Variación Porcentual del Precio del Petróleo y el Precio Promedio de la Energía Eléctrica Facturado Según Tarifa en Panamá (Datos Base = Enero 1998) ASEP/MEF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COBERTURA DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
Advertisements

Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
Factor de Potencia Siesa Factor de potencia (2/2) El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida por los.
FORO CARABOBO FRENTE A LA CRISIS PROBLEMÁTICA DE SUB-INVERSIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO NACIONAL Mayo 14, 2003Ing. Gustavo González Urdaneta.
1 Propuesta Verificación de Generación ante Período de Riesgo de Desabastecimiento Febrero de 2012.
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Situación Eléctrica y Energética del SIN Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido a : CNO - GAS Abril de 2009.
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. 11 de junio de 2014 SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL Gerencia Centro Nacional.
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Pronóstico climático 2014.
Chile y los dilemas de su política energética
en el Contexto Regional: Tendencias de la matriz energética
FORO CHILE – UNIÓN EUROPEA Integración Energética en América del Sur Jorge Rodríguez Grossi Santiago, 28 de enero de 2005 Santiago, 28 de enero de 2005.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
INTERCONEXION SIC-SING: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ASPECTOS RELEVANTES
Jornada sobre Generación Distribuida Autoconsumo.
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
Cargo por Confiabilidad
Itaipú y su cuenca UHE PORTO PRIMAVERA UHE ROSANA UHE JUPIA.
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes ASEP Marzo 2010.
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
3,1 Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) Variaciones intermensuales por dominios de estudio Enero 2008.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
“EVALUACIÓN DE LOS COSTOS ECONÓMICOS DE TRABAJOS CON TENSIÓN EN SUMINISTROS A GRANDES USUARIOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO” ING. HÉCTOR.
MODIFICACIÓN PROPUESTA AL TÍTULO IV DEL REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Marzo de 2009.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
UNION CIVICA RADICAL COMITE NACIONAL “FORO DE POLITICA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE” Tema: Centrales Hidroeléctricas Instituto Radical Instituto.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Reunión de Verano de Potencia 2004 IEEE Sección México Situación del Sector Eléctrico en México Armando Llamas – Centro de Estudios de Energía – Campus.
Energía Eléctrica en Argentina
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN RESOLUCIÓN Nº OS/CD Fijación de las Tarifas Únicas de Distribución de Gas Natural 5 de junio de 2013.
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SECTOR ELECTRICO NACIONAL UNION DE INGENIEROS DE LA ANDE MAYO de 2010.
G E O T E R M I C A E N E R G I A.
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
SimSEE Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE – FING – UDELAR Asesor – Presidencia de UTE. Marzo 2013 Montevideo – Uruguay.
Audiencia Pública Determinación del Peaje Unitario por Compensación FISE a ser incluido en el Peaje por Conexión Unitario del Sistema Principal de Transmisión.
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
XV Congreso del Mercado de Energía Mayorista
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. 4 de diciembre de 2008 Planeación, Expansión y Confiabilidad Sistema Colombiano V Jornada de Distribución.
TARIFAS ENERO-JUNIO 2011 Diciembre Para el 1er Semestre de 2011 El precio del combustible Bunker del Golfo ronda los B/.75.00/Barril en vez de los.
2º Taller Encuentro de Energías IANAS María Zulema Vélez Presidenta Ejecutiva Junio 9 y 10 de 2011.
V Congreso Latinoamericano del Gas y la Electricidad Mayo de 2006 Buenos Aires, Argentina Mercado Regional o Mercado Integrado.
TECNOLOGIA ELECTRICA - UTP
MASTER EN ENERGIAS RENOVABLES EN SISTEMA ELÉCTRICO
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista.
1 Política Energética Tendencias Octubre de 2007.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Monopolio y política antimonopolios
Semana 25, año 2mil2 – 2mil3 Situación del Embalse de Guri Tomado de los Boletines Semanales de OPSIS Planificación Operativa elaborados por OPSIS.
El Sector Eléctrico en Chile se encuentra estructurado en 3 segmentos.
Avances en la implementación de la Ley (generación distribuida)
Estimación del Consumo de Energía Fuentes Potenciales de Generación Importancia de la Hidroelectricidad Aurelio Useche K.
1 OPERACIÓN ECONÓMICA El negocio eléctrico Marco regulatorio El CDEC Tarificación a costo marginal Programa mensual Programa semanal Programa diario Despacho.
PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS UMG – ENERCOPE S.A.C Ing. Luis Gamarra.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
PLANEAMIENTO OPERATIVO I SEMESTRE DE 2014 Centro Nacional de Despacho Reunión Mensual de Operaciones Panamá, 28 de enero de
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
2 O BJETIVOS DE LA R EFORMA Reducir costos y tarifas Incorporar más energías limpias Objetivos de la Reforma Principios del Mercado Dar incentivos para.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

Variación Porcentual del Precio del Petróleo y el Precio Promedio de la Energía Eléctrica Facturado Según Tarifa en Panamá (Datos Base = Enero 1998) ASEP/MEF

Situación Actual del SIN Capacidad Instalada: 1,400 MW (aprox). vs Demanda Máxima: 1,024 MW (16/04/07) Demanda Indicativa 1 : 1, MW (2008) 1, MW (2009) Ingreso de Plantas: –ACP Miraflores 36 MW (marzo 2008) –Concepción 10 MW (verano 2008) –Des. Balboa 43 MW (agosto 2008)+ 43 MW (enero 2009) –Térmica del Caribe 49 MW (enero 2009) –Generadora del Atlántico 113 MW (mayo 2009) Conclusión: La capacidad instalada supera la Demanda, incluyendo la Reserva de Confiabilidad, sin embargo esto dependerá de la hidrología y la disponibilidad del plantel térmico. 1 Según el Informe Indicativo de Demanda

Pronóstico Según datos más recientes del CND para las peores condiciones hidrológicas –En 2008 Demanda = 45%(H) + 55%(T) –En 2009 Demanda = 40%(H) + 60%(T) Considerando: –Pronóstico de Demanda, –Disponibilidad de Generación, –Pronósticos Hidrológicos Se compensaría déficit hidroeléctrico con generación termoeléctrica –Alta dependencia térmica –Altos Costos Marginales –Situación muy estrecha