Ciencias Terrestres S. Vega Blasini.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Terrestres Tema:
Advertisements

Geología Conceptos Básicos de Geología
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
La antigua Astronomía.
TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN CIENCIAS
La estructura de la Tierra y los cambios en su superficie
Superficie de la Tierra
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
Reflexión… más ardiente deseo, y acabarás lográndolo”.
Ciencias de la Tierra y el espacio
Explore el mundo de la ciencia
¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
Proyecto Semana de las Ciencias de la TIERRA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA.
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
CIENCIA en el S.XVII.
Geodesia Física y Geofísica
Explore el mundo de la ciencia
Geografía Bloque I : Aplicas la geografía como ciencia mixta
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
Identificación de la biodiversidad
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Metodología Geográfica
Nuestro lugar en el universo
Ramas de las Ciencias Naturales
El Pasado de la Tierra. El Pasado de la Tierra.
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
Explore el mundo de la ciencia. Exhibiciones permanentes  Espacio y astronomía  El mundo mecánico  Océanos y mares  ¿Por qué son necesarias las matemáticas?
Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.
EL UNIVERSO El origen del Universo. La génesis de los elementos: polvo de estrellas. Exploración del sistema solar. La formación de la Tierra y la diferenciación.
El sistema solar Mi planeta Tierra salir menú
Equipo 3 La población Integrantes:
Relación de la tecnología con ciencias naturales y sociales:
Introducción a la Física
LA HISTORIA DE LA FISICA
Algunos Científicos Importantes
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
Galileo Galilei 15/02/1564 8/01/1642.
¿Qué sé sobre la energía?
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
Astronomía 21 de octubre de 2010
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÇIA
PROCESOS GEOLOGICOS: EXTERNOS E INTERNOS
Inicio de clase Movimientos de la Tierra Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°1.
Unidad de vida Ecosistemas Unidad de vida
Cometas, asteroides, meteoritos y planetas
Agua en Otros Mundos Luis F. Rodríguez El Colegio Nacional y Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, Campus Morelia Noche de las Estrellas 9 de.
Introducción a las Ciencias Terrestres
Las capas de la Tierra Inicio de clase
Por: Paula Prellezo Y Andrea Revuelta
El Calentamiento Global
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
Revolución Científica de Copérnico a Newton
Unidad de vida
Geografía Preparado por: H. Ramos.
El Sistema Solar.
La conquista del Universo
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
Las corrientes de convección
Elementos que inciden en el clima: Corrientes de aire, el sol, ciclo del agua, las actividades humanas, la superficie de la tierra. Por ello plantas y.
Unidad Educativa “ Paccha ” “ Formando seres humanos en la diversidad, para la vida ”
Ciencias de La Naturaleza.
EL UNIVERSO.
Profa. Majorie Crespo Cap. 1
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Ecosistemas Terrestres
UNIDAD 5-TIERRA Y UNIVERSO -programa el universo-history.com Carl seagan-el cosmos VISITE-EL PLANETARIO USACH Galaxia-tipos de galaxia-busque wikipedia.
Ciencias Terrestres S. Vega Blasini.
Transcripción de la presentación:

Ciencias Terrestres S. Vega Blasini

Nuestra responsabilidad con el Planeta Tierra es adquirir conocimientos para entenderlo, adaptarnos y conservarlo.

¿Ciencias Terrestres? Las ciencias terrestres son el estudio del planeta Tierra y el lugar que ocupa en el espacio. Cuatro ramas principales de las ciencias terrestres son: Geología: Meteorología Oceanografía Astronomía

Geología Es el estudio del origen, la historia y la estructura de la tierra y de los procesos que la dan forma. La mayoría de los geólogos se especializan en un aspecto particular de la Tierra. Por ejemplo: Vulcanólogos: geólogos que estudian los volcanes. Sismólogo: geólogo que estudia los terremotos. Paleontólogo: geólogo que estudia los fósiles.

Oceanografía Es el estudio científico del mar. Áreas especiales de la oceanografía: Oceanografía física: estudian las características físicas de los océanos como las olas y las corrientes, para verificar como afectan a los patrones climáticos y la vida acuática. Oceanografía biológica: estudian las plantas y los animales que viven en el océano. Oceanografía geológica: estudian y exploran el fondo del océano en busca de pistas de la historia de la tierra. Oceanografía química: estudia la cantidad y la distribución de los compuestos químicos naturales y artificiales en el océano.

Meteorología Estudio de la atmosfera de la tierra, y su relación con el tiempo y el clima. Tiempo: es el estado de la atmosfera en un momento y en un lugar determinados. Clima: patron general del estado del tiempo, que ocurre sobre una region en la tierra a lo largo de los anos. Los meteorólogos y la tecnología han ayudado a hacernos la vida mas cómoda y a salvar vidas.

Astronomía Es el estudio del Universo. Las astrónomos estudian las estrellas, los asteroides, los planetas y todos los objetos del espacio. La tecnología ha ayudado a estudiar la mayoría de los objetos del espacio con la creación de los telescopios ópticos, telescopios de espejo liquido (liquid mirror telescopes), telescopios de rayos X, telescopios de rayos gamma, y los radiotelescopios, entre otros.

¿En que contribuyeron? Identifica la contribución de los siguientes científicos: Hipparchus James Hutton Galileo Galilei Inhe Lehman Robert Goddard Johannes Kepler Marie Curie George E. Hale Edmond Halley

¿En que contribuyeron? Identifica la contribución de los siguientes científicos: Hipparchus: desarrollo el primer sistema para identificar la estrellas. James Hutton: padre de la geología moderna Galileo Galilei: refino el método científico y estudio astronomía. Inhe Lehman: descubrió la capa interior de la Tierra. Robert Goddard: mejoro la ciencia de los cohetes. Johannes Kepler: descubrió la orbita elíptica en el sistema solar. Marie Curie: estudio la radioactividad. George E. Hale: desarrollo el telescopio de reflexión de Hale. Edmond Halley: calcular por primera vez la orbita del cometa Halley.

Infiere: ¿Cómo un piloto de avión puede aplicar en su trabajo sus conocimientos sobre las ciencias terrestres.? ¿Qué temas de las ciencias terrestres debe dominar?