HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residuos Peligrosos y Desarrollo Sustentable Tareas Pendientes
Advertisements

Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
MISIÓN Participar en negocios del sector energético con tecnología, efectividad, calidad y rentabilidad para el engrandecimiento y bienestar de nuestros.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Riesgo urbano en las Américas: un desafió al logro de las metas del desarrollo Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Gustavo Ramirez, Representante.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Organización Mundial de la salud
PRODUCCIÓN LIMPIA.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Políticas y estrategias de los servicios de salud
El agua es esencial para la vida
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Oficina Nacional de Cambio Climático
Los desafíos del sector en el marco de la Agenda de Desarrollo Post ° Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento.
La promoción de la excelencia
Lección 1 ¿Qué es el hambre y la malnutrición y quiénes son los que padecen hambre? Lección 2 ¿Por qué padecen hambre y están malnutridas las personas?
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
RECURSO ESCASO, LIMITADO Y VULNERABLE
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: US$ 210, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Secretario Ejecutivo CONASA
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Proyecto Regional VALIDACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLITICOS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMÉRICA LATINA 2005.
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Desarrollo sustentable El concepto
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.
Desarrollo sustentable El concepto
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs) Un instrumento de cooperación y capacitación a potenciar en las empresas de agua y saneamiento

El agua en el corazón del desarrollo sostenible El agua y el saneamiento son la esencia misma del desarrollo sostenible, fundamental para el desarrollo de las personas, el planeta y la prosperidad. El agua es necesaria para el uso doméstico, para la producción agrícola, industrial y energética. Estos usos están altamente interrelacionados y potencialmente pueden entrar en competencia, y generan aguas residuales que pueden causar contaminación. El agua es fundamental para el cambio climático, uniendo el sistema climático a los sistemas ambientales y socioeconómicos; el cambio climático agudiza la escasez de agua en algunas partes del mundo, y el riesgo de inundaciones en otras. El agua es un factor clave en la gestión de riesgos, tales como el hambre, las epidemias, la migración, las desigualdades y la inestabilidad política. La gestión integrada de los recursos hídricos es esencial para aprovechar las sinergias, así como para gestionar posibles compensaciones entre sectores y regiones, para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y saneamiento para todos.

Datos y cifras 1.700 millones de personas han conseguido el acceso al agua potable libre de impurezas desde 1990. Pero, todavía 884 millones de personas en todo el mundo siguen sin acceso. 2.600 millones de personas carecen de acceso a servicios de saneamiento básicos, como retretes o letrinas. Cada día, un promedio de 5.000 niños mueren a causa de enfermedades evitables causadas por el agua y el saneamiento. La energía hidráulica es la fuente de energía renovable más importante y de más amplio uso y representa el 19% de la producción total de electricidad en todo el mundo. Aproximadamente 70% de toda el agua disponible se utiliza para el regadío. Las inundaciones representan 15% del total de muertos causados por los desastres naturales.

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento • Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos • Lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables • Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un aumento sustancial del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel mundial

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento • Ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, incluidos el acopio y almacenamiento de agua, la desalinización, el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, el tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de reciclaje y reutilización • Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Aumentar el apoyo internacional a la ejecución de programas de fomento de la capacidad eficaces y con objetivos concretos en los países en desarrollo a fin de apoyar los planes nacionales orientados a aplicar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular Aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, entre otras cosas mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular en el ámbito de las Naciones Unidas…

La responsabilidad del alcance de estas metas recae principalmente en los operadores públicos de agua y saneamiento

Misión de GWOPA Fomentar el uso eficaz de partenariados sin ánimo de lucro entre los operadores de agua y saneamiento Fomentar, facilitar y coordinar los WOP, así como su principal fuente de conocimiento y orientación a fin de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Derecho humano al agua y al saneamiento

Localización Operadores (Mentores) (Beneficiarios)

WOPs por región

Contactos: Secretaría de GWOPA (Barcelona): Jose Luis Martin Bordes jose.martin@unhabitat.org Secretaría de WOP-LAC (Buenos Aires): Marcela Ferreyra y Omar Falvino WOPLAC@aysa.com.ar