Línea de Tiempo de la Literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA
Advertisements

La literatura hispanoamericana
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Modernismo y Generación del 98
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Realismo mágico.
Teoría literaria Los géneros literarios. Esquema panorámico. Criterio formal Género literario Categoría en la que puede clasificarse una obra literaria.
Español literatura AP: Repaso de obras
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
HISTORIA y LITERATURA COMUNISMO PRIMITIVO ESCLAVISMO FEUDALISMO
La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
La edad de oro, el renacimiento, y el barroco. El hombre La Iglesia Reforma Luterana La vida Las clases La naturaleza Teocentrismo  Antropocentrismo:
 Se origino en Europa, Alemania.  A finales del siglo XVIII y mediados del XIX.  Se gesto mientras prevalecía el liberalismo y se origina con bases.
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
CUADRO SINÓPTICO ÉPOCAS Y CREACIÓN LITERARIA
Lectores positivos suman + competencias Docentes del Área: Rosa Inés Banquet Ingri de Arco Portillo Pabla Ramos Esilda Santana.
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
“Canción del pirata” de José de Espronceda, España, c.1840
Línea de tiempo Épocas y Creación Literarias
Español literatura AP: Repaso de obras
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
LITERATURA CASTELLANA
El Modernismo y la Generación del 98
Contexto De La Producción En La Literatura
Generación del 98. Panorama histórico Se dan las siguientes corrientes: El existencialismo, plantea interrogantes sobre la vida. El psicoanálisis, valora.
La prosa del renacimiento
La literatura del siglo XX
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
AP Español Literatura & Cultura:
1 Español literatura AP: Repaso de piezas y novelas.
La novela y el cuento hispanoamericano
Desde la Literatura medieval hasta el Franquismo
Épocas Literarias Literatura I.
El Renacimiento. Aspectos generales
RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN
Las innovaciones de la lírica romántica El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Las innovaciones de la lírica romántica.
La literatura romántica
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
ÉPOCAS LITERARIAS.
Características generales
EL ROMANTICISMO Irracionalidad, delirio Sentimientos, subjetividad
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
La literatura española a principios del siglo XX
EL ROMANTICISMO En Europa:
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
El Renacimiento.
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
El ROMANTICISMO.
CUADRO SINÓPTICO DE ÉPOCAS Y CREACIÓN LITERARIA
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
Examen final: jueves 15 de diciembre a las 12:00 pm (noon)
Literatura Medieval.
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
El Romanticismo.
Épocas Literarias Literatura I.
El discurso literario (II)
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
Romanticismo.
Tema 3. El Renacimiento literario. Contexto histórico y cultural Auge de las ciudades. Vida cortesana. Desarrollo de la imprenta. Universidades. Antropocentrismo.
 Cantar de Mío Cid (s. XI)  Milagros de Ntra. Sra. (s. XIII)  Cantigas a Sta. María (s. XIII)  Libro de Buen Amor (s. XIV)  Poemas del Marqués de.
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
La construcción del género. La construcción del género Conceptos: El machismo Las relaciones sociales El sistema patriarcal La sexualidad La tradición.
La literatura española en el siglo XIX El Romanticismo.
De: Nerea Casado Sánchez 2D. POESÍA Expresan sentimientos. Tienen un ritmo peculiar, que el poeta consigue con: el verso, acentos, rima y la medida. Emplean.
Español AP literatura y Cultura : Repaso de obras estudiadas este año Mirarás la diapositiva y me dirás el tema o los temas donde entra esta obra 1.
Panorama de la literatura española II
Literatura Renacentista
Cronología de literatura hispanoamericana IES G. Torrente Ballester. Pontevedra Reeditado por: José Nicolás Méndez.
Transcripción de la presentación:

Línea de Tiempo de la Literatura CORPORACIÒN DE ESTUDIO CAPACITACIÒN Y EMPLEO DE DEL COMERCIO DE CONCEPCIÒN Departamento: Lenguaje y Comunicación Línea de Tiempo de la Literatura Aprendizajes Esperados: Interpretar los textos leídos considerando:   - visión de mundo presentada en el texto - sociedad y creencias culturales descritas contexto sociocultural de producción Tiempo estimado: mes de octubre

Antigüedad Clásica (s. VIII a.C.-s. V d. C). Idea Clave Politeísmo Antropomorfismo Género Mitos Leyendas Epopeyas Teatro: Tragedias Obras/Autores La Odisea La Eneida Edipo Rey Electra

Edad Media (s. V – s. XV) Idea Clave Teocentrismo Vida Austera Mester de Juglería Mester de Cleresía Género Cantares de Gesta Fábulas Garchas Obras/Autores Libro del Buen Amor Conde Lucanor Alfonso X El Sabio

Renacimiento (s. XVI) Idea Clave Antropocentrismo Idealismo Platónico Dominio del Hombre Género Lírica Novela Picaresca Tratados Obras/Autores Utopía Garcilaso de la Vega Fray Luis de León San Juan de la Cruz

Barroco (s. XVII). Idea Clave Realismo Contrarreforma Uso del contraste Sentimiento trágico de la vida Estilo ostentoso y detallista Género Novela de caballería Novela Pastoril Novela Picaresca Obras/autores William Shakespeare Tirso de Molina Miguel de Cervantes

Neoclasicismo (s. XVIII). Idea Clave Racionalismo Moralismo Imitación de Clásicos Género Fábula Teatro Lírica Novela Obras/Autores Goeth Robinson Crusoe Viajes de Gulliver El sí de las Niñas

Romanticismo ( 1ª mitad s. XIX). Idea Clave Predominio del sentimiento sobre la razón Deseo de evasión Rebeldía Libertad Nacionalismo Género Lírica Artículos periodísticos Novela histórica Novela autobiográfica Drama Obras/Autores Drácula Rimas y Leyendas Don Juan Tenorio Frankenstein Gustavo Adolfo Bécquer

Realismo (2ª mitad s. XIX). Idea Clave Valoración de la ciudad Afán de verosimilitud Afán docente Género Novela Obras/Autores Madame Bovary Marianela Martín Rivas

Naturalismo (2ª mitad s.XIX)). Idea Clave Positivismo Determinismo Género Experimental Obras/Autores La Bestia Humana La Madre Naturaleza

Generación del 98 Idea Clave Vivencia de una España decadente Pesimismo Individualismo Idealismo Exagerado Género Lírica Novela Ensayo Obras/Autores Miguel de Unamuno Antonio Machado Azorín Pío Baroja

Modernismo Idea Clave Afán Cosmopolita Alejamiento del mundo actual Ansia de libertad Creación del mundo personal Género Lírica Obras/Autores Rubén Darío Juan Ramón Jiménez

Época Contemporánea (1ª mitad s. XX). Idea Clave Movimientos Vanguardistas Superrealismo Tiempo subjetivo Anhelo del vínculo humano Género Todas las formas de acción literaria. Obras/Autores Pablo Neruda Federico García Lorca Alejo Carpentier Julio Cortázar Juan Rulfo Vicente Huidobro Gabriela Mistral

Época Contemporánea (2ª mitad s. XX). Idea Clave Superposición de distintos niveles de significación Empleo de códigos oníricos míticos Género Todas las formas de Expresión literaria Obras/Autores Gabriel García Márquez José Donoso Nicanor Parra Mario Benedetti Carlos Fuentes