Fayna Mª Alemán Trujillo Noelia Rodríguez Sosa 4º ESO - A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
Advertisements

4. Los paisajes naturales.
Climas del mundo Profesor Ariel Cuevas.
Climas de España.
Creación de Ángel Diez Azcárate
Biomas de América del Sur
CHULETADA FIN DE CURSO A N A G A Monte de Las Mercedes.
La cambiante superficie de la Tierra
El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, es un área protegida de España, situada en la isla de La Palma, en la Comunidad Autónoma de Canarias. Como.
El Parque Nacional Los Glaciares fue creado en el año 1937, para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares. Se extiende sobre
EL CLIMA DE ESPAÑA.
EL CLIMA.
Blas C, Felipe C, Matías E, Sofia G y Valentina S
TUNDRA.
EL Bosque Chaqueño.
El Lago de Sanabria.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
PAISAJES y RECURSOS NATURALES
TUNDRA.
7% LOS BOSQUES PRIMARIOS BOSQUES RUSIA BOSQUES PRIMARIOS DE NORTEAMÉR.
CLASES DE ECOSISTEMAS.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Yasuní ..
Parques nacionais de España
Reserva de la biosfera desierto de el vizcaíno
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
..Ecosistemas zonales de Canarias... ..Ecosistemas zonales de Canarias..
Las Islas Canarias.
Límites del Proyecto Hidroeléctrico La Ensenada.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
TIMANFAYA Raúl Giner Escudero PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA.
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
El llamado monte (o bosque) natural (o indígena o espontáneo) es una asociación heterogénea y discetánea de árboles y arbustos que se desarrollan sin la.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
EL TEIDE. ♣ Carolina García Ojeda. ♣ Irelys Suárez Llarena. ♣ Estefanía García Afonso. ♣ Cynthia Saavedra Álamo.
Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario.
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
Los ecosistemas.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
PARQUES NACIONALES DEL ECUADOR Un área extensa del territorio con una superficie mínima de hectáreas.
LOS ECOSISTEMAS BOSQUES Y SELVAS.
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
Por: Paula Soasti y Emilia Montenegro 9no B
MONTEVERDE Domínguez Sánchez, Paula García – Valenciano Caamaño, Elsa
Presentación de Sofía Larrama y Alejandra Larrama
Francisco Loncq & Juan Ignacio Catalano ;. Este Parque Nacional fue creado en el año 1934, con el objetivo de con- servar una de las mayo- res bellezas.
Segunda región de Antofagasta
Tundra.
El relieve, el clima y los ríos de España
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
Zonas de Chile.
Islas Canarias ALVARO GARCÍA LÓPÈZ 4ºA
Patrimonio Natural Fauna de Chile.
Las plantas autóctonas
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
CLIMA FACTORES ESPAÑOL ELEMENTOS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARIDEZ
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o unaecorregión),
LA SABANA.
LA DIVERSIDAD BIOCLIMÁTICA EN ESPAÑA. Estaciones meteorológicas.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Un Parque Nacional es un lugar que al ser tan bonito,al tener tantas plantas y animales que sólo viven allí y al tener cosas características que otros.
GARAJONAY.
El Parque Nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en Posteriormente,
Sergio Domínguez Castro Nabil Samiri Marrero Cristian Suárez Zamora
Monteverde en Canarias
Transcripción de la presentación:

Fayna Mª Alemán Trujillo Noelia Rodríguez Sosa 4º ESO - A

Índice Características. Vegetación. Fauna. Historia.

Características Fue nombrado parque nacional el 25 de marzo de Su superficie es de 3984 hectáreas. la mayor altura de la isla es de La cota mínima del parque es de 650 metros de altura.

Vegetación 20 especies arbóreas (el haya, el acebiño, el loro, el viñátigo, el palo blanco y el brezo) Otras especies como el til, el tejo canario y el barbusano son abundantes. Parte norte de la isla es húmeda y con mucha vegetación, sin embargo, la parte sur abundan las plantas ya que es una zona seca.

Fauna. La fauna del Parque Garajonay es más escasa que la vegetación. La más característica de las zonas son los conejos y también el erizo moruno. Encontramos también especies como el gavilán y dos palomas de monte, la paloma turqué y la paloma rabiche.

Historia