El sistema de compensación y liquidación en Perú CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores El sistema de compensación y liquidación en Perú Cartagena, 18 de mayo del 2004
Temas a Tratar (1) Aspectos Generales (2) Del Registro Contable (3) De la Compensación y Liquidación (4) De la Supervisión a CAVALI (5) Desarrollos Internacionales (6) Estadísticas / Otros
(1) Aspectos Generales
Historia 1987 Se autorizó la creación de una Caja de Valores en el Perú (D.S 086.87.EF de fecha 08.04.1997). 1990 La Comisión Nacional de Empresas y Valores (CONASEV) autorizó a la Bolsa de Valores de Lima a implementar la Caja de Valores como una división administrativa de esta institución. 1997 Se constituyó CAVALI como Sociedad Anónima Especial, cuyo objetivo exclusivo es la liquidación, compensación, registro, transferencia y custodia de valores (Resolución Conasev 358-97-EF/94.10
Características Especiales como S.A.: Objeto Social: Capital Social: Accionistas: Estatuto Social: Tarifas: Contratos: Liquidación y Disolución: Composición de Directorio: Objeto principal es el registro, custodia, compensación y liquidación de valores. Monto mínimo exigido por Ley, ajustable anualmente. Limites a la propiedad (de 5% y 40%) Aprobación de CONASEV CONASEV nombra Liquidadores Elegido libremente por Junta de Accionistas (representación de las minorías)
Principios de CAVALI como ICLV: Deber de Reserva Prohibición de Disponer o Enajenar los Valores del Registro De Prioridad De Rogación
Accionistas y Participantes SABs (36%) BVL (28%) Bancos (36%) CAVALI Participantes Directos Aquellos que acceden directamente al servicio de liquidación de operaciones Indirectos Aquellos que acceden al servicio de liquidación de operaciones a través de un Participante Directo • Sociedades Agentes de Bolsa (22) • Entidades Financieras (1) • Sociedades Intermediarias de Valores • Compañía de seguros y reaseguros • Sociedades Administradoras de Inversión (1) y de Fondos de Pensiones (4). • Otras que autorice CONASEV • Bancos (7) • Otras ICLVs o entidades equivalentes
Disposiciones Vinculadas Marco Legal Peruano Ley de Mercado de Valores Ley de Títulos Valores Otras Leyes Leyes Reglamento General de ICLVs Reglamento de Operaciones de BVL Reglamento de Sistema de Pagos Normativa Específica Contratos Emisores Participantes Bancos Liquidadores BCR Otras CSDs Reglamento Interno Disposiciones Vinculadas Procedimientos
Estándares para su funcionamiento CAVALI rige su funcionamiento en el mercado sobre los siguientes parámetros técnicos: Leyes y Normativas locales. Recomendaciones de Grupos de Trabajo e Instituciones Internacionales. (BIS, COSRA, G-30 e ISSA) Asociación de Custodios Globales. (SEC 17-f7) Clasificadoras de Riesgo. (Thomas Murray) ACSDA
Interrelaciones de CAVALI Dentro del ejercicio de sus funciones, CAVALI mantiene diversas vinculaciones con instituciones del mercado. TITULARES 250,000 CAVALI Cuentas 320,000 EMISORES 270 Participantes 42
(2) El Registro Contable
Conceptos y ventajas de la Desmaterialización Representación de valores mediante anotaciones electrónicas en un Registro Contable, eliminando su constitución física. 3 6 7 9 12 14 15 T Ciclo con Certificados Físicos Ciclo con Anotaciones Electrónicas * “La confiabilidad del sistema permite inclusive que se negocien las acciones al día siguiente de adquiridas”
Conceptos y ventajas de la Desmaterialización Ventajas de Mercado Permite incrementar la liquidez de los valores transados. Elimina distorsiones en las Bolsas. Reduce los riesgos vinculados al proceso de liquidación de operaciones. Ventajas Específicas Información en tiempo real sobre la tenencia de valores. Inmediatez en el procesamiento. Se eliminan riesgos de falsificación. Eliminación de costos e ineficiencias incurridas en la custodia de títulos. Ahorro por parte de los emisores en la emisión de láminas, registro de transferencias y pago de beneficios.
Registro de las Emisiones. El Registro Mediante Anotaciones en Cuenta Es la indicación contable en el sistema de CAVALI de la tenencia de valores a nombre de los titulares. Cuenta del Titular Registro del Emisor Registro de las Emisiones. Inscripción en Cuenta del Valor Cuenta Participante Desmaterialización vs Inmobilización o Físicos Parcial vs. Total Directo (Registro Oficial) vs Indirecto Beneficiario Final vs Cuentas Omnibus Fungibilidad Rematerialización
Por Participante o Emisor El Registro Contable 1) Se compone de dos sub registros de identificación: a) Registro del valor anotado en cuenta. b) Registro de Titulares El Registro Contable que lleva CAVALI es de forma total y exclusiva. 2) CAVALI asigna una cuenta a cada participante/emisor, dentro del cual se registran los valores anotados en cuenta a nombre de cada titular y sus respectivas tenencias. Por Participante o Emisor (a) Por Valor (b) Por Titular Registro Contable
Tipo de Cuentas Cuenta de Emisor.- es la cuenta en donde se registran las cuentas de los Titulares de los valores emitidos por el Emisor y sus respectivas tenencias. Cuenta de Participante o Cuenta Matriz: es la cuenta en la cual se registran las cuentas del cliente-titular de cada Participante y sus respectivas tenencias. Cuentas Agregadas: son las cuentas que CAVALI puede asignar a las entidades constituidas en el exterior que tengan por objeto social el registro, custodia, compensación, liquidación o transferencia de valores, luego que sean admitidas como Participantes.
Tipos de Registros Registro de titulares Registro del Código Unico de Titular, asignado a todo propietario de valores anotados en cuenta, mediante la que se identifica a los datos e información del titular. Registro de transferencias Toda compra-venta realizada por el titular con el objeto de transferir a un tercero la propiedad de sus valores anotados en cuenta Registros de cambio de titularidad Anticipo de legitima Herencia División y partición de masa hereditaria entre otros. Registro de traspaso de valores Traslado de valores en forma total o parcial de la cuenta matriz de un participante a otra. Registro de afectaciones Inscripción de cargas y gravámenes sobre los valores
Proceso de Desmaterialización Titular (1) Solicitud de Desmaterialización Participante (5) Informa ingreso de valores en cuenta de Terceros CAVALI (2) Envío de registro pendiente adjunto al certificado (4) Revisión y envía confirmación a CEDEVAL Emisor (3) Revisa información recibida del participante y envío de información al emisor
Eventos Corporativos Pago de Principal Pago de Intereses y Dividendos Entrega de Certificados de suscripción preferente Deducciones por Descuento Entrega de acciones Cambios de valor nominal Fusiones Escisiones Ofertas Publicas (1) Hecho de importancia Titular Participante CAVALI Emisor Bolsas (3) Envío de información de entrega (4) Confirmación de información proporcionada por CAVALI (2) Informa al Mercado Hecho de importancia (5) Entrega de diferentes listados y efectivo. (6) Entrega de beneficio a cada uno de sus titulares
Ambito de Servicios (Registro) – Valores Elegibles Valores emitidos por emisores nacionales o extranjeros, dentro o fuera del país. Valores emitidos por el Gobierno y todas sus dependencias. (bonos, pagarés, y otros instrumentos financieros) Valores privados emitidos por sociedades anónimas (renta variable - acciones, instrumentos de deuda, cédulas hipotecarias e instrumentos de renta fija.) Valores elegibles para DTC. Instrumentos de emisión no masiva Instrumentos derivados que autorice CONASEV Valores Nacionales o Extranjeros Valores Gobierno Monedas ? Valores Elegibles (DTC) CDs Productos Instrumentos de emisión no masiva CDs BCR Letras Hipotecarias
(3) De la Compensación y Liquidación
Modelos de entrega contra pago Operación por Operación Efectuada en forma simultánea, previa verificación de valores y fondos Modelo 2 Por Operación en valores / saldo neto en fondos Efectuada en forma simultanea o secuencial entregando el total de los valores y neteando de fondos. Modelo 3 Por neteo de Valores y Fondos Efectuada mediante la entrega de valores y fondos, al final del proceso
Compensación - Multilateral Definición: El proceso mediante el cual se determinan las posiciones netas, ya sean éstas deudoras o acreedoras, que deberán liquidar los participantes. Beneficios: Disminución de Riesgo de Liquidez Disminución de Riesgo Cediticio Menor movilización de fondos Participante A Compra - 300 Compra - 100 Venta 200 Saldo Neto - 200 Participante B Compra - 200 Venta 300 Venta 100 Saldo Neto 200 Participante C Compra - 100 Venta 100 Saldo Neto 0 Participante A - 200 Participante B 200 Participante C 0
Proceso de Compensación de Operaciones (I) Participante Comprador Vendedor Bolsa CAVALI ( 1 ) ( 4 ) ( 3 ) (2) ( 5 ) Participante Saldos Deudores Participantes Acreedores ( 6 ) 1. Los Participantes realizan operaciones en la Bolsa 2. CAVALI recibe información de la Bolsa 3. CAVALI prepara y entrega archivos a los Participantes 4. Participantes entregan información a CAVALI, quién la procesa el mismo día 5. CAVALI realiza neteo multilateral 6. CAVALI informa sobre posiciones netas iniciales en línea a los Participantes.
Proceso de Liquidación Perfeccionamiento de la entrega de fondos y valores por parte de los participantes directos, respecto a sus operaciones. Participante Saldos Deudores Participantes Saldos Acreedores 2 1 Banco Central L B T R Banco #1 Banco #2 Banco #3 Banco #4
Proceso de Liquidación - Proyectado Participante Saldos Deudores Participantes Saldos Acreedores 1 Banco Central L B T R Banco #1 Banco #2 Banco #3 Banco #4
Mecanismos de Cobertura El Fondo es un patrimonio autónomo y diferenciado al de la ICLV, cuyo propósito es proteger al Participante de los riesgos derivados de los diferenciales que se producen como consecuencia de los incumplimientos de las contrapartes en la liquidación de operaciones. El Fondo cubre las diferencias resultantes de la ejecución forzosa de operaciones.
Fondo de Liquidación El Fondo es un patrimonio autónomo y diferenciado al de la ICLV, cuyo propósito es proteger al Participante de los riesgos derivados de los diferenciales que se producen como consecuencia de los incumplimientos de las contrapartes en la liquidación de operaciones. El Fondo cubre las diferencias resultantes de la ejecución forzosa de operaciones.
Ambito de Servicios de CAVALI (Liquidación) BPL 1997 Rueda de Bolsa Rueda de Bolsa 2004 Mesa de Dinero 1999 Mesa Mercado Abierto DATATEC CIMD 2003 Deuda G. Central Deuda G. Central 2003 Monedas 2004 CD’s - BCR
(4) De la Supervisión a CAVALI
Aspectos materia de Supervisión Como parte de los términos de Supervisión a los que se encuentra sujeta CAVALI, en forma periódica se realiza la entrega de la siguiente información CONASEV, a fin de que ésta realice los cruces de información con la proporcionada por los demás actores del mercado: Valores Resumen de emisiones totales Resumen de valores desmaterializados y anotados en cuenta Resumen de Valores en otras Depositarias Valores restringidos a su negociación Valores afectados en garantía Valores retirados del Registro Contable
Aspectos materia de Supervisión Fondos Resumen de ingresos por prestación de servicios Situación de fondos bursátiles Flujo de efectivos de fondos bursátiles Operaciones de reporte con vencimiento futuro Operaciones de reporte vencidas y por liquidar Márgenes de garantía en efectivo mantenidos en cuenta Control de dividendos Control de intereses, amortización y redención de instrumentos de deuda
(5) Desarrollos Internacionales
La visión de CAVALI hacia el exterior Mercados Desarrollados Región a B b DTC C E c e D d F Un numero pequeño de sistemas avanzados Unidos dentro de un esquema financiero integrado Operando bajo un modelo de negocios compartido Optimizando el nivel de interconexiones entre ellos
Cuanta Participante Local Cuenta DTC CAVALI Cuanta Participante Local CAVALI mantiene una cuenta como Participante Directo DTC que: Permite el listado simultaneo de valores en el Perú y EEUU. Aumenta la liquidez del mercado de valores peruano. Facilita la custodia global de portafolios a sus participantes. Reduce riesgos en la compensación y liquidación de operaciones transfronterizas. Perú Cuenta Espejo DTCC Cuenta CAVALI DTCC Cuenta Participante Extranjero Inglaterra Canada Japón Suiza Alemania Argentina Otros Entrega Libre de Pago EEUU
(6) CAVALI en Cifras
La Valorización de Tenencias en CAVALI En millones de US$
Número de Eventos Corporativos Registrados 38
Porcentaje de Desmaterialización 2003 Renta Fija: 90.5% Renta Variable: 47.9%
Recomendaciones de G30 / ISSA
Recomendaciones de BIS /IOSCO
Misión “Ofrecer un servicio integrado, seguro y eficiente de Compensación, Liquidación y Registro de Valores a todos sus usuarios, de acuerdo a estándares internacionales, contribuyendo así al desarrollo del Mercado de Valores Peruano”