TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS
Advertisements

EL CLIMA.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
EL CLIMA: FACTORES Clima (voc) y tiempo (voc)
CLIMA Elementos y Factores.
Una aportación didáctica.
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
TIEMPO Y CLIMA.
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
PRECIPITACIONES I.E.S Francisco de Goya.
DIVERSIDAD CLIMATICA DE ESPAÑA
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
TEMA 2 EL CLIMA DE ESPAÑA. LOS FACTORES…..
¿Tiempo atmosférico y clima?
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
EL CLIMA.
FACTORES GEOGRÁFICOS DEL CLIMA
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
UNIDAD 2 EL CLIMA.
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA
Climas peninsulares climas peninsulares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
COMENTARI MAPES DEL TEMPS GEOGRAFIA 3er E.S.O. CURS
ELEMENTOS DEL CLIMA.
El Clima Por: Alba Molina.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Amparo Hernández Jorge
CONCEPTOS CLIMAS.
INTRODUCCIÓN: Diferencia entre tiempo y clima
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
Tema 2- El clima 1- Los factores del clima Factores geográficos
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS
LA DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
El clima y el paisaje TEMA 10.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Los climas de Chile.
MAPAS DEL TIEMPO. Analiza los siguientes mapas del tiempo. En cada caso sigue este orden: Enumera y sitúa los elementos más importantes (borrascas, anticiclones,
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
Temperaturas Isotermas Temperatura media anual Factores que intervienen sobre las temperaturas.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
TIEMPO Y CLIMA.
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA:
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
El clima y el tiempo atmosférico
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Transcripción de la presentación:

TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com

INTRODUCCIÓN: Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado, mientras que el clima es la sucesión de los estados de tiempo. Mientras que el tiempo atmosférico lo estudia la meteorología (rama de la física), el clima es el objeto de estudio de la climatología, rama de la geografía física. Ejemplo: si estuviéramos viendo una película, el tiempo atmosférico vendría representado por cada filmograma, mientras que el clima sería la sucesión de filmogramas o lo que es lo mismo, la película entera.

INTRODUCCIÓN TIEMPO Y CLIMA ELEMENTOS FACTORES Se componen de: Son modificados por: ELEMENTOS FACTORES Permanentes e inalterables FACTORES GEOGRÁFICOS Latitud Situación Influencia del mar Relieve: disposición, altitud, orientación Temperaturas Precipitaciones Humedad Insolación Nubosidad Presión y vientos FACTORES DINÁMICOS Corriente en chorro Frente polar Características de las masas de aire Centros de acción

ELEMENTOS CLIMÁTICOS Los elementos del tiempo o del clima son aquellas cualidades físicas de la atmósfera que son cuantificables y por lo tanto se pueden medir mediante aparatos específicos: temperatura, precipitaciones, humedad, presión, viento, insolación, humedad, etc. -Para medir estas variables se utiliza un sistema normalizado de aparatos que se localizan en las estaciones meteorológicas. Para ser válida la medida y por tanto poder comparar unos lugares con otros deben tener las mismas características (distancia al suelo, tamaño, localización despejada, etc...) Fuente: wikimedia

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Insolación Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. Varía con la latitud y la orientación del relieve. Se mide con el heliógrafo en número de horas de insolación. En España se superan las 2000 horas de sol al año. Existen notables diferencias entre la cornisa cantábrica en que la insolación es menor y las áreas del sureste peninsular y Canarias, donde se superan ampliamente.

a) Insolación y nubosidad ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad ¿Qué factores pueden explicar estos contrastes? Latitud y circulación atmosférica

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Nubosidad -Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor grado. -Se mide en octas u octavos de la bóveda celeste cubiertas por nubes (por observación directa). -Para medir la altura de las nubes se utiliza el ceilómetro. -En España el área con más nubosidad es la cornisa cantábrica,mientras que el mayor número de días despejados se encuentran en el Valle del Guadalquivir, costa suratlántica y algunas zonas de Canarias.

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Temperaturas -Es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados (ºC) o grados Farenheit (ºF). Para su medición se utiliza el termómetro. Se puede representar mediante mapas de líneas (isotermas) o mediante mapa de coropletas (con tintas isométricas). Las temperaturas varían debido a: Proximidad al mar (suaves en la costa y extremas en el interior) Latitud (las temperaturas disminuyen hacia el norte). Altitud La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima, la más baja en España está en Canarias y zonas costeras, y la más altas en zonas interiores. Fuente: banco de imágenes CNICE

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Mapa de temperaturas Mapa de Isotermas Mapa de coropletas Fuente: http://www.proteccioncivil.org/informes/manueltrujillo/inun_ciudadreal_2.htm y http://espanol.weather.com/maps/intleuropa.html

¿Dónde encontramos las temperaturas más suaves? ¿A qué factores se puede deber esto?

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Temperaturas Las heladas: se produce cuando las temperatura del aire baja de 0 ºC (mayor en el interior que en la costa). Entonces el agua que contiene se congela y se deposita en forma de hielo sobre la superficie. Pueden ser por irradiación (enfriamiento del suelo en noches despejadas) o por advección (llegada de una masa de aire muy fría).

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Humedad del aire -Cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Depende de factores como la proximidad al mar y de la temperatura (disminuye cuando aumenta la temperatura). El aparato que mide la humedad es el Higrómetro. Se mide en tantos por ciento en relación con la cantidad de vapor de agua que pudiera contener la masa de aire en caso de estar saturado. En España se supera el 70 % en las áreas costeras y en la submeseta norte (aquí con diferencias estacionales).

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: La niebla Es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera. Limitan la visibilidad a menos de 1 km. Se produce cuando el aire de la capa inferior de la atmósfera se enfría o se condensa. Puede ser por irradiación (enfriamiento del suelo) o advención (llegada de masa de aire cálida y húmeda sobre un suelo frío, o por la llegada de masa de aire fría sobre suelo cálido y húmedo- mar, embalse, río)

Niebla de irradiación y niebla de advección

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: La calima Es la bruma seca que reduce la visibilidad. La causa la gran cantidad de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera. Se forma en la España seca del verano, en situación anticiclónica (suelos resecos, que elevan y mantienen en suspensión las partículas por el movimiento ascendente del aire)

Factores: latitud, situación, apertura al mar y relieve ELEMENTOS DEL CLIMA Precipitaciones Caída de agua procedente de las nubes. Forma líquida o sólida. Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m2). Se representa en los mapas mediante líneas (isoyetas) o mediante mapas corocromáticos (isopletas). Tipos de lluvia: orográfica, convectiva y frontal. En España: volumen anual modesto gran variabilidad interanual, estacional y espacial, según los factores climáticos. Tres regiones, de acuerdo con la cantidad de precipitaciones: España húmeda, España seca y España semiárida. Factores: latitud, situación, apertura al mar y relieve

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones, Tipos Las precipitaciones se producen por gravedad, cuando el tamaño de la gotita de agua que compone la nube aumenta y su peso es mayor que la fuerza del aire ascendente. Para que llueva debe haber agua condensada en la atmósfera (nubes) y esta se condensa cuando la masas de aire ascienden y se enfrían, condensándose el vapor de agua. Por lo tanto, cuando hay ascensos de masas de aire, se pueden producir precipitaciones, y cuando se produce lo contrario (el aire desciende) hay tiempo estable y soleado.

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Convectiva El aire en contacto con una superficie caliente se eleva por el calor. La humedad que contiene se condensa, produciéndose precipitaciones. Es el fenómeno propio de las tormentas de verano.

Precipitaciones orográficas ELEMENTOS DEL CLIMA Precipitaciones orográficas Las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera, por lo que tienen que elevarse para sobrepasarla. En este ascenso, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de barlovento. La ladera de sotavento es un lugar seco, pues el aire ya baja sin humedad (efecto Foehn).

ELEMENTOS DEL CLIMA Precipitaciones frontales: frente frío Una masa de aire frío (procedente del norte) avanza sobre una masa de aire cálido (procedente del sur). El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío. En ese ascenso rápido, el vapor de agua se condensa.

Precipitaciones frontales: frente cálido ELEMENTOS DEL CLIMA ELEMENTOS DEL CLIMA Precipitaciones frontales: frente cálido Una masa de aire cálido (procedente del sur) avanza sobre una masa de aire frío (procedente del norte). El aire cálido es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío, que actúa como una cuña. El vapor de agua se condensa lentamente en nubes de tipo estrato, dejando gran cantidad de precipitaciones delante del frente.

Precipitaciones frontales: frente ocluido ELEMENTOS DEL CLIMA Precipitaciones frontales: frente ocluido Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido. Quedan en superficie dos masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido.

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Frontales Frente Cálido Frete Ocluido Frente Frío Los frentes se representan en los mapas del tiempo mediante símbolos, triangulares el frío, semicirculares el cálido, alternancia de ambos el ocluido y uno hacia delante y otro hacia atrás el estacionario. Fuente: elmundo.es

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Mapa de precipitaciones Mapa de Isoyetas Mapa de Coropletas Fuente: http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/tempoweb/mcr8/isoyetas.htm y http://hispagua.cedex.es/datos/agua_espana/img/preci.jpg

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y vientos Es el peso del aire sobre la superficie de la tierra. Se mide en milibares (mb). Se usa el barómetro para su medición. En los mapas se representan mediante líneas que unen puntos con la misma presión. Si la presión es mayor de 1013 mb nos encontramos con un anticiclón. Si es menor con una borrasca. Depende de las características de las masas de aire: Invierno: dominan las altas presiones Otoño y Primavera: las bajas presiones Verano: las altas presiones. Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia

ELEMENTOS DEL CLIMA Presión y vientos Mapa sinóptico o isobárico, en el se representa la presión mediante el uso de isobaras que unen puntos que tiene igual presión. Aquellos lugares que tiene más de 1013 mb (presión a nivel del mar) se denominan centros de alta presión o anticiclones, mientras que los que tienen menos son centros de baja presión o borrascas. Centro de baja presión o borrasca Isobara Centro de alta presión o anticiclón Prof. Isaac Buzo Sánchez

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento Los vientos son movimientos horizontales de masas de aire. -Se producen como consecuencia de las diferencias de presión. Circulan desde las zonas de alta presión a las zonas de baja presión, siguiendo aproximadamente la dirección marcada por las isobaras. Para medir la dirección se utiliza la veleta (arriba). Para medir su velocidad se utiliza el anemómetro (abajo). En España los vientos dominantes son los de poniente (de oeste a este). Fuente:wikimedia

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros de alta presión según las agujas del reloj.

Presión y vientos ELEMENTOS DEL CLIMA Cuanto mayor sea el gradiente de presión (es decir, cuanto mayor sea la diferencia de presión de un lugar a otro), mayor será la intensidad del viento. En un mapa del tiempo, el gradiente de presión se observa en los lugares donde hay muchas isobaras juntas. No hay ninguna isobara próxima, lo que indica que apenas varía la presión y por lo tanto no hay movimiento de masas de aire. El gradiente de presión es muy alto: hay muchas isobaras juntas, por lo que el viento en este lugar será muy fuerte Prof. Isaac Buzo Sánchez

Presión y vientos ELEMENTOS DEL CLIMA En otoño y primavera predominan las bajas presiones En el interior: bajas y altas térmicas (verano / invierno) En invierno y verano predominan las altas presiones

ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Evaporación, evapotranspiración y aridez. Evaporación: Es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente. La intensidad crece a mayor temperatura, por tanto, se incrementa de N a S. Evapotranspiración: pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo. Aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Es mayor cuando menor es el volumen de precipitación y cuanto más alta es la temperatura.

Evaporación, evapotranspiración y aridez ELEMENTOS DEL CLIMA Evaporación, evapotranspiración y aridez Evapotranspiración real (ETR) y evapotranspiración potencial (ETP) [mm] pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo. Mapa de evapotranspiración (septiembre)

Evaporación, evapotranspiración y aridez ELEMENTOS DEL CLIMA Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez mensual: índice de Gaussen= Cuando el doble de su temperatura media es mayor o igual que el total de sus precipitaciones. (2T ≥ P) P= precipitación del mes (mm) T= temperatura media del mes en ºc Aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Es mayor cuando menor es el volumen de precipitación y cuanto más alta es la temperatura.

Evaporación, evapotranspiración y aridez ELEMENTOS DEL CLIMA Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez general: índice de Lautensach-Mayer (mes árido cuando P<30 mm) 0 meses áridos: clima húmedo 1-3 meses áridos: clima semihúmedo 7-11 meses áridos: clima semiárido extremado 12 meses áridos: clima árido 4-6 meses áridos: clima semiárido

Evaporación, evapotranspiración y aridez ELEMENTOS DEL CLIMA Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez general: índice de Martonne (Ia = P/T+10) P=precipitación total anual T=temperatura media anual Ia < 5: clima desértico Ia = 5-10: clima estepario Ia = 10-20: clima semiárido Ia = 20-30: clima subhúmedo Ia > 30: clima húmedo

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: Latitud La Península Ibérica se encuentra en la zona templada del planeta (35º-43º N) Esta localización provoca una marcada estacionalidad en nuestros climas, debido a la diferencia en la incidencia de los rayos de sol a lo largo del año (4 estaciones). En Canarias (próxima al trópico de Cáncer) cambios menos notorios. Esta zonalidad hace que exista variación de temperatura de Norte a Sur de la península. Fuente: Educaplus y wikimedia

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: La situación La proximidad a las masas continentales europea y africana facilita la influencia de las masas de aire que están sobre ellos, así en invierno entra aire frío del norte europeo, mientras que en verano entra aire cálido del sur africano. Entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas (océano Atlántico y mar Mediterráneo). Canarias: recibe influencias atmosféricas diferentes debido a su carácter insular y a su proximidad a las costas africanas. Zona templada Zona cálida Zona fría Fuetne: Wikimedia

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: influencia marina. Es escasa en la Península, debido a su gran anchura, a sus costas rectilíneas y s la existencia de relieves montañosos paralelos a las costas. Diferencias entre la estrecha periferia abierta al mar y un ancho núcleo de tierras interiores, caracterizado por la ausencia de influencia marina (continentalidad). En los archipiélagos la influencia del mar es decisiva. INVIERNO VERANO

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: Disposición del relieve Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar. Sólo penetra con claridad por el Valle del Guadalquivir. Posición Oeste-Este de la mayoría de los relieves montañosos dificulta la entrada de masas de aire provinentes del N a S. Favorecen la entrada de aire provinente del Oeste, aunque el carácter macizo de la península hace que al penetrar al interior pierda humedad y se extremen las temperaturas. Cuencas encerradas por sistemas montañosos (valle del Ebro y del Duero) tienen precipitaciones escasas. Frecuentes nieblas

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: altitud La altitud provoca un descenso de las temperaturas, denominado “gradiente térmico vertical”, consistente en el descenso de una media de 0,5/0,6 ºC por cada 100 m de altitud. - En la Península Ibérica con una altitud media de 660 m y la presencia de relieves montañosos que superan los 1000 m el gradiente térmico vertical se hace patente. Podemos observar en este mapa de temperaturas medias anuales, como las menores temperaturas se dan en las zonas coincidentes con cordilleras, eso se debe la gradiente térmico vertical. Fuente: Hispagua

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: orientación La existencia de relieves montañosos dificultan la entrada de masas de aire, provocando precipitaciones orográficas en la ladera costera (barlovento) y descenso de las precipitaciones en la ladera interior (sotavento). Esto es conocido como “efecto foëhn” y va acompañado de un aumento de la presión y las temperaturas en la ladera de sotavento, debido a que la masa de aire ya baja seca (ha descargado a barlovento).. La orientación de los sistemas montañosos con respecto al sol también produce que haya mayor temperatura en la ladera que recibe mayor insolación (solana) de la opuesta (umbría) La disposición del relieve peninsular bordeando la meseta, provoca un descenso de las precipitaciones hacia el interior..

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Corriente en chorro o jet stream Se trata de una corriente tubular de fuertes vientos que circulan en las capas altas de la atmósfera entre 9-11km de altitud y entre los 30º y los 50º de latitud Norte con sentido Este-Oeste. Puede alcanzar velocidades de entre 300 y 400 km/h. Formando un cinturón alrededor de la Tierra. Separa las bajas presiones presentes sobre el polo en altura ( a la izda. de su trayectoria), de las altas presiones tropicales ( a la dcha de su trayectoria). Variaciones según: *Velocidad de la corriente. *Desplazamientos estacionales. Fuente:wikimedia

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Centros de acción Son centros de altas ( anticiclón) o bajas presiones (borrascas). Presión atmosférica: peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en mb y se presenta con isobaras en un mapa. Presión normal es de 1013 mb. -Altas presiones: (más de 1013 mb) provocan que desciendan masas de aire y por lo tanto no se produzcan precipitaciones. Los vientos circulan en el sentido de las agujas del reloj. -Bajas presiones (menos de 1013 mb) el aire es ascendente, condensándose y pudiendo producirse precipitaciones. Los vientos circulan en sentido contrario de las agujas del reloj.

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Centros de acción *Térmicos: Se forman por el enfriamiento o calentamiento del aire. Anticiclón térmico una masa de aire se enfría, desciende y ejerce una alta presión. Baja térmica se forma cuando el aire se calienta, este aire pesa Origen menos, asciende, y ejerce una baja presión. *Dinámicos: se forman a partir de las crestas (anticiclones) y vaguadas (borrascas) de la corriente en chorro. - Principales centros de acción de la Península: Anticiclónicos: Anticiclón de las Azores, Escandinavo, Anticiclón térmico europeo e ibérico. Borrascosos: Depresión de Islandia; depresión del golfo de Génova; depresión térmica del norte de África y del interior peninsular.

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: masas de aire Son porciones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión. Son propiedades que las adquieren en el lugar de origen y se pueden modificar durante su trayectoria. España recibe masas de aire frías (árticas y/o polares) y masas de aire tropicales. Las tres dependiendo de la superficie sobre la que se forman pueden ser marítimas húmedas o continentales secas.

FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Frente Polar Es la separación entre las dos masas de aire de características físicas (temperatura, humedad...) diferente: aire polar frío y aire tropical cálido -En los frentes se producen gran cantidad de precipitaciones debido a que las masas de aire cálido ascienden sobre las de aire frío, provocando la condensación de la humedad y la consiguiente precipitación. En verano esa línea se mueve hacia el norte de Europa, quedando la Península bajo la influencia de las masas de aire cálido, por lo tanto sin muchas posibilidades de precipitaciones y con mayores temperaturas.