LA ORACIÓN SIMPLE ESTRUCTURA Los pajaritos SN/SUJ. UN SUJETO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

LA ORACIÓN SIMPLE Amparo Mozas Agulló
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
SINTAXIS LENGUA Y LITERATURA 1 1
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
UNIDAD 9: La oración.
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
EL COMPLEMENTO DIRECTO
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Morfosintaxis.
Análisis sintáctico.
Sintaxis INTRODUCCIÓN.
Los pronombres Personales
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
ORACIÓN Volver al inicio PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
ORACIÓN bimembres unimembres compuesta simple
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
ORACIÓN PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
pronombres definición funciones clases numerales personales relativos
habituales, están los siguientes:
Oración.
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
Carlos estudia la lección EL COMPLEMENTO DIRECTO Complementa la significación de un verbo transitivo. El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
Por la relación sintáctica
ORACIONES COPULATIVAS
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Pautas para analizar una oración.
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
2.3. Didáctica de la Sintaxis
LA ORACIÓN SIMPLE: Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo. Estructura (sujeto.
ANALISES SINTACTICO.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO
Unidad 6: La oración simple
Nociones de Sintaxis Funciones sintácticas y tipos de sintagmas.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
LA ORACIÓN SIMPLE ESTRUCTURA Los pajaritos SN/SUJ. UN SUJETO
LA ORACIÓN SIMPLE ESTRUCTURA Los pajaritos SN/SUJ. UN SUJETO
Transcripción de la presentación:

LA ORACIÓN SIMPLE ESTRUCTURA Los pajaritos SN/SUJ. UN SUJETO UN PREDICADO Los pajaritos SN/SUJ. cantan en el jardín S.V./ PRED. Concordancia de número y persona.

El sujeto Es un sintagma nominal ESTRUCTURA Agente Voz activa Paciente Voz pasiva Es un sintagma nominal ESTRUCTURA Núcleo Términos adyacentes Determinantes Artículo Adjetivos: demostrativo Posesivo Numeral Indefinido el NOMBRE Adjetivo calificativo Sintagma nominal Sintagma preposicional grande S.ADJ./CN este lobo S.N./CN perro N su de María S.PREP./CN 1(un) otro S.N./SUJETO

TAMBIÉN PUEDEN SER S.N. sujeto Un pronombre y cualquier palabra sustantivada *Pronombre personal: Sólo YO,TU,EL/ELLA,NOSOTROS/AS,VOSOTROS/AS,ELLOS/AS Nosotras iremos al parque. Ellas no van a venir… *Pronombre demostrativo: ( deícticos) Este me gusta más. Esto es muy bonito *Pronombre indefinido: Algunos son muy buenos. Algo huele mal *Pronombres numerales: Tres se han dormido en clase. *Pronombres posesivos: (sustantivados) El mío es el mejor *Pronombres interrogativos: ¿Quién quiere un pastel? *Palabras sustantivadas: Lo mejor será regalado (adjetivo) Brevemente es un adverbio. Los triunfadores trajeron el trofeo (adjetivo) *Una proposición subordinada sustantiva: Que me mimes me gusta mucho

El predicado Es un sintagma verbal ESTRUCTURA Núcleo predicativo +complementos: C.D./ C.IND./ C.C…/C.REG./C. PVO. SV/ predicado verbal VERBO copulativo + atributo + C.IND./ C.C… SV/ predicado nominal Oraciones Copulativas (Atributivas) Oraciones Predicativas

La oración simple puede ser……………………….. *Según la naturaleza del predicado…………….o sea……….. Atributivas o copulativas Transitivas Intransitivas Reflexivas Recíprocas Impersonales Según sea el verbo Activas Predicativas *Según la actitud del hablante….o sea Pasivas Pasiva refleja Enunciativas Interrogativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas Imperativas o exhortativas Según cómo se habla

COPULATIVAS: VERBOS SER, ESTAR Y PARECER Tienen el verbo copulativo ESTRUCTURA Sujeto Predicado nominal S.N. Verbo copulativo atributo es María joven Juan está gordo Antonio parece contento Pueden tener C.I. y C.C…

El atributo Es el COMPLEMENTO DEL VERBO COPULATIVO y expresa una cualidad del sujeto. PUEDE SER ATRIBUTO *El Sintagma adjetival: El cuento ha sido muy emocionante El sintagma nominal: D. Salvador es mi médico de familia Es permutable siempre por el sujeto ( Mi médico de familia es Salvador ) Los demás son permutables si se sustantivan. *Un infinitivo ( S. N. ): Querer es poder Poder es querer * Un pronombre ( S. N. ): Esa catedral lo está. Lo está la catedral *El sintagma adverbial: Las chicas somos así *El sintagma preposicional: Mi nueva muñeca es de porcelana *Una proposición subordinada Sustantiva o adjetiva. (Oración compuesta)

¿Cómo se reconoce al atributo? **Siempre añade una cualidad al sujeto, dice algo sobre él. (Ver ejemplos pantalla anterior) Puede sustituirse por el pronombre personal “LO” (Comprobarlo en los ejemplos de la pantalla anterior)

También ocurre……….. Que concuerda con el sujeto en género y número, ( Si es SN o S. adj.) Este chico es encantador Este chico es ingeniero Pero no siempre (Uso literario) Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla…….. Mi poesía son rumores de suspiros y versos………..

También a veces ocurre……….. Que SER, ESTAR Y PARECER NO FUNCIONAN COMO VERBOS COPULATIVOS POR TANTO NO LO SON A eso se le llama SEMICOPULATIVOS O SEMIPREDICATIVOS (ES LO MISMO) María estaba bailando en la discoteca Jesús parecía que andaba por el agua

MÁS EJEMPLOS DE LO ANTERIOR DICHO SER, ESTAR Y PARECER NO FUNCIONAN COMO VERBOS COPULATIVOS El accidente fue en la carretera de Abanilla ( FUE = OCURRIÓ) Amparo no está aquí desde Marzo (ESTÁ = VIENE, DA CLASE….etc.) Aquí entramos en conceptos límite, teorías límite, comentables y opinables, siempre con criterio.

El verbo puede estar omitido En Refranes: No hay verbo Sujeto atributo Perro ladrador, poco mordedor En expresiones afectivas: Ni sujeto, ni verbo atributo ¡Totalmente encantadora!

PREDICATIVAS: tienen verbo predicativo ESTRUCTURA Sujeto Predicado verbal Verbo predicativo Complementos S N ACTIVAS PASIVAS

Sujeto agente, realiza la acción PREDICATIVAS ACTIVAS Transitivas Tienen C. D. SN/Sujeto Ana SV/Predicado Verbo CD/SN compra un paraguas Intransitivas No tienen C. D. Ana Verbo CCcomp./SPrep pasea con María

Reflexivas Directas Siempre tienen un pronombre reflexivo Indirectas El sujeto realiza y recibe la acción Reflexivas directas Sujeto y CD son el mismo SN María Pronombre reflexivo se CD SN/Sujeto SV/ Predicado María se peina El pronombre reflexivo es C. I. María se peina el pelo CD SN/Suj. SV/Pred. Reflexivas indirectas

Recíprocas Directas Siempre tienen un pronombre recíproco Indirectas Directas Varios sujetos Realizan y reciben la acción (Son Suj. Y CD ) María y Juan se quieren SN/Suj. CD V SV/Pred. Indirectas El pronombre recíproco es C. I. María y Juan se miran a los ojos SN/suj. CI V SPrep/ CD SVPred.

Impersonales : no tienen sujeto Unipersonales verbos impersonales de fenómenos naturales Siempre en 3ª persona singular No lloverá nunca en Murcia SV/Pred Impersonales gramaticalizadas verbos impersonales HABER Y HACER Siempre en 3ª persona singular Había mucha gente en la fiesta SV/Pred Ayer hizo mucho frío Tb. Es tarde (verbo ser) Impersonales con un verbo en 3ª persona del plural ( porque se desconoce el sujeto) Llaman por teléfono. Han pasado corriendo Impersonales con SE verbo siempre en 3ª persona singular Se vive bien en este pueblo (Impersonal refleja o sintáctica) Se aplaude a los toreros valientes

EL COMPLEMENTO DIRECTO Complementa la significación de un verbo transitivo. El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal u objeto sobre quien recae la acción del verbo. Aparece sólo en el predicado verbal Ejemplo IDENTIFICACIÓN DEL C.D. FORMAS DEL C.D. Carlos estudia la lección Lo podemos identificar en la oración, aplicando estos recursos SINTAGMA NOMINAL Carlos estudia la lección Sustituyendo el CD por LO, LA, LOS LAS. Carlos LA estudia SINTAGMA PREPOSICIONAL Remedios ama a Javier Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa? ¿Quién? ¿Qué estudia Carlos? = la lección (C.D,) PRONOMBRE REFLEXIVO O RECÍPROCO Fernando SE ducha Transformando la oración a voz pasiva. La lección es estudiada por Carlos PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO Yo LO quiero Volver a la oración

EL COMPLEMENTO INDIRECTO El Complemento Indirecto (C.I.) es la persona, animal u objeto que recibe el daño o provecho de la acción Ejemplo IDENTIFICACIÓN DEL C.I. FORMAS DEL C.I. Carlos regala flores a María Lo podemos identificar en la oración, aplicando estos recursos SINTAGMA PREPOSICIONAL Carlos regala flores a María Sustituyendo el C.I. por los pronombres LE, LES PRONOMBRE LE, LES Carlos LE regala flores PRONOMBRE ME, TE, SE, NOS, OS, SE (cuando el CD está pronominalizado) Preguntando al verbo ¿a quién? ¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,) Carlos SE las regala C.I. C.D. Sustituyendo el C.I. por los pronombres ME, TE, SE, NOS, OS, cuando el C.D. aparece también pronominalizado. Volver a la oración

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTOS DIRECTOS C.Dir. 1ªp. me/nos, 2ªp. te/os, 3ªp. lo/la/los/las Mis compañeros me eligieron N _PP/CD v____ SN/Suj. SV/Pred. El profesor nos quiere mucho N PP/CD v Sadv/ccc. SN/Suj. SV. Pred. Suj. Elip. Yo No te quiero ____PP/CD v____ SV/ Pred. Suj. Elip.vosotros No os caigáis al subir PP/CD v Prep/CCT SV/Pred. Ana lo dijo claro N PP/CD v SAdv/ccm SN/Suj. SV/Pred. Yo la llamé ayer N _ PP/CD v SAdv./cct PP/Suj. SV/Pred. Juan las miró bien N PP/CD V Adv/ccm SN/Suj. SV/Pred.

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTOS INDIRECTOS C.Dir. 1ªp. me/nos, 2ªp. te/os, 3ªp. lo/la/los/las C.Indir. 1ªp. me/nos, 2ªp. te/os, 3ªp. le/les (se) Él te dijo la verdad N PP/CI v SN/CD SN/Suj SV/Pred. Yo me entero de todo N PP/CI v SPrep/CReg. SN/Suj. SV/Pred. No os comáis las peras Suj. Elip. PP/CI V SN/CD vosotros SV/Pred. Nosotros nos comeremos la tarta N PP/CI v SN/CD SN/Suj SV/Pred. Ana le/les dijo la verdad S N PP/CI v SN/CD SN/Suj. SV/Pred.

habituales, están los siguientes: LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES Los Complementos Circunstanciales (C.C.) expresan las diferentes circunstancias en que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer tanto en el predicado verbal como en el predicado nominal. Entre los más habituales, están los siguientes: C.C. DE LUGAR C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE CANTIDAD C.C. DE FINALIDAD C.C. DE TIEMPO C.C. DE MODO C.C. DE INSTRUMENTO Volver a la oración

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN Es un sintagma preposicional Es un CD con la preposición determinada, exigida, por el verbo. María confiaba en su hermano N V S.Prep/C.Reg. _____ ________________________ SN/Suj S.V. Pred. Juan se enamoró de Ana N V S.Prep/C.Reg. _____ ___________________________ SN/Suj. S.V. Pred. El héroe salvó de la muerte a la chica N V S.Prep/C.Reg. S:Prep/CD. _________ __________________________________ SN/Suj. SV/Pred.

COMPLEMENTO PREDICATIVO Es un Sintagma adjetivo que, con verbo predicativo, refiere cualidad (modo de ser o de estar) del Sujeto o del C.D. Los ciclistas llegaron cansados a la meta N V S Adj/CPred. S Prep/CCL --------------------- ------------------------------------------------------------------ SN/Suj. SV:/Pred. Los alumnos eligieron a Marta delegada del curso N V SPrep/CD. N SPrep/CAdj. SAdj./CPred. __________ _____________________________________ SN/Suj. SV:/Pred.

ORACIONES PASIVAS ESTRUCTURA Sujeto paciente: no realiza acción Verbo en voz pasiva ( verbo ser + participio) Complemento Agente: es quien realiza la acción. Siempre precedido de la PREPOSICIÓN POR Los temas son estudiados por los alumnos N V pas. SPrep/C.Ag. SN/Suj.Pac. SV/Pred.

PASIVA REFLEJA ATENCIÓN Sujeto paciente Morfema SE + Verbo en voz activa Complemento Agente no suele llevar Las fiestas se celebraron con alegría N s.prep/c.c.m. V (son celebradas) SN/Suj.pac. SV/pred.

COMPLEMENTO AGENTE Los niños volaban las cometas magistralmente SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN FORMA DEL COMPLEMENTO AGENTE SINTAGMA PREPOSICIONAL Es el complemento de una ORACIÓN EN VOZ PASIVA. Está siempre introducido por la preposición POR. El complemento agente, es el sujeto en la oración activa Las instalaciones fueron inauguradas por los concejales S.PREP. / C. AGENTE TRANSFORMACIÓN DE UNA ORACIÓN ACTIVA A PASIVA SUJETO AGENTE PREDICADO VERBAL Los niños volaban las cometas magistralmente 1.- Identificamos el sujeto de la oración activa (Los niños) 2.- Identificamos el C.Directo de la oración activa. (las cometas) 3.- Transformamos el verbo que está en voz activa, a voz pasiva (eran voladas) 4.- El C. Directo de la oración en voz activa, pasa a ser el Sujeto Paciente de la oración en voz pasiva. (Las cometas) 5.- Después del Sujeto Paciente ponemos el verbo en voz pasiva, concertado en género y número con el Sujeto Paciente (eran voladas). 6.- El Sujeto de la oración activa (los niños) pasa a ser el Complemento Agente, de la oración pasiva, introducido por la preposición POR. (por los niños) 7.- Es conveniente situar los otros complementos (Indirectos, Circunstanciales, etc.) después del C. Agente. (magistralmente) VERBO ACTIVO COMPL. DIRECTO SUJETO PACIENTE PREDICADO VERBAL Las cometas eran voladas por los niños magistralmente VERBO PASIVO S.PREP. / COMPL. AGENTE Volver a la ORACIÓN

Enunciativas Interrogativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (Función en la comunicación) Enunciativas Interrogativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas Imperativas El sol es un astro / No voy al cine ¿Vas a ir al cine?......directa Me podías decir si vas a ir al cine…….indirecta ¡Es lo más bonito que he visto nunca! Ojalá apruebe todo y me vaya a París Puede ser que venga mi amiga a verme Bájate ya del caballo y ven aquí