EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población mundial se distribuye de manera desigual:
Advertisements

LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN
Características de nuestra población.
LA POBLACIÓN.
LA POBLACION DEL MUNDO.
POBLACION.
Geografía de la población
Unidad 6: La población española: evolución, distribución y estructura
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
TEMA DEMOGRAFÍA. PREGUNTAS COMENTADAS.
1.1 El modelo de transición demográfica
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
Es el número de personas que viven en un territorio
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
TEMA 1. LA POBLACIÓN.
6 Cantidad, distribución y dinámica natural de la población española
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
UNIDAD 5: LA POBLACIÓN 1.- Conceptos demográficos:
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Tema 1: La población en España. ¿Cuántos somos? ¿Cuántos seremos?
TEMA 6-CANTIDAD, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. IES FRANCÉS DE ARANDA
MOVIMIENTO NATURAL DE LA
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
LA POBLACIÓN.
La población Introducción a la demografía © Jesús Tapia Corral
Impacto ambiental de la población humana y la producción de alimento
Conceptos sobre la demografía
LA POBLACIÓN DE GALICIA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Tema 9.
POBLACION DE CHILE                                     
Demografía.
Tema 1. La Población.
CONCEPTOS CLAVES DE 3 BIMESTRE EN GEOGRAFÍA. DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión,
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Estructura de la población española
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN NATURALES MIGRATORIOS ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS SEXO EDAD POBLACIÓN.
DEMOGRAFIA UM
Temas 13 y 16 La población mundial y española. Demografía.
Unidad II: La población mundial
3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA Adaptación Mª Dolores Sen
CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS
Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla La población: Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Demografía española Demografía española.
Geografía de la población
Población Mundial Procesos migratorios.
LA POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
Geografía de la Población
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA POBLACIONAL
UNIDAD IV: La población mundial en la época de las grandes ciudades, los problemas de un mundo globalizado Analicemos la siguiente imagen, ¿Qué nos dice?
Según datos de la ONU, la población mundial alcanza ya los millones de personas a pesar de la baja fertilidad en los países desarrollados y la alta.
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
La Población Mundial: Conceptos, evolución y distribución
Geografía de la población
Tema 9. POBLACIÓN MUNDIAL Procesos migratorios Integrantes : Rivas Yalitza Saavedra Corina Mendoza A. Christian Seas Gerson Grupo : 5 Año y sección :
TASA DE NATALIDAD, MORTALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER.
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA -FUENTES DEMOGRÁFICAS Censo Padrón municipal Registro civil -DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Densidad -MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN.
LA POBLACION DEL MUNDO.
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
III La población española de los siglos XX y XXI.
3.- EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL: variación de la población por causas naturales, como resultado de los nacimientos y las defunciones.
DEMOGRAFIA.
Tema 5: La estructura demográfica española. Unidad 4: "La población española"
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 1 1

INDICADORES DEMOGRÁFICOS DATOS A TENER EN CUENTA INDICADORES DEMOGRÁFICOS ESPAÑA CASTILLA Y LEÓN UE-28 Población total (millones de habitantes) 46,5 2,5 506 Densidad de población (hab/km2) 93 26,7 116 Tasa bruta de natalidad (‰) 9,1 7,2 10,4 Índice de fecundidad (hijos por mujer) 1,3 1,13 1,58 Tasa bruta de mortalidad (‰) 8,5 11,2 9,9 Tasa de mortalidad infantil (‰) 2,9 3,1 3,8 Esperanza de vida al nacer (años T/H/M) 83/80/85,7 83,7 80,3/77,5/83 Crecimiento vegetativo (%) 0,06 -0,4 0,05 2 2

FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN CENSO DE POBLACIÓN PADRÓN MUNICIPAL Realización Instituto Nacional de Estadística (INE). Ayuntamientos. Periodicidad 10 años (años acabados en 1). Anual. Datos Demográficos (cifra de habitantes, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, fecundidad de las mujeres), económicos (ingresos anuales) y sociales ( nivel de instrucción). Número y las principales características de sus habitantes (lugar de nacimiento, nivel de instrucción). Se usa para realizar el censo electoral. 3 3

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 4

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 5 5

MODELO DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA 6 6

HITOS DEMOGRÁFICOS HISTÓRICOS 1885, Epidemia de cólera. 1918, “Gripe española”. Años 30 y II República, crisis económica. 1936-1939, Guerra Civil española. Años 40, posguerra y exilio. Años 60, desarrollismo y “baby-boom”. Segunda mitad años 70, crisis del petróleo, cambio político. Años 80, crisis económica y reconversión industrial. Años 90, España país de inmigración. 2008, crisis económica que se nota a partir de2011.

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN ESPAÑA (b) (e) (f) (c) (g) (c) (j) (i) (d) (e) (h) (d) (f) 8 8

MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. LA NATALIDAD Tasa Bruta de Natalidad (‰) TN = (Número de nacimientos : Población total) x 1000 Alta: más de 30‰ Baja: menos de 20‰ Tasa de Fecundidad (‰) TF = (Nº nacimientos : Nº mujeres de 15 a 49 años) x 1000 Alta: más de 150‰ Baja: menos de 75‰ Índice sintético de fecundidad Reemplazo generacional en 2,1 hijos por mujer. Alto: más de 3,5 Bajo: 2 o menos

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE FECUNDIDAD

MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. LA MORTALIDAD Tasa Bruta de Mortalidad (‰) TM = (Número de defunciones : Población total) x 1000 Alta: más de 15‰ Baja: menos de 10‰ Tasa de Mortalidad Infantil (‰) TMi = (Nº fallecidos menores de 1 año : Población total) x 1000 Alta: más de 50‰ Baja: menos de 25‰ Esperanza de vida (años) Suma de años vividos por los miembros de una población entre el número de individuos de esa población. Alto: más de 70 años Bajo: menos de 60 años

MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. CRECIMIENTO Crecimiento Natural o Vegetativo (valor absoluto) CN = Total de nacimientos – Total defunciones Tasa de Crecimiento Natural o Vegetativo (%) TCN = (TN - TM) : 10 Alta: más de 2% Media: 2%-1% Baja: menos de 1% Negativa: menos de 0%

DESIGUALDADES ESPACIALES

DESIGUALDADES ESPACIALES

DESIGUALDADES ESPACIALES