción Tasa de Aprobación Tasa de Eficiencia Terminal0N/D Secundaria Tasa de Deserción Tasa de Aprobación Indice de Atención a la Demanda Educativa Tasa de Eficiencia Terminal58.49N/D Bachillerato a/ Tasa de Deserción000 Tasa de Aprobación000 Indice de Atención a la Demanda Educativa000 Tasa de Eficiencia Terminal0N/D Datos referidos al 31 de Diciembre de 2007 a/ Incluye Profesional Técnico. FUENTE: Secretaría de Educación. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística. Indicadores Educativos

Indicadores de Salud ConceptoTotal% Seguridad Social % Asistencia Social % Población Derechohabiente0N/S00N/A IMSS0000N/A ISSSTE0000N/A ISSTECH0000N/A Población Usuaria de los Servicios Médicos Unidades Medicas De Consulta Externa De Hospitalización General Personal Médico a/ Datos referidos al 31 de Diciembre de 2007 a/ Comprende: médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, odontélogos y en otras labores. FUENTE:IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Información Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. ISSTECH, Subdelegación de Servicios Médicos. Departamento de Planeación e Información Médica. ISA, Dirección de Innovación y Calidad de la Atención Médica. CRM, Delegación en el Estado. IDH, Dirección General. Dirección de Atención a Grupos Vulnerables.

Infraestructura Social ConceptoTotal% Viviendas Particulares Habitadas a/ Promedio de Ocupantes en Viviendas Particulares Habitadas6N/A Disponen de Agua Potable b/ Disponen de Energía Eléctrica Disponen de Drenaje c/ Piso de Tierra Piso de Cemento o Concreto Piso de Madera, Mosaico y Otro Material00 No Especificado00 Localidades con Servicio de Agua Potable1N/A a/ No incluye refugios, locales no construídos para habitación, viviendas móviles y viviendas sin información de ocupantes. b/ Incluye las viviendas que cuentan con agua entubada dentro de la vivienda y por acarreo. c/ Incluye las viviendas con drenaje conectado a red pública, fosa séptica, a la calle, al suelo, etc. FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda Tabulados Básicos. Comisión Estatal de Agua y Saneamiento. Unidad de Planeación.