DISOLUCIÓN DE LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

La colonización.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Lugares de gran importancia en el munnicipio Libertador
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
LA DEMOCRACIA.
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
La Constitución de 1828 Asamblea Constituyente instalada el 4 de junio de 1827, con mayoría liberal, entonces, el Presidente del Consejo de Gobierno era.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
EL PERIODO RADICAL EN COLOMBIA
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
Constitución de 1832.
Los países andinos Ecuador, Bolivia, Perú.
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
PLEBISCITO NACIONAL.
Constitución de Cúcuta
JORGE ELIECER GAITAN  .
NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales La creación de una nación CREACIÓN DE UNA NACIÓN.
Constitución de 1832.
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
República DE LA NUEVA GRANADA
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
Alumnos: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
LA GRAN COLOMBIA.
Universidad Central de Venezuela
Historia constitucional colombiana. La constitución  Constitución es un texto que recoge los principios y los mecanismos de organización de un Estado;
Dictadura de Santa Anna
EL FRENTE NACIONAL
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
13 de mayo: Fundación de la República del Ecuador
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
Desde 1944 fue el doctor Velazco Ibarra la figura dominante en la escena política del Ecuador portaestandarte de la libertad del sufragio la libertad.
Revolución francesa La revolución francesa un conflicto social y político el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato.
La Fundación de la República
1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no se habían establecido.
Nombre: Stefanie Vera Torres
LA REGENERACION.
Mecanismos de Democracia
Pensamiento Socio − Político de Simón Bolívar
EVOLUCIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
DÍA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
EL NACIMIENTO DEL ECUADOR Parcial 1. Fecha: Lunes, 07 de mayo del 2013 Tema: Antecedentes de la independencia 1.¿Qué eran las mitas y cuál era su función?
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DE DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA U.N.E.F.A.
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
LA “Gran” Colombia Política y Guerra.
La Independencia De América Latina
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL C.E.I.B. “EL CHARITO” PARROQUIA ALBARICO MUNICIPIO SAN FELIPE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL I AD DOCENTE: José Rafael Martínez.
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. TRES BLOQUES 1) FUENTES DEL DERECHO. 2) ÓRGANOS DEL ESTADO. 3) DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU GARANTÍA. # PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD:
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
 Bolívar fue enviado a España a los 15 años para continuar sus estudios. En Madrid en 1800 conoció a la joven María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Hechos mas importantes de Francisco de Paula Santander
Una constitución política es un compendio de normas que favorecen la convivencia ciudadana en un estado al establecer derechos y obligaciones, tanto del.
Transcripción de la presentación:

DISOLUCIÓN DE LA

La disolución de la Gran Colombia sobrevino por la discrepancia de opiniones entre federalistas y centralistas. Quito no había tenido una representación real en las deliberaciones constitucionales y solo fue hasta 1822 que se une a la Gran Colombia. http://www.youtube.com/watch?v=wBke4Bnkxic

A pesar de existir apoyo a la Constitución de Cúcuta, más específicamente en Guayaquil, Quito y Venezuela ansiaban una constitución federalista, es decir una que les permitiera tener un control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes; en particular el cuerpo militar Venezolano esperaba ejercer más poder en su región

En Abril de 1828 se reúnen en Ocaña los representantes de los municipios (parroquias) para elegir el congreso constituyente que reformaría la Constitución de Cúcuta. Los Santanderistas (federalistas) lograron una gran representación. El descontento de los Bolivarianos fue tal que decidieron abandonar las deliberaciones por lo cual no se logró el quórum.

Bolívar con su ferviente deseo de ver una Gran Colombia unida decide hacer imponer su voluntad en forma dictatorial como último recurso y presenta, en Agosto de 1828, una constitución que había desarrollado en la que se incluía Perú y Bolivia (pues Bolivia ya se había separado de Perú), con un fuerte gobierno central y una presidencia de por vida en la que el presidente podría tener la facultad de nombrar su sucesor.

La separación final de Venezuela empezó a concretarse en 1826 con el movimiento de La Cosiata y se consolidó en 1830, cuando Venezuela dejó de formar parte de la república de Colombia o Gran Colombia.

La Gran Colombia se disolvió a finales de los años 1820 y principios de los años 1830 por las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo; el conservadurismo y el liberalismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraron la República. http://www.youtube.com/watch?v=Pk5m-1Oy-f8