VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Aragón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valladolid, 16 de octubre de 2012
Advertisements

Belshe R. N Engl J Med 2005;353: Mecanismos por los cuales se originan las pandemias de gripe Enfermería Escolar. IES Carlos III. Toledo.
Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
ANTE LA GRIPE ¡VACÚNATE!
Vacunación Antigripal 2010
Información en salud pública
Alumnos: Infanti Dante, Lavalle German.
Impacto actual estimadoPreparación en Costa Rica Diciembre 2005 Daniel Salas MD* *Coordinador Comisión Nacional de Preparación para la Pandemia de Influenza,
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Vigilancia Centinela de la Gripe en España. Temporada Datos actualizados a semana 20/2008 (del 11 al 17 de mayo de 2008) Instituto De Salud Carlos.
Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Sanidad Pública en las Comunidades Autónomas Dime dónde vives y te diré cómo te atienden.
GRIPE O INFLUENZA.
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
La vacunación en Euskadi
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
Servicio de Información y Orientación Marzo de 2009 Acerca del Modelo de Farmacia Español Federación Española de Enfermedades Raras Perspectiva.
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
Influenza AH1N Vacúnate, protégete y ayúdanos a cuidar a los que más lo necesitan.
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO
PLAN DE ORDENACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA Febrero 2014.
Un nuevo Sistema de Información Silvia Martínez Cuenca R. Marrón, L. Guardia, E. Marco, B. Adiego, F. Arribas, A. Regalado, C. Malo, J.R. Ipiéns, A.Canales.
OPE 2011 Osakidetza 26 julio OPE 2011 Contexto -Más con menos: -Gestión de la crisis: en 2010 Osakidetza logra resultados históricos con un incremento.
Evaluación de Diagnóstico General de carácter nacional. Educación Secundaria Obligatoria Resultados de la Comunidad Foral de Navarra.
Madrid, 24 de marzo de 2015.
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 4 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
1 Financiación Autonómica y Población. 2 Determinantes de la financiación autonómica: Total a repartir. Población. Otros factores.
Red de Médicos Centinela para la Vigilancia de la gripe en Navarra Temporada
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Evaluación de las actuaciones frente a la pandemia de Gripe A Francisco Javier Falo Director General de Salud Pública Mayo de 2010.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 2 de diciembre de 2008 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
Subdirección General de Estadísticas de Empresas Madrid, 18 de noviembre de 2009 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
INTRODUCCIÓN Llamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento que está destinado a la promoción, protección.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
Objetivo e hipótesis del estudio
Planificación estratègica Enero 2011.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
EL PLAN NACIONAL DE MÉDULA ÓSEA
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
ESTUDES 2014/2015 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
CAMPAÑA 2015 DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Y EL NEUMOCOCO CAMPAÑA 2015 DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Y EL NEUMOCOCO Valladolid, 13 de octubre de 2015.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRIPE Y NEUMOCOCO 2007 Valladolid, 9 de Octubre de 2007.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL TEMPORADA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD.
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
Atención Sociosanitaria:
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
1.Marco normativo. 2.Áreas de intervención. 3.Resultados globales.  Objetivos generales.  Objetivos específicos. 4.Resultados por objetivos generales.
Gripe: carga de la enfermedad y epidemiología José Cristóbal Buñuel CS Villamayor de Gállego.
GRIPE Servicio de Neumología Ana Roca Noval Marta Erro Iribarren.
III Radiografía de las familias numerosas en España
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
Plan de reordenación de Atención Primaria en Castilla y León
Transcripción de la presentación:

VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Aragón 2014 - 2015 Rueda de Prensa 16 de octubre de 2014

Cuadro - resumen temporadas gripales. Red Centinela de Aragón. Semana superación umbral Nº semanas por encima del umbral hasta alcanzar pico Semana del pico epidémico Incidencia del pico epidémico Duración del Período epidémico Virus predominante 2001-2002 02 4 05 510,2 9 AH3N2 2002-2003 50 2 51 156,2 13 B y AH1N1 2003-2004 43 5 47 366,75 8 2004-2005 783,15 2005-2006 09 3 11 308,83 6 2006-2007 03 06 272,9 7 2007-2008 214,7 16 AH1N1 y B 2008-2009 53 246,6 2009-2010 42 45 744,2 AnH1N1 (pandémico) 2010-2011 293,1 10 AnH1N1 2011-2012 531,5 H3N2 2012-2013 474,21 B 2013-2014 52 616,8 Fuente: Red Centinela de Aragón. Servicio de Drogodependencias y Vigilancia en Salud Pública

Incidencia de gripe por 100. 000 habitantes. Red Centinela de Aragón Incidencia de gripe por 100.000 habitantes. Red Centinela de Aragón. Temporadas 2005-2006 a 2013-2014 Fuente: Red Centinela de Aragón. Servicio de Drogodependencias y Vigilancia en Salud Pública

Virus predominante A (H1N1)pdm09, al final de temporada aparecen H3 Tasa incidencia semanal de gripe. Aislamientos en muestras centinelas: Nº, tipo y subtipo. Red Centinela de Aragón. Temporada 2013-2014 Virus predominante A (H1N1)pdm09, al final de temporada aparecen H3

Personas a las que se recomienda la vacuna antigripal (I) Con carácter general, a todas las personas > 65 años A los menores 65 años con algún factor de riesgo: Enfermedades pulmonares Enfermedades cardiovasculares Enfermedades metabólicas Enfermedades hepáticas, renales, neurológicas o neuromusculares Patologías que producen inmunosupresión (incluido medicamentos, VIH). Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥ 40 en adultos, ≥ 35 en adolescentes o ≥ 3 DS en la infancia). Implante coclear Cáncer Mujeres embarazadas (independientemente de la edad de gestación) Novedad respecto a otros años, enf. neurológicas

Personas a las que se recomienda la vacuna antigripal (II) Personas que pueden transmitir la gripe a grupos de riesgo: Profesionales sanitarios Trabajadores de instituciones geriátricas o en centros de cuidados de enfermos crónicos Cuidadores principales de enfermos crónicos dependientes Profesionales de servicios esenciales a la comunidad Indicaciones consensuadas entre todas las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad

Objetivos de la Campaña Antigripal Disminuir la morbi-mortalidad por gripe Obtener coberturas óptimas de vacunación -objetivos comunes para todo el SNS- en la población de 65 o más años de edad del 65% o superior que permitan reducir la morbi-mortalidad y los costes socioeconómicos asociados a esta enfermedad. en trabajadores sanitarios, del 30% o superior, para evitar la transmisión de la gripe a los pacientes y como medida de protección personal.

Datos de temporada 2013 - 2014 Mayores de 65 años: 157.571 Se registraron como administradas 210.162 dosis (casi 10.000 más que en la anterior temporada): Mayores de 65 años: 157.571 Cobertura: 58,24 % -media nacional 56,2% 68,9% en mayores de 80 años -temporada anterior 67%- Menores de 65 años: 52.591 sanitarios 21% Fuente: Servicio Aragonés de Salud y DG de Planificación y Aseguramiento Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Vacunación Antigripal Coordinada por la Dirección General de Salud Pública junto con: Servicio Aragonés de Salud D.G. Calidad y Atención al Usuario D.G. Planificación y Aseguramiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales -Secretaría G.Técnica- Consorcio de Salud Instituto Aragonés de Servicios Sociales Fecha de inicio 20 de octubre

Vacunación Antigripal 2014 - 2015 Número de dosis licitadas: 255.000 165.000 fraccionadas y 90.000 intradérmicas Adquisición Compra centralizada junto a otras 14 CCAA (Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Valencia, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla). El primer año ahorro más de 3 Millones de euros. Presupuesto inicial Aragón: 818.688 € Estimación de ahorro: 89.544 € respeto al año pasado 553.176 € respeto a 2010 (último año antes centralizada) Precio unitario -ante de IVA- Lote 1 Lote 2 Aragón 2010-11 4,7 6,04 Aragón 2011-12 3,835 4,84 Aragón 2012-13 3,32 4,72 Aragón 2013-14 3,28 3,69 Aragón 2014-15 2,68* 4,28 * Además 15.000 dosis sin cargo

Organización de la vacunación Inicio: 20/10/2014 Finalización: 30/11/2014 Aunque las vacunas estarán disponibles en los Centros hasta finales de febrero Actualmente organizada la distribución de 236.362 dosis 81.142 dosis de vacuna Intradérmica 155.220 dosis de vacuna fraccionada 618 Envíos a 170 puntos -distribución directa desde el fabricante, incluida en el precio de la vacunas-

Composición Vacuna Antigripal 2014-2015 Vacunas trivalentes: dos cepas A (H1N1 y H3N2) y una cepa B siguiendo las recomendaciones de la OMS y la UE Cepa similar a A/California/7/2009 (H1N1) Cepa similar a A/Texas/50/2012 (H3N2) Cepa similar a B/Massachusetts/2/2012 Weekly Epidemiological Record (WER), Vol 88 Nº 10, 7 de marzo de 2014 www.who.int/wer/2014/wer8910.pdf

Vacuna intradérmica Vacuna Intanza® 15 mcr. Mejor respuesta inmunitaria No adyuvantes en su composición Destinada a mayores 80 años y personas institucionalizadas mayores de 60 años Ninguna de las vacunas suministradas por el Departamento contiene virus vivos

Campaña de promoción Distribución de: Folletos para grupos de riesgo y mayores Carteles para grupos de riesgo y mayores Carteles para trabajadores socio-sanitarios

Campaña de promoción Carteles para grupos de riesgo y mayores - Centros de Salud, consultorios, hospitales, centros especialidades - Residencias y centros de mayores - Centros de Servicios Sociales - Asociaciones mayores 400 carteles

Campaña de promoción Un único folleto para todos grupos de riesgo y mayores 25.000 folletos

Campaña publicidad personal socio-sanitario Todo el personal de residencias y centros de día, de personas mayores, enfermos crónicos, discapacitados psíquicos o físicos 900 carteles

Campaña publicidad personal sanitario Difusión electrónica: páginas web, intranets y correo electrónico. Cartel, folleto y documento preguntas y respuestas dirigido específicamente al personal sanitario. Elaborado por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades, traducido y adaptado por el Ministerio.

Envío de cita previa mediante cartas por parte de SaludInforma Envío de más de 27.000 cartas. 8 Centros de Salud participantes: Huesca: Monzón Urbano y Binéfar. Teruel: Utrillas. Zaragoza: Calatayud Urbano, Actur Norte, Delicias Sur, Miralbueno y Casetas. Además se gestionará la vacunación de residencias de mayores

Esfuerzo conjunto del Departamento Servicio Aragonés de Salud D.G. Calidad y Atención al Usuario D.G. Planificación y Aseguramiento Secretaría General T. (S. Prevención Riesgos Laborales) Instituto Aragonés de Servicios Sociales D.G. Salud Pública

Dónde nos podemos vacunar En todos los Centros de Atención Primaria del territorio aragonés previa cita: - En el propio Centro o - A partir del lunes 20, a través del servicio Salud Informa 902555321 www.saludinforma.es