La gestión de los servicios en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible: retos y oportunidades 5to Encuentro de ALOAS 2015 18-20 Noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL RECURSO HÍDRICO DE COSTA RICA
Advertisements

1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Economía Verde y Recursos Hídricos
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Indicadores de Crecimiento Verde
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
Programa Sectorial Objetivos
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
1er Encuentro ALOAS 2011 (Mar del Plata, Argentina, del 1 al 3 de Junio 2011) Caridad Canales Dávila Oficial de Asuntos Económicos Comisión Económica para.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
Julian Lampietti Buenos Aires, Argentina Junio 2013
Los desafíos del sector en el marco de la Agenda de Desarrollo Post ° Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
4to Encuentro ALOAS Buenos Aires 27 noviembre 2014 Chile Cooperativas y Operadores de agua y saneamiento rural 4to Encuentro ALOAS Buenos Aires 27 noviembre.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
1 Información ambiental en los Censos Económicos 2009 V ictoria de Durango, 25 de Septiembre de Reunión Nacional de G e o g r a f í a Grupo.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Secretario Ejecutivo CONASA
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Proyecto Regional VALIDACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLITICOS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMÉRICA LATINA 2005.
Por: Héctor Tablas Romero
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
4th WORLD WATER FORUM MINISTERIAL DECLARATION. MEXICO. MARZO REAFFIRM OUR COMMITMENT TO ACHIEVE THE INTERNATIONALLY AGREED GOALS ON INTEGRATED.
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Conclusiones y Recomendaciones
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
EL AGUA EN LAS MEGAURBES LATINOAMERICANAS Información de partida para el Foro-Debate.
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Omar Garzonio División de Agua y Saneamiento INE/WSA Banco Interamericano de Desarrollo Representación en la Argentina 2 de Junio de 2011.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG
Marco de Acceso. Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN.
Como estamos en lo Medio Ambiental??? Javier Hurtado C. Presidente Comisión de Desarrollo Sustentable y RS.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs)
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Henry A. Moreno División de Agua y Saneamiento Noviembre, 2015 Agua y Saneamiento de Calidad para Todos.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Experiencias de políticas de saneamiento en gestión integrada del recurso hídrico: Caso PANAMÁ Daniel Rivera Vicepresidencia de Desarrollo Social Marzo.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Transcripción de la presentación:

La gestión de los servicios en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible: retos y oportunidades 5to Encuentro de ALOAS 2015 18-20 Noviembre 2015 Buenos Aires, Argentina Caridad Canales Dávila Comisión económica para América Latina y el Caribe

Temas a desarrollar Cómo se encuentra la región Objetivos de Desarrollo del Milenio Avances y pendientes Objetivos de Desarrollo Sostenible Interconexiones entre objetivos Retos Oportunidades

Como se encuentra la región No se trata de datos directamente comparables (soluciones tecnológicas, calidad del servicio, etc.). En la mayoría de los casos, el problema real es la falta de inversión y no escasez de recursos hídricos. La región posee abundantes recursos hídricos (34% del mundo). Existen algunas zonas sumamente áridas y graves problemas de contaminación. En muchos casos, tanto la población como actividades económicas se concentran en zonas secas y sub- húmedas. Pero, para todos los usos, se utiliza menos del 2% del agua disponible, y de esto, sólo un 15% para el abastecimiento humano. P e o r No se trata de datos directamente comparables (soluciones tecnológicas, calidad del servicio, etc.). En la mayoría de los casos, el problema real es la falta de inversión y no escasez de recursos hídricos. La región posee abundantes recursos hídricos (34% del mundo). Existen algunas zonas sumamente áridas y graves problemas de contaminación. En muchos casos, tanto la población como actividades económicas se concentran en zonas secas y sub-húmedas. Pero, para todos los usos, se utiliza menos del 2% del agua disponible, y de esto, sólo un 15% para el abastecimiento humano. M e j o r

Objetivos de Desarrollo del Milenio: avances -La región en su conjunto ha logrado pasar de un 85% de cobertura en 1990 a un 95%.* -Logrando el Objetivo de Desarrollo del Milenio. -La región en su conjunto ha logrado pasar de un 68% de cobertura en 1990 a un 82%. -Muy cerca de lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio. *Según las estimaciones al 2015 del Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento

Un Análisis mas detallado… Estas estimaciones de acceso se basan en una definición "muy generosa" de cobertura. Si se adopta una definición más realista, la situación cambia: sólo un 85% cuenta con servicios de agua potable por tubería, y un poco más de 50% está conectado a sistemas convencionales de alcantarillado. Las personas sin acceso a servicios mejorados deben recurrir a soluciones tecnológicas alternativas que: son de alto costo (por unidad de consumo), por lo que gastan más, en proporción a sus ingresos, que grupos en mejor situación económica y que cuentan con servicios, pero consumen mucho menos y de peor calidad, y además, las soluciones que utilizan representan un elevado riesgo para la salud y para el medio ambiente (contaminación de acuíferos).

Un Análisis mas detallado… Servicios son intermitentes: 60% de conexiones de agua tienen servicio intermitente. Altos niveles de agua no contabilizada (pérdidas): > 40% en grandes ciudades, y hasta 75% en algunos casos. Calidad del agua potable: El monitoreo de calidad del agua potable cubre un 24% de la población urbana, y es insignificante en las áreas rurales. En las grandes ciudades, casi toda agua potable se desinfecta en forma efectiva. Una de cada cinco muestras viola normas nacionales en cuanto a sus propiedades microbiológicas, químicas, físicas, etc.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: pendientes 36 millones sin acceso a fuentes mejoradas de agua En zonas rurales la cobertura es solo del 82% 110 millones sin acceso a saneamiento mejorado En zonas rurales la cobertura es solo del 63% Además… Solo un 30% de las aguas servidas son tratadas

Expansión de cobertura por año Desaceleración en la expansión de cobertura puede tener explicaciones objetivas (como mayores costos) pero al mismo tiempo da indicios sobre la falta de prioridad que se le asigna a este sector en políticas públicas PIB 2.6% PIB 3.3% PIB 2.7% PIB 3.8% PIB 2.6% PIB 3.3% PIB 2.7% PIB 3.8% 1990 1995 1995 2000 2000 2005 2005 2012 1990 1995 1995 2000 2000 2005 2005 2012

Objetivos de Desarrollo Sostenible En Septiembre de 2015, la Asamblea General aprueba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible La agenda incluye 17 Objetivos y mas de 100 metas Hay una meta especifica para la gestión de los servicios Y los recursos hídricos

Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 6 ODS 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos Mejorar la calidad del agua, reducir aguas residuales, aumentar reciclado/re-uso Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua

ODS 6: Interconexiones Garantizar la disponibilidad y la gestión Producción y crecimiento sostenible Cambio climático Uso eficiente en la producción energética Uso sostenible de ecosistemas Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Uso eficiente en la agricultura Infraestructura resiliente Reducir la inequidad social y de genero Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Interconexiones Visión de Nexo: - Seguridad Hídrica Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos (ODS 6) Casi el 70% del agua se usa para la agricultura en la región. Incremento de la competencia con otros sectores (conflictos). Energía necesaria para prestar servicios (hasta un 30% de los costos) Agua necesaria para producir energía Visión de Nexo: - Seguridad Hídrica - Seguridad Alimentaria - Seguridad Energética Uso eficiente en la agricultura (ODS 2) Uso eficiente en la producción energética (ODS 7) Uso de energía para la extracción de agua para riego. Uso de energía para el tratamiento de aguas.

Retos frente a los ODS Universalización de los servicios Eficiencia en la prestación Agregación (estructura del sector) Regulación Informalidad Tratamiento de aguas Asignación de fondos Priorización del sector Sustentabilidad: Ambiental (protección de fuentes) Económica (políticas tarifarias/autofinanciamiento)

Retos frente a los ODS Variabilidad climática: Inequidad: Planes frente a la escasez (cambio en volúmenes y calidad) Planes frente a emergencias (eventos climáticos extremos) Inequidad: Los grupos de bajos ingresos son los mas afectados (subsidios) Diferencia de acceso entre zonas urbanas y rurales Visión de Nexo: Profundizar el entendimiento del nexo entre agua, energía y agricultura/alimentación Políticas públicas para la gestión de las interconexiones Nexo Marco de cumplimiento y seguimiento de los ODS En Marzo 2016 se definirán los indicadores de desempeño (Grupo de Expertos Inter-agencial)

Retos frente a los ODS Propuesta de indicadores de desempeño del Grupo de Expertos Inter-agencial: Percentage of population using safely managed drinking water services Percentage of population using safely managed sanitation services Percentage of wastewater safely treated , disaggregated by economic activity Percentage of receiving water bodies with ambient water quality not presenting risk to the environment or human health Percentage change in water use efficiency over time. Percentage of total available water resources used, taking environmental water requirements into account (Level of Water Stress) Degree of integrated water resources management (IWRM) implementation (0-100) Percentage of change in wetlands extent over time ODA for water and sanitation related activities and programmes

Medios de implementación Marcos institucionales y gobernabilidad Tecnología Financiación - Instrumentos Económicos Desarrollo de Capacidades Herramientas Gobiernos Sociedad Civil Sector Privado Academia Medios de Comunicación Agua y saneamiento Calidad Eficiencia GIRH Ecosistemas Temas Actores

Oportunidades Objetivos de Desarrollo Sostenible 6 Acceso a los servicios de agua potable y saneamiento Control de la contaminación Eficiencia en el uso del agua Gestión integrada de los recursos hídricos Protección de los ecosistemas relacionados con el agua Compromiso para gestionar los servicios (y el agua) de una mejor manera.

Muchas Gracias! Caridad Canales Dávila Comisión económica para América Latina y el Caribe 5to Encuentro de ALOAS 2015 18-20 Noviembre 2015 Buenos Aires, Argentina