De: Jorge Maya Alberto Rodriguez Manuel Olivares Kieran Bowen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIÓN DE KNOEVENAGEL OBTENCIÓN DEL ÁCIDO CINAMICO
Advertisements

5. Cristalización y precipitación
MATERIAL DE LABORATORIO
PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
OBTENCION DE ACEITE DE ALMENDRAS DULCES
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO
PARTES DE LA INSTALACION
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
2. Sustancias puras y mezclas.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA QUÍMICA.
Dilatación de Líquidos
Sustancias Puras. Mezclas. Métodos de Separación de Mezclas.
Obtención de Yoduro de plomo(II)
Al calentar un líquido en un tubo de ensayo deben observarse las siguientes precauciones: 1. La boca del tubo estará dirigida a un lugar donde no.
Prof. Wilfredo Santiago
CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
POR: Ávila Hernández Esteban Octavio Flores Jiménez Víctor Manuel
Métodos de Separación de Mezclas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIOS
PROCESOS EXPERIMENTALES Nombre y descripción. ¿Separar o descomponer sustancias? ¿Proceso Físico o Químico?
Punto de ebullición (1 atmósfera)
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Métodos de separación de mezclas
EXTRACCIÓN DE CLOROFILA
Instrumentos Básicos de un Laboratorio
Pincha sobre « El material » para descubrir el programa
Kieran Bowen Alberto Rodríguez Manuel Olivares 1º C Bachiller.
CALOR GANADO O CEDIDO POR UN CUERPO
Cómo preparar una disolución
SÍNTESIS DE ÉSTERES. Alberto Ceretta, Lucia Rubio, Tatiana Sánchez, Sonia Alba | IES Antigua Sexi.
Graficando cantidades estequiométricas
INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
PRACTICA 1 TRABAJO EXPERIMENTAL Indagando sobre las diferentes propiedades de varias sustancias.
Tema1: Equipos de Uso Común en el laboratorio
Indicar cómo se prepararía 250 mL de una disolución 1 M de ácido nítrico, si se dispone de un ácido nítrico comercial de densidad 1,15 g/mL y 25,48 % de.
ÓSMOSIS.
Prof. Jean F Ruiz Calderón
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
Materiales de Laboratorio
DETERMINACIÓN DE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN Trabajo realizado por: María, Irene, Alina, Miguel Ángel y Beatriz 1ºC Le damos gas a la bombona y calentamos.
Síntesis de ácido bencílico: 1. Etapa preparación de benzoina
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 3
Cristalización del Vino
Practica No. 1 Conocer el material y equipo de laboratorio.
Grupo 2 Macarena Rodríguez Fernández Cristian Vizcaíno Álvarez Mª Carmen Rodríguez López.
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL Y EQUIPOS DE LABORATORIO DE
Materiales de laboratorio
LABORATORIO “RECONOCIENDO MATERIALES DE LABORATORIO”
PRACTICA DE LABORATORIO
Manos a la obra: Materiales:  Mechero  Hielos  Termómetros  Papel  Placas Petri  Vasos de precipitados.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Practica: Obtención de etileno. Alumno: Alan Jesus Cruz Acosta.
Material de Laboratorio
ENZIMAS ENZIMA SUSTRATO PRODUCTOS + = LEVADURA (CATALASA)
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
DESTILACION SIMPLE El liquido se destila desde el matraz de destilación, ocurriendo primeramente la vaporización, estableciéndose el equilibrio liquido.
ELEMENTOS DE LABORATORIO
El clima y sus Elementos
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
 Introducción Introducción Introducción  Lista de materiales de vidrio Lista de materiales de vidrioLista de materiales de vidrio  Definiciones Definiciones.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Separación de sustancias.
Miércoles, 22 de Mayo Día de ciencias (Aula 98). Contenidos 1.Seguridad y Equipo en el Laboratorio 2.Equipo 3.Vida y procesos de vida 4.Inter-dependencia.
Transcripción de la presentación:

De: Jorge Maya Alberto Rodriguez Manuel Olivares Kieran Bowen Destilación del Vino De: Jorge Maya Alberto Rodriguez Manuel Olivares Kieran Bowen

Planteamiento Para hacer el trabajo, hacen falta los siguientes materiales. - Probeta - Matraz de fondo redondo - Vasos de precipitado - Refrigerantes y tubos - Termómetro - Mechero Bunset - Varilla de soporte - Nuez y pinza También hará falta vino y agua corriente.

Pasos 1. Montamos todos los materiales de esta forma.

Pasos 2. Con ayuda de una probeta medimos la cantidad de vino que poseemos, en nuestro caso 58ml. Posteriormente se introduce dicha cantidad de vino en el matraz de fondo redondo y encedemos el mechero, el cual calentará el vino y observaremos el termómetro hasta que se mantenga constante, en nuestro caso 85ºC.

Pasos 3.Tras observar que el termometro está constante quiere decir que el alcohol del vino empieza a evaporarse. Este viajara por el refrigerador que con ayuda de agua fría provocará su condensación. El alcohol ya liquido será recogido en un vaso de precipitado. Segun la cantidad de alcohol obtenida y la cantidad inicial de vino sabremos los grados de este.