LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA: 10 AÑOS DE SERVICIO Y UN FUTURO VIABLE Verónica Juan Quilis Directora BV-SSPA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2.
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud.
Madrid. 2 de Marzo de 2011 Raquel Lavandera Fernández (Documentalista, OIB-FICYT) Oficina de Investigación Biosanitaria-FICYT y el Acceso Abierto.
LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA
Políticas de lectura y alfabetización digital
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
Sevilla 9 de mayo 2013 Editores de revistas científicas: competencias profesionales y personales necesarias en el entorno digital Luis Rodríguez-Yunta.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Proyecto Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Un proyecto de futuro para la universidad Red de Bibliotecas Universitarias Españolas ¿Qué objetivos.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
4º S imposium I nternacional de B ibliotecas D igitales | Málaga 2006 La biblioteca digital como recurso facilitador del acceso a la información, la comunicación.
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, 1
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
EL PROCESO DE LA FORMACIÓN CONTINUADA
Integración de recursos electrónicos en las bibliotecas universitarias andaluzas (CBUA) Grupo de Trabajo de MAP y ERM del CBUA.
LA COLABORACIÓN COCHRANE
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Conformación Comité Consultivo y Dominio Web / CNTI Pasantía – BIREME, Brasil/ Scielo – revista venezolana MPPCyT Actualización de Boletines Epidemiológicos.
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
HINARI Resumen Introductorio (SI’s y NO’s de HINARI)
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
D ELFOS Mag. Milagros Morgan Rozas Un espacio para compartir conocimientos.
Sistema de Bibliotecas SENA
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Using e-technology in production, proofing and printing, and in marketing and promotion Jorge Walters Gastelu Metodologías y Tecnologías de Información.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
MOMENTO DE CAMBIOS Laboratorios Intercentros Concursos Provinciales Reordenación de la Cartera de Servicios de los laboratorios Rosario Aguilar Peña Complejo.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Repositorio Institucional de Tesis
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Sevilla, 21 de septiembre de 2006 Sistema Integrado de Información y Gestión para la Atención Sanitaria.
LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA Consejería de Salud Verónica Juan Quilis Sevilla, 15 de Mayo de 2007.
La Biblioteca Virtual del Sspa
Transcripción de la presentación:

LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA: 10 AÑOS DE SERVICIO Y UN FUTURO VIABLE Verónica Juan Quilis Directora BV-SSPA

¿QUÉ ES UNA BIBLIOTECA VIRTUAL? serviciosrecursos de información Internetusuarios Conjunto de servicios y recursos de información que se ofrecen a través de Internet a una comunidad de usuarios.

II Plan de Calidad define y desarrolla la Estrategia de Información Científica del Sistema Sanitario Público de Andalucía: Crear el Centro de Información Científica. Crear la Biblioteca Virtual (BV-SSPA). Coordinar los Centros de Información en Ciencias de la Salud. Establecer alianzas estratégicas con otras Instituciones y Organismos. Estrategia de Gobierno: Crear la Biblioteca Virtual en

Biblioteca Virtual del SSPA Proporcionar a los profesionales sanitarios los medios para obtener los recursos documentales. Ayudar a los ciudadanos a encontrar información comprensible y fundamentada que les permita participar de forma activa en las decisiones que afecten a su salud. Coordinar los centros documentales sanitarios andaluces. Establecer las alianzas estratégicas necesarias con instituciones y organizaciones. Ser un facilitador del desarrollo de la Gestión del Conocimiento del SSPA. f

We needed: -To develop skills - New profiles We needed: -To develop skills - New profiles

Multidisciplinary team: - ICT - Librarians - Managers Proper training: - Technical (platforms, remote access…) - Marketing - Electronic resources - Scientific analysis tools - Social Media Technological equipment: - Personal computers - Screens - Scanners - Servers To participate in national & international meetings Multidisciplinary team: - ICT - Librarians - Managers Proper training: - Technical (platforms, remote access…) - Marketing - Electronic resources - Scientific analysis tools - Social Media Technological equipment: - Personal computers - Screens - Scanners - Servers To participate in national & international meetings

Página Web Herramientas de descubrimiento Servicio de Obtención de Documentos Plataformas de formación en línea Aplicaciones de acceso remoto Sistemas de análisis de la producción científica Repositorio Institucional Plataforma de atención al usuario Redes sociales Página Web Herramientas de descubrimiento Servicio de Obtención de Documentos Plataformas de formación en línea Aplicaciones de acceso remoto Sistemas de análisis de la producción científica Repositorio Institucional Plataforma de atención al usuario Redes sociales Negociaciones con proveedores Términos de uso de las licencias Negociaciones con proveedores Términos de uso de las licencias

SEVILLA HUELVA CÁDIZ CÓRDOBA JAÉN GRANADA ALMERÍA MÁLAGA Hospital SAS Hospital Empresa Pública Hospital de Alta Resolución L e y e n d a CAIDB, Centro Andaluz de Información y Documentación Biosanitarias Centros de Salud. Docencia, Investigación, Gestión CAIDB EP. Hosp Bajo Guadalquivir EP. Hosp. Poniente EP. Hosp. Alto Guadalquivir EP. Hosp. de Montilla EP. Hosp. Costa del Sol Hosp. Reina Sofía Hosp. Carlos Haya Hosp. Virgen Macarena Hosp. Axarquía Hosp. Serranía de Ronda Hosp. La Inmaculada Hosp. Torrecárdenas Hosp. de Baza Hosp. Virgen de las Nieves Hosp. San Cecilio Hosp. Santa Ana Hosp. Virgen De la Victoria Hosp. Antequera Hosp. San Agustín Hosp. San Juan de la Cruz Hosp. Ciudad de Jaén Hosp. Infanta Margarita Hosp. Valle de los Pedroches Hosp. de Jerez Hosp. de Puerto Real Hosp. Puerta del Mar Hosp. de la Línea de la Concepción Hosp. Punta de Europa Hosp. Infanta Elena Hosp. Juan Ramón Jiménez Hosp. Riotinto Hosp. Ntra. Sra. de la Merced Hosp. S. Juan de Dios del Aljarafe Hosp. Virgen del Rocío Hosp. Ntra. Sra. de Valme El Toyo Guadix Utrera Constantina Ecija Sierra de Segura Alcaudete Puente Genil CENTROS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA C. Salud F. Iavante C. Salud Esc. Andaluza Salud Publica Bancelan C. Salud Cabimer C. Salud

ADQUISICIÓN CENTRALIZADA Racionalización de la colección evitando duplicidades. Evaluación de la colección de revistas. Acceso inmediato a las revistas. Economía de escala. Acceso a la misma información a todo el SSPA. Servicios bibliotecarios a Atención Primaria y Centros de Investigación. Alianzas con Instituciones. Eliminación de problemas de conexión. Acceso desde casa.

REVISTAS ELECTRÓNICAS revistas suscripciones2.061 acceso abierto revistas con FI (49,92 %) 513 revistas con FI (24,90 %) revistas con FI (77,95 %)

COLECCIONES Herramienta de descubrimiento para Recursos Electrónicos Gestor dinámico de enlaces Portal Web Gestor de contenidos Portal Web Gestor de contenidos INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS Herramientas Web 2.0

DISTRIBUCIÓN POR PUNTOS DE SERVICIO

BV-SSPA Nivel 1: Nivel 1: Bibliotecas que aparecen en Internet con información básica Nivel 2: Nivel 2: La Web de la biblioteca es una extensión de la biblioteca física Nivel 3: Nivel 3: Bibliotecas que piensan en digital

NUEVOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN DEL CONOCIMIENTO Orientación a la ciudadanía, profesionales sanitarios, investigadores, bibliotecarios Contenidos dinámicos Flujos multidireccionales Recursos por especialidades: Enfermería, Salud Pública, Atención Primaria, Gestión Clínica Herramientas 2.0 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DEL SSSPA

EFECTO MARTINI ACCESO REMOTO

SISTEMA FEDERADO DE VALIDACIÓN DE USUARIOS PAPI + EZproxy Fase 1: Acceso a la BV-SSPA desde casa. Fase 2: Identificación del centro de trabajo del usuario (WAYF) Fase 3: Identificación del usuario en SU centro de trabajo (usuario/contraseña) Fase 4: Acceso a los recursos de la BV-SSPA a través de EZproxy

Acercar nuestros servicios a la ciudadanía Mejorar la calidad de nuestros servicios Obtener retroalimentación

(Fecha inicio: )

CIUDADANÍA BV-SSPA EN REDES SOCIALES Facebook

CIUDADANÍA BV-SSPA EN REDES SOCIALES Twitter

Índice

El RI del SSPA es el espacio único y abierto donde se reúne toda la producción intelectual y científica generada por profesionales del SSPA como resultado de su actividad asistencial, investigadora y de gestión. Permite alojar, gestionar, preservar y facilitar el acceso a esta documentación con el fin de ponerla al servicio de la sociedad y del resto de los profesionales, haciendo que el contenido sea fácilmente recuperable y disponible en beneficio de la propia Institución y de la sociedad.

Espacio único y abierto Mayor visibilidad e impacto de resultados de investigación Transferencia de conocimientos Documentos en soporte electrónico recuperables Acceso a la ciudadanía Estándares Uso de identificadores persistentes (URI) Formatos de ficheros establecidos Uso de metadatos (Dublin Core) Criterios de calidad de contenido Aspectos legales Cumplimiento de derechos de autor y editor (Ley de Propiedad Intelectual, Copyright) Cumplimiento del Plan de Calidad del SSPA Cumplimiento de estrategias de transparencia de la Junta de Andalucía (Ley Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento) Mandatos de organismos financiadores (Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación; Programa Horizonte 2020-UE)

andalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/c_1_c_6_planes_estrategias/plan_c alidad_2010/plan_calidad_2010.pdf

Esta Ley se sustenta en tres ideas fundamentales. En primer lugar, que el conocimiento, como vector de lucha contra la pobreza, la exclusión social y la degradación del medio ambiente, y de fomento de una cultura por la paz, es un factor decisivo para mejorar el bienestar social y promover el progreso económico de los pueblos. En segundo lugar, que a los poderes públicos les corresponde un papel importante en la adopción de las políticas públicas y la creación del sistema institucional adecuado para el avance de la Sociedad del Conocimiento, en colaboración con la sociedad civil, que ha de reconocer la importancia de este factor de desarrollo. Finalmente, en tercer lugar, las disposiciones que se desarrollen deben tener en cuenta, por una parte, el subsistema institucional especializado en la producción del conocimiento y en el desarrollo de sus aplicaciones, esto es, el Sistema Andaluz del Conocimiento; por otra, los necesarios canales de comunicación mutua entre este subsistema y el resto de la sociedad, para que esta se convierta en la receptora final de los resultados y pueda a la vez acceder al conocimiento, dando así sentido pleno a la expresión de Sociedad del Conocimiento.

HORIZON ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/fp7/health/docs/fp7-health-wp-2013_en.pdf

Andalusian Health Repository InstitutionalSubject Structure: Type of centres and their activities Contents: Strict quality criteria prior to submitting Collections: kinds of documents Specific qualifiers: MeSH (Medical Subject Headings) as subjects headings

…. … …. DSpace Controlled Vocabulary

Marc21MetadatoLabel Artículos Artículo Carta Corrección Editorial Meeting abstract Revisión Publicaciones SSPA Libro Parte de libro Revista Revisión de libro? Informes tcos internos Informe Guías y protocolo s Guía/ Protocolo Presentacione s a congresos Conferencia Presentación Póster Ponencia Material de divulgación Campañ a Folleto Imagen Vídeo 100,110, ,711 dc.contributor.authorAutorXXXXXXX 710 dc.contributor.authoraffiliati on AfiliaciónXXXXX ¿ dc.contributor.groupGrupoXX XX 245 dc.titleTítuloXXXXXXX dc.title.alternativeOtros títulos dc.date.issued Fecha de Publicación XXXXXXX 260 dc.publisherEditor XXXXXX dc.identifier.citationCita BibliográficaXX X 440,490,800, 810,811, ,733 dc.relation.ispartofPublicaciónXX X dc.relation.ispartofseriesSeriesXXXX dc.relation.conferencenameCongreso X dc.relation.conferencedateFecha del congreso X dc.relation.conferenceplaceLugar del congreso X 019,020,080 dc.identifierIdentificadoresXXXXXXX 856 dc.relation.publisherversionVersión del editorXXXXXXX Leader06 dc.typeTipoXXXXXXX dc.language.isoIdiomaXXXXXXX 650,651 dc.subjectPalabras claveXXXXXXX 650 dc.subject.meshTérminos MeSHXXXXXXX dc.subject.cipCIP/IPC 520 dc.description.abstractAbstractXXXXXXX 520 dc.description.otherabstract s Other AbstractsXXXXXXX dc.description.sponsorshipPatrocinadoresXX XXX 500 dc.descriptionDescripciónXXXXXXX 505 dc.description.tableofconte nts Contenido X X dc.description.versionRevisión por paresXX XX X dc.type.versionVersiónXX XXX* 506 dc.rights.accessRightsDerechosXXXXXXX 300 dc.format.extentNº Páginas** XXXXXX Type of documents Collections Metadata Fields

Articles Equivalences WoS and DC Qualified IdWoS (Impactia) Dublin Core Qualified AUauthorsdc.contributor.author C1auth-affidc.contributor.authoraffiliation dc.contributor.group TItitledc.title* PYyeardc.date.issued PUpublishersdc.publisher SOabbreviated_source_title dc.identifier.citation VLvolume ISissue BPpage_start EPpage_end dc.relation.publisherversion SCSource-titledc.relation.ispartof SNjournaldc.identifier.issn DIdoidc.identifier.doi dc.identifier.pmid dc.identifier.other (PMC) dc.type (info:eu- repo/semantics/Article)

Marc21 MetadatoLabel FEPUdc.date.issuedFecha de Publicación LENGdc.language.isoIdioma T019dc.identifier.dlDL T020dc.identifier.isbnISBN T022dc.identifier.issnISSN T080dc.identifier.otherOtro T245dc.titleTítulo T250dc.citationCita bibliográfica T260dc.publisherEditor T300dc.format.extentNº Páginas T500dc.descriptionDescripción T501dc.descriptionDescripción T505dc.description.tableofc ontents Contenido T520dc.description.other abstracts Resumen T525dc.descriptionDescripción T650dc.subjectPalabras Clave T651dc.subjectPalabras Clave T700dc.contributor.authorAutor T710dc.publisherEditor T711dc.relation.conferencen ame T856dc.relation.publisherversionVersión del editor Equivalences Marc21 and DC Qualified

Andalusian Health Repository Patients and citizens: Easier access to adequate health information Patients and citizens: Easier access to adequate health information Health System : Visibility of scientific output and relationship between centers Health System : Visibility of scientific output and relationship between centers Health System professionals: Access to published and unpublished materials Improve clinical outcomes Health System professionals: Access to published and unpublished materials Improve clinical outcomes

Adecuación de espacios en la Biblioteca del Hospital de Puerto Real

Adecuación de espacios en la Biblioteca del Hospital de Jaén

European Public Sector Awards (EPSA) European Institute of Public Administration

RESULTS The only intermediary for contracting Health Information Resources for the System. It represents a saving percentage of 25.45% compared with subscription costs if hospitals had continued their individual contracting. -Health resources accessible for small and big hospitals as well as primary health care centres. Cost-Effectiveness and Economies of Scale

RESULTS Access democracy -Integrated and safe remote access -Citizen website -Centralized interlibrary loan service - Access democracy -Integrated and safe remote access -Citizen website -Centralized interlibrary loan service Efficiency -Institutional repository development -Scientific Output Studies -Social Media -Science Website -Institutional repository development -Scientific Output Studies -Social Media -Science Website

ANDALUSIAN eHEALTH LIBRARY Budget Titles Place Health professionals Health eLibrary / eHealth Library Health eLibrary / eHealth Library No changes 15th European Conference of Medical and Health Libraries – Seville, June 2016 Changes Staff Commitment with Citizens and Health Staff Software

BV-SSPA

Biblioteca Virtual del SSPA Calle Capitán Vigueras, 1-1 E Sevilla Tel Biblioteca Virtual del SSPA Consejería de Salud Calle Algodón s/n, bajo (Esquina Avda. de Hytasa) Sevilla Tel