BIENVENIDOS UNILIBRISTAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

La Argumentación.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Organizadores textuales (Superestructuras de texto)
Maria del Pilar Canales Rivas
Comentario de textos Teoría y práctica
La Tipología de los Textos
Propiedades textuales
Cómo elaborar un Ensayo
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
El Párrafo Martha Julieth Villa María Elena Montoya.
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
¿Cómo escribir un ensayo?
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Comentario de textos Teoría y práctica
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
Caracterización lingüística de un texto
Msc. Jacinto Flores Cagua
EL TEXTO. El texto Definición Del latín, textus. Es “el registro verbal de un acto de comunicación” (Para Brown y Yule 1983: 6). Es una unidad de contenido,
Comentario de textos Teoría y práctica
El ensayo.
El Discurso Expositivo
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
El Párrafo.
Reportaje.
Programa de Educación Secundaria.
La comunicación y los textos La lengua y su organización
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Elementos de la literatura
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
El párrafo..
PÁRRAFO.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Proyecto elaboración de un ensayo
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
Parcial 2 Condensado.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Modalidades textuales
Comentario de textos Teoría y práctica
LENGUA Y LITERATURA Curso
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Tipos de Párrafo.
NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Textos personales.
Las temibles estructuras textuales
Argumentativos y Expositivos
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
A 1 Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
“Como el ladrillo a la pared”
*EL PÁRRAFO*.
Grupo # 3 Loren Cárdenas Tatiana Acosta Diego Jiménes
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
Géneros periodísticos informativos
El Ensayo.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
Traducción Científico-Periodística Año 2014
T ALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS UNILIBRISTAS

CONTENIDO FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Tipos de Discurso Expositivo Narrativo Argumentativo El Párrafo Tipos de párrafo Elementos relacionantes

Macro-superestructura Socialización de textos Uso de mayúsculas Marcadores de frase Cohesión y Coherencia Macro-superestructura Socialización de textos Uso de mayúsculas Clasificación de las palabras: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas

Cartas Memorandos Correo electrónico Actas El informe Signos de puntuación

Normas ICONTEC Normas APA Escritura de números y cifras Abreviaturas, acrónimos y siglas Signos auxiliares Algunas reglas gramaticales

EL PÁRRAFO

En el campo de la literatura, la narración ha sido el discurso más explotado desde la antigüedad: comenzó con la epopeya, siguió con el relato de hazañas de héroes y culmina en la actualidad con el cuento y la novela.

Esta idea se expresa mediante oraciones interrelacionadas que constituyen un bloque informativo, delimitado formalmente. por un punto y aparte.

ESTRUCTURA

La estructura formal está integrada por un grupo de oraciones unidas entre sí gracias a los elementos cohesivos y a los signos de puntuación.

CUALIDADES DEL PÁRRAFO

Y un párrafo demasiado largo, fatiga al lector y presenta el peligro de que se rompa la unidad por incluir más de una idea temática o ideas complementarias que no pertenezcan al tema.

CLASES DE PÁRRAFO Un texto está constituido por párrafos de diferentes clases, de acuerdo con la función que desempeñen. Estos párrafos pueden ser de dos tipos funcionales e informativos.

PÁRRAFOS FUNCIONALES Mantienen el tejido informativo organizado y relacionado entre sí. Pueden ser de tres clases: introductorios, de enlace o transición y de conclusión.

PÁRRAFOS INTRODUCTORIOS Presentan el tema en forma interesante y atractiva.

Unen una información del texto con otra. PÁRRAFOS DE ENLACE O TRANSICIÓN Unen una información del texto con otra. Se dividen en retrospectivos, aquellos que se refieren a una información ya presentada. Y en prospectivos, que anuncian una nueva información.

PÁRRAFOS DE CONCLUSIÓN Sirven para finalizar o presentar un resumen del texto que se acaba de elaborar.

PÁRRAFOS INFORMATIVOS Son aquellos que sirven para desarrollar la información que se quiere trasmitir por medio del texto escrito.

DISCURSO NARRATIVO Su intención es contar, relatar un suceso, su estructura se compone de una serie de episodios que se organizan en una superestructura compuesta de marco, complicación y evaluación.

DISCURSO NARRATIVO Su intención es contar, relatar un suceso, su estructura se compone de una serie de episodios que se organizan en una superestructura compuesta de marco, complicación y evaluación.

GÉNEROS NARRATIVOS FÁCTICO FICTICIO Historia Epopeya Noticia Novela Biografía Autobiografía FICTICIO Epopeya Novela Cuento Leyenda Fábula COTIDIANO Sucesos Personales Anécdotas Rumores

DISCURSO ARGUMENTATIVO Es el que arguye a favor de una idea, punto de vista o persona. Tiene como propósito convencer o persuadir. El convencimiento no excusa de la obligación de informar.

Es decir, que el que quiere convencer ha de informar, ha de aportar datos y hechos verificables.

LOS GÉNEROS DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO Oratoria Ensayo Discurso Jurídico Artículos Discurso Cotidiano LOS GÉNEROS DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO

DISCURSO EXPOSITIVO Es el utilizado para desarrollar una idea, analizar un problema o describir un fenómeno con el propósito de informar. En este discurso el emisor dice lo que sabe pero no emite ningún juicio de valor sobre el mensaje.

Aquí cuentan los hechos, no las opiniones. Los hechos se presentan como en fotografía, son los argumentos demostrativos.

LOS GÉNEROS DEL DISCURSO EXPOSITIVO Científico Monografía Ensayo Pedagógico Reseña Artículo

DISCURSO NARRATIVO Ordinariamente el discurso narrativo se estructura con base en párrafos narrativos y descriptivos.

El párrafo descriptivo no se muestra de manera independiente, debido a que en la teoría de la lingüística textual es subsidiario de la narración sirve a propósitos narrativos.

Una situación similar ocurre en la exposición y argumentación, donde se emplea como recurso para exponer a demostrar dentro de un propósito más amplio.

GRACIAS