Antonio Tomás Bustamante Rodríguez Presidente de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Federación ASPACE Andalucía. ¿Quieres conocernos?.
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA N.º 3: REBIUN Y CALIDAD PROPUESTA DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2008.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
REBIUN GRUPO DE TRABAJO
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCÍA Vanessa van Rossum Jornada Fondos Estructurales 16 de Noviembre 2007.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
BÚSQUEDA DE SINERGIAS EN EL ASOCIACIONISMO ANDALUZ Antonio Tomas Bustamante Rodríguez Presidente de la AAB.
Escuela de Planificación y Promoción Social
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Presentación Objetivos de la Política
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Convenio de Colaboración SNTE - IFAI 1. Generar información pertinente y sistemática de nuestros procesos sindicales, es parte de una nueva visión con.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía Asamblea General de Asociados, Medellín 21 al 23 de Marzo de 2012.
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión de los Fondos de Pensiones y EPSVs: variables explicativas.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
“La gestión de la calidad en las Universidades Andaluzas” II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas. Málaga 20 y 21 de mayo Portada II.
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Marco de Buen Desempeño Docente
Sistema Bibliotecario Andaluz
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
XVI ASAMBLEA ANUAL DE REBIUN Cádiz, 4-6 de noviembre 2008
ASAMBLEA ANUAL DEL FORO DE UNIVERSIDADES DEL CLUB DE EXCELENCIA EN GESTIÓN Universidad de Burgos, 16 de Abril de 2010 RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.
PLATAFORMA PARA LA CREACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL.
COPARMEX Comisión de educación. Misión  Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las.
Su modelo de gestión institucional La calidad de sus servicios La competencia y lealtad de su gente La contribución al desarrollo del país. V I S I Ó.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Memoria del Curso Académico 1999/2000. Claustro Universitario.
Secretaría General. Nueva normativa  Normativa de ayudas  Normativa de estructura orgánica  Normativa de elaboración de reglamentos  Normativa de.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Informe de Actividades Enero Febrero 2008.
Nuevo programa de la UE para:
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
HACIA DONDE DIRIGIR EL PLAN ANUAL DE ACTUACIONES DEL CONSEJO SOCIAL 1.El Consejo Social es el órgano de participación de la sociedad en la universidad,
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO
Proyecto Creación de un ámbito de participación docente.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado -
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Plan Director de Estrategia Diseñar el Colegio del futuro Un Colegio al servicio de los colegiados Contar con la participación de todos 1 IDEAS QUE PROPONE.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
1. EL CONTEXTO Evolución en los últimos años y situación actual del sector musical. Análisis y conclusiones de la Mesa sectorial y de los Grupos Operativos.
 Comisión del Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife.  Creada el 2 de octubre de  Espacio abierto a la información, autoformación,
LA FORMACIÓN EN LAS ESCUELAS DE BIBLIOTECOLOGÍA DE LA ARGENTINA. PERSPECTIVAS SOBRE LOS PERFILES PROFESIONALES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA FACULTAD DE FILOSOFIA.
Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Jornada Informativa del SIC Burgos 19 de Junio de 2009 Facultad de CCEE y Empresariales.
La Asociación Española de Profesionales de Ferias, Eventos y Congresos (APROFECO) tiene por objetivos principales:  Representar a los profesionales del.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
La Junta de Facultad o Escuela estará compuesta por el Decano/a o Director,/a que la preside, los Vicedecanos/as o Subdirectores/as, el Secretario/a,
Transcripción de la presentación:

Antonio Tomás Bustamante Rodríguez Presidente de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios

Nacimiento de la AAB  Enero 1981  Reunión en la BU de Granada y convocatoria de las I Jornadas  Junio 1981  I Jornadas Bibliotecarias de Andalucía en Granada  17 Septiembre 1981  Constitución de la Comisión Gestora de la AAB en Sevilla  Octubre 1981  I Congreso Nacional de ANABAD en Sevilla y entrevista con su Presidente  Abril 1982  II Jornadas en Marbella y aprobación de los Estatutos de la AAB  Noviembre-Diciembre 1983  Ley de Bibliotecas e inicio de la Biblioteca de Andalucía, y la Escuela U. de Biblioteconomía y D. Nueva Junta Directiva de la AAB en Córdoba

28 Febrero 1980 Referéndum de confirmación de la vía del 151 para la autonomía de Andalucía Enero 1981 Reunión en la BU de Granada y convocatoria de las I Jornadas 23 Febrero 1981Golpe de Estado de Tejero, Armada, etc. 1 Marzo 1981 Aprobación del Estatuto de Autonomía por los parlamentarios andaluces Junio 1981I Jornadas Bibliotecarias de Andalucía en Granada 31 Junio 1981 Aprobación del Proyecto de Estatuto de Autonomía por el Congreso 17 Septiembre 1981 Constitución de la Comisión Gestora de la AAB en Sevilla 20 Octubre 1981 Referéndum de aprobación del Estatuto de Autonomía Octubre 1981 I Congreso Nacional de ANABAD en Sevilla y entrevista con su Presidente Diciembre 1981 Promulgación del Estatuto de Autonomía como Ley Orgánica del Estado Abril 1982 II Jornadas en Marbella y aprobación de los Estatutos de la AAB Mayo-Julio 1982 Primeras elecciones autonómicas y primera Junta de Andalucía autonómica Noviembre-Diciembre 1983 Ley de Bibliotecas e inicio de la Biblioteca de Anda- lucía, y la Escuela U. de Biblioteconomía y D., Nueva Junta Directiva de la AAB en Córdoba

Sistema Bibliotecario Andaluz  El día 3 de noviembre del 83 se aprueba en el Parlamento Andaluz la Ley de Bibliotecas.  En ese mismo mes de noviembre, en las III Jornadas, en Córdoba, se elige la Junta Directiva de la Asociación en aplicación de los Estatutos ya aprobados.  Empieza en ese curso de su actividad la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada.

MADUREZ DE LA AAB La AAB tenía una serie de características muy importantes y que la hizo destacar: Un cuerpo asociativo de más de 500 miembros. Unos órganos de gobierno bien organizados, con relevos puntuales y con responsabilidades perfectamente asumidas y ejercidas, con sometimientos periódicos al análisis y supervisión de las asambleas. Un Boletín de la AAB, de edición trimestral, con prestigio en el ámbito profesional español. Unas Jornadas Bibliotecarias bianuales e itinerantes con notable poder de convocatoria. Una serie de publicaciones con una alto reconocimiento entre nuestro sector: monografías, actas, directorios, reglamentos... Cursos de formación permanente. Relaciones asociativas: FESABID, IFLA, EBLIDA, etc. Cooperación con las instituciones autonómicas, provinciales, municipales, académicas, nacionales, etc.

MADUREZ DE LA AAB ACTIVIDAD se basa fundamentalmente en cuatro actividades que a día de hoy siguen siendo fundamentales: Publicaciones Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios: Actas de las Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Cursos de formación permanente La AAB organiza anualmente cursos sobre temas de interés y actualidad. Dichos cursos se imparten en todas o en varias provincias al mismo tiempo, tanto en modalidad presencial como de teleformación. Jornadas Las Jornadas Bibliotecarias de Andalucía se celebran cada dos años y propician el encuentro de los bibliotecarios andaluces a fin de intercambiar experiencias, actualizar conocimientos y fomentar el compañerismo. Grupos de trabajo Creados para estudiar y debatir cuestiones puntuales relacionadas con nuestra reivindicaciones.

MADUREZ DE LA AAB FINES DE LA ASOCIACIÓN : Adoptar y favorecer iniciativas que conduzcan al desarrollo bibliotecario de Andalucía. Difundir, para mejorarla, la realidad de nuestra situación bibliotecaria. Promover la formación continuada de los bibliotecarios andaluces. Reivindicar la mejora de las condiciones de trabajo y la promoción laboral de los profesionales. Establecer y mantener cauces de relación y comunicación con las instituciones relacionadas con nuestra actividad. Para el cumplimiento de sus fines la AAB mantiene relaciones e intercambio de información y publicaciones con un gran número de asociaciones e instituciones nacionales y extranjeras: somos miembros fundadores de FESABID.

PRESENTE DE LA AAB AAB muestra una madurez vital y conciencia de colectivo profesional bien arraigada apoyándose : Estructura normativa bien definida compuesta por: Estatutos Reglamento de régimen interno de los órganos de gobierno y de gestión Reglamento de honores y distinciones Reglamento de Grupos de Trabajo Reglamento de formación

PRESENTE DE LA AAB Plan Estratégico de la AAB Línea estratégica I: AAB-TECNOLOGÍAS y DIFUSIÓN Línea estratégica II: AAB-FORMACIÓN Línea estratégica III: AAB-ASOCIADOS Línea estratégica IV: AAB-PUBLICACIONES y COMUNICACIÓN Línea estratégica V: AAB-COOPERACIÓN  Misión  Visión  Valores

PRESENTE DE LA AAB Código Deontológico  adoptado el de FESABID Colaboración: IFLA, EBLIDA, Fesabid Consejería de Cultura, a través de su Dirección General correspondiente Departamentos de Servicios Bibliotecarios de las 8 provincias andaluzas Consejo de Cooperación Bibliotecaria Grupo de Trabajo de Ética Profesional de SEDIC, etc participaci%C3%B3n/ participaci%C3%B3n/

PRESENTE DE LA AAB Asesoramiento Profesional  documentos referentes al personal de la bibliotecas de Andalucía, proyectos como la Orden de Personal, elaborado y que nunca vio la luz, estudio de la viabilidad o no de un colegio profesional, etc Certificación Profesional  La AAB ha movido este tema, a través del Instituto Andaluz de Cualificación Profesional profesional/curriculum-europeo/

FUTURO DE LA AAB DECALOGO de futuro a la AAB le gustaría: 1. Buscar y propiciar un contexto de diálogo y acción entre los profesionales que acerque la profesión a la sociedad. 2. Impulsar, fortalecer y defender la profesión. 3. Relación continua y fluida con los interlocutores de la profesión, propiciando alianzas en beneficio de nuestra profesión. 4. Buscar grupos de trabajo/áreas de trabajo que constaten la realidad de la profesión. 5. Implicación de la AAB en la definición de las competencias básicas exigibles para los profesionales en activo. 6. Realizar acciones formativas que permitan la formación continua de los profesionales en el desarrollo de nuevas competencias profesionales. 7. Certificación/acreditación de las competencias profesionales necesarias para el acceso a puestos de trabajo de nueva creación. 8. Activismo firme en la defensa del uso y acceso a la información. 9. Trabajar y mejorar en pro del ámbito de la ética profesional. 10. Integración activa y eficaz en los lobbies nacionales, buscando siempre el reconocimiento y defensa de la profesión.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN