Conferencia Osiptel 16 de julio 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Jornada sobre perspectiva actual y evolución de las energías renovables en España. Sesión D: aspectos técnicos (aspectos de la integración en el Sistema.
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
Licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La energía eólica.
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Problematica de Financiamiento
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Mayo 2004 Lima, 24 de marzo de 2004.
ELECTRIFICACIÓN RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
¿Fin del ciclo minero?.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 5.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Thomas Preston Fundación UTA
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
La Energía Solar.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
Transcripción de la presentación:

Conferencia Osiptel 16 de julio 2008 “ALTERNATIVAS DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN EL PERÚ: SOLAR, EÓLICA, NUCLEAR Y GEOTÉRMICA” Modesto Montoya Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología CEPRECYT Red Internacional de Ciencia y Tecnología

Esquema de funcionamiento de una central nuclear Fuente: libro PAE, 1999

Reacción en cadena de fisión del uranio, productora de calor que se aprovecha para producir electricidad Fuente: Kernenergie

Inversión y costos de generación en 130 proyectos Considerando las siguientes plantas: 27 de carbón, 23 de gas, 13 nucleares, 19 eólicos, 6 solares, y teniendo en cuenta una vida útil de 40 años, factor de carga de 85% y tasa de descuento de 5 - 10% Fuente: Alfonso Torre. Octubre. 2006

Ventajas de la energía nuclear Baja emisión de gases invernadero. Bajo impacto de precio de uranio en el costo de operación. Garantía de potencia y suministro de corriente masiva como central de base Intensiva en conocimiento. Prepara bases para la fusión .

Acotaciones Los cálculos anteriores están hechos para centrales nucleares de más de 1000 MW de potencia donde hay economías de escala. Para reactores de pequeña potencia los costos de inversión por MW podrían ser mayores. En el Perú, donde la demanda de energía crece a un ritmo de 200 a 300 MW por año, se requeriría reactores de pequeña o mediana potencia. En el mundo hay esfuerzos para fabricar reactores de mediana y baja potencia, competitivos e inherentemente seguros (Sudáfrica: reactor de alta temperatura con refrigeración a gas y con combustibles esféricos; Argentina: reactor CAREM con uranio enriquecido y refrigerante de agua.)

Acotaciones En el mundo hay reservas de petróleo para 42 años; sin embargo hay reservas de uranio para 160 años sin contar con el torio (más abundante que el uranio pero cuyo costo de producción aún prohibitivo) y el combustible que podría producir los reactores reproductores. Todos los expertos afirman que la solución a largo plazo será la fusión nuclear y las energías renovables.

Desbalance entre la emisión y absorción de dióxido de carbono produce efecto invernadero 2,500 millones de toneladas / año 6,500 millones de toneladas / año CO2 Absorción (Vegetación y el mar) Emisión (Plantas de energía, vehículos, etc.) Fuente: World Bank, Energy and Environment Strategy Paper, 1997

Fuentes de energías renovables Energía eólica Energía geotérmica Energía solar: para producir energía eléctrica y calor (termas solares, secadores, etc.).

Energía solar

Potencial solar mundial: destaca región andina

Isolíneas de radiación en Perú (kWh/m2.día) La radiación solar en el Perú es constante y los promedios varían en +/- 20% Sierra: 5 – 6 kWh/m2.día Costa y selva: 4 – 5 kWh/m2.día. Fuente: Organización Meteorológica Mundial   Fuente: I Congreso sobre Biocombustibles y Energías Renovabls.Manfred Horn

Tecnologías para el uso de la energía solar Fuente: Sun lab, snapshot.us, DOE, april 1998

Torre solar para producir electricidad Una torre solar (10 MW) en California despacha sólo en horas punta Fuente: Sun lab, snapshot.us, DOE, april 1998

Motor Stirling movidos con energía solar

Paneles solares fotovoltaicos

Evolución precios de paneles solares ($/watio)

Paneles fotovoltaicos en el mundo

Electricidad domiciliaria en el Perú Proyecto de Ahorro de Energía (PAE) del MEM y la UNI hicieron la primera ciudad electrificada con energía solar en la isla Taquile (Lago Titicaca) Fuente: I Congreso sobre Biocombustibles y Energías Renovables. Dr. Manfred Horn Fuente: Proyecto de Ahorro de Energía(pae) – Ministerio de Energía y Minas.1997

Local comunal con electricidad solar En 1996 el PAE-MEM electrificó 4 locales comunales con buenos resultados A: 8 paneles fotovoltaicos (300X 8) = $ 2400 B: 6 baterías solares (100 X 6) = $ 600 C: 9 fluorescentes (40 X 9) = $ 360 C: Antena parabólica, equipo de radio R/T, VHS, TV Y antena de radio D: 2 controladores (80 X 2) = $ 160 F: 1 inversor 250w (300 X 1) = $ 300 Total: 3820 dólares Costos referenciales

Comunidades solares

Escuelas rurales alejadas con energía solar

Bombeo de agua con energía solar para suministro de agua

Diagrama básico de una terma solar Fuente: Electricidad y Energía nº 2

Capacidad: 180 litros Costo: 900 dólares

Calentadores o Termas solares - 25 000 – 30 000 termas solares en Arequipa - 20 fabricantes a nivel nacional, que producen mensualmente 600 m2 de colectores solares - Se ha formado el año pasado la AEPES: Asociación de Empresas Peruanas de Energía Solar Lugar: Surco Capacidad: 180 litros Costo: 900 dólares Fuente: I Congreso sobre Biocombustibles y Energías Renovables. Dr. Manfred Horn

Instalaciones de energía solar en el Perú (2004) Uso Número Sistemas fotovoltaicos para fines residenciales 17448 Sistemas fotovoltaicos para telecomunicaciones 44772 Secadores Solares 764 Calentadores solares(**) 8045 Cocinas solares 640 ** El Centro de Energías Renovables de la UNI estima que, actualmente, sólo en Arequipa, habrían de 25000 a 30000 calentadores solares Fuente: Diagnóstico de la situación actual del uso de la energía solar y eólica en el Perú. CENERGÍA, 2004.

Perspectivas de módulos fotovoltaicos en el Perú Proyecto GEF MEM es un proyecto para instalar 7500 módulos fotovoltaicos en áreas rurales aisladas desde 2007 al 2009. El efecto demostrativo de la dinamización de esta tecnología generará oportunidades de negocios para el sector privado. Es importante aprovechar el inmenso potencial solar que tiene el país. Plan operativo 2006-2007. Dirección Ejecutiva de Proyectos. MEM. Mayo 2006.

Energía eólica

Evolución costos de la energía eólica

Aerogenerador de 1kW instalado por el PAE en Racracancha, Cerro de Pasco.

Velocidades de viento en algunas localidades del país Fuente: Potencial del viento y la aerogeneración en el Perú. Emilio Mayorga. May/2007

Localidades con aereo-generdores o aereo-bombas Molino de viento para bombeo de agua en Miramar (Piura) Fuente: Diagnóstico de la situación actual del uso de la energía solar y eólica en el Perú. CENERGÍA.2004. Potencial del viento y la aerogeneración en el Perú. Emilio Mayorga. May/2007

Equipos eólicos en Perú Departamento Sector Económico Número de equipos Usuarios Ayacucho Agropecuario 1 Cajamarca Comercial   Residencial rural Cusco Ica 4 Público Junín 2 La Libertad Lambayeque 32 Lima Moquegua Piura - - - - - - - Total 53 Fuente: Diagnóstico de la situación actual del uso de la energía solar y eólica en el Perú. CENERGÍA.2004

Aereogenerador de Marcona (Ica) Potencia: 450 kW Marca: Mitsubishi Viento: 9,12 m/ s (a 40 m) Beneficiarios: 643 viviendas Operador: ADINELSA Inversión: US$ 536 490,00 Año: 1999 Fuente: Diagnóstico de la situación actual del uso de la energía solar y eólica en el Perú. CENERGÍA.2004. Potencial del viento y la aerogeneración en el Perú. Emilio Mayorga. May/2007

Aereogenerador de Malabrigo (Trujillo) Potencia: 250 kW Marca: MICON (ensamblado en Argentina) Viento: 7.59 m/ s (a 40 m) Beneficiarios: 357 viviendas Inversión: US$ 324 000,00 Año: 1996 Fuente: Diagnóstico de la situación actual del uso de la energía solar y eólica en el Perú. CENERGÍA.2004. Potencial del viento y la aerogeneración en el Perú. Emilio Mayorga. May/2007

Costos comparativos de inversión y operación Malabrigo Marcona Bosques eólicos en el mundo Costo inversión (US$/kW) 1731 1266 900-1000 Costo operación (c US $/kWh) 13 10.64 3 - 5 Un bosque eólico tiene una ventaja económica: los costos de instalación mantenimiento se reducen sustancialmente por la cantidad Fuente: Evaluación Técnica y Económica de las Centrales Eólicas Piloto de Malabrigo y San Juan de Marcona. ADINELSA. Pp. web

Proyecciones del Gobierno Bosques eólicos: Paita (40 MW) y Marcona (10 MW) Hasta 2012: 124 equipos de 50 kW (6,2 MW ) para 136 400 viviendas con US$ 16 498 000 de inversión) Fuente: Potencial del viento y la aerogeneración en el Perú. Emilio Mayorga. May/2007

Actores en mercado de energía solar y eólica Tipo de agentes Total Proveedores de equipos 3 Proveedores / Instaladores 22 Consultoras privadas 23 Instituciones públicas 21 69

Principios de la central geotérmica Fuente: Libro PAE, 1999

Fuente: INGEMMET-OLADE Regiones geotérmicas en el Perú Fuente: INGEMMET-OLADE

Antecedentes - 1975: MINERO PERU efectuó exploración preliminar en Calacoa y Salinas en Moquegua - 1976: Geothermal Energy Research del Japón exploraciones preliminares en la cuenca del Vilcanota en Cusco - 1978: INGEMMET elaboró inventario y agrupación geográfica de afloramientos geotermales - 1979-1980, INGEMMET y AQUATER de Italia estudiaron en Tutupaca (Tacna-Moquegua), Calacoa(Moquegua), Challapalca (Tacna- Puno), Salinas, Chachani y Chivay (Arequipa) - En 1980: Geothermal Energy System Ltd. hizo estudios Calacoa, Tutupaca y las Salinas. - 1983 y 1985: INGEMMET y British GeologicalSurvey. Inventario de manifestaciones geotermales en Cusco y Puno • 1983 y 1986: ELECTROPERÚ y CESEN de Italia efectuaron estudio de pre factibilidad, en el área La Grama en la provincia de Cajabamba, Cajamarca • 1986: ELECTROPERÚ con apoyo del Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) realizaron investigaciones geoquímicas en Tacna y Moquegua • 1997: CENERGÍA con apoyo del IIE de México evaluó información y estudios disponibles. Fuente: Situación de la geotermia en el Perú. J. Aguinaga. MEM. Mayo 2006.

Comentarios • Según OLADE en el Perú hay 156 zonas geotérmicas identificadas. • Se ha reconocido más de doscientas vertientes de agua caliente, así como fumarolas y algunos geysers. •Las mejores perspectivas de aprovechamiento geotérmico para generación eléctrica en la región sur y el Callejón de Huaylas. Situación actual: 1. Aspectos legales: el marco regulatorio existe, ya que en 1997 se dictó la Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos y su reglamento fue promulgado en diciembre del 2006 (D.S. No. Nº 072-2006-EM) 2. Existe estudios de base para identificar proyectos específicos. Teniendo estas 2 señales, le toca al sector privado evaluar su participación Fuente: Situación de la geotermia en el Perú. J. Aguinaga. MEM. Mayo 2006.

Disyuntiva Energías renovables o energía nuclear?: Son complementarias 80% de la población mundial no tiene consumo aceptable. Crecimiento debe ser sostenible y con respeto al medio ambiente.

Gracias por su atención Sociedad Peruana de Ciencia y Tecnología www.peruvianscientists.org