LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energías renovables Por Gabriel Mansilla.
Advertisements

1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
La Energia.
TEMA 5: RECURSOS NATURALES.
FUENTES DE ENERGIA.
Materias Primas, energía y agua
La energía Para hacer referencia al nombre del programa. Se puede explicar el EFECTO MARIPOSA propiamente, para incidir en la repercusión de nuestras acciones.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
LA ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
LA ENERGÍA.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
SECTOR SECUNDARIO Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
FUENTES DE ENERGIA.
TRABAJO DE LA ENERGÍA: Carlos Díaz Santos Mario Fernández Medina
Profesor Rodrigo Ahumada
ENERGIAS RENOVABLES Agustín Pérez Pérez.
Tecnologías alternativas de energía
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
T RABAJO 3 º ESO. R ECURSOS,R ESIDUOS Y G ESTIÓN. 3 ª E VALUACIÓN.
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
FOSIL ENERGIA Blanca Nava Itzel Rodríguez Nazareth León David Pérez
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
ENERGÍA.
Álvaro Martín y Eider Iraizoz
CLASES DE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
Fuentes de Energía.
ENERGÍA NUCLEAR ¿Qué es la energía?
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
Fuentes de Energía.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
Fuentes de energía Camila y Raquel 4º Diver.
Sergio Muñoz Luis García 4º Div.
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
¿Qué sé sobre la energía?
Colegio San Juan de la Cruz "Fuentes de energía" 4º EP 1 FUENTES DE ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
Energías Renovables y No renovables
La Energía: Energías renovables
Recursos forestales Son las masas boscosas que constituyen una fuente de recursos bióticos renovables. Últimamente han venido sufriendo una intensa explotación,
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
EL CARBÓN.
Energías renovables 4º Diversificación
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
Por: Jorge Ayuste Robert
LOS RECURSOS NATURALES
Luis Gonzalo Pulgarín R
T.5 LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
Energías no renovables
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
Las materias primas.
La energía y sus fuentes
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
COMBUSTIBLES FÓSILES - Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural. - El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Paula Rodríguez Hernández
Transcripción de la presentación:

LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA 1

SILVICULTURA Minería 2

1.LA INDUSTRIA Conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos para el consumo. Productos elaborados para consumir directamente. Productos semielaborados para fabricar otros productos industriales HISTORIA El trabajo artesanal: elaboración manual. Inicios de la industrialización:Rev.industrial (XVIII-textil-Inglaterra) Energía hidráulica y del carbón (máquina de vapor). Más rapidez y eficacia=aumento productividad=precio más bajo Las máquinas se instalaron en fábricas o factorías (ríos-ciudades) Industria actual: automatización y sofisticación de los procesos (informática-robótica) reducción de mano de obra productos cada vez más diversos (se exportan a cualquier parte) 3

EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA La revolución industrial con la producción en cadena y la deshumanización del trabajo. (Tiempos Modernos) Las minas de carbón, energía para la máquina de vapor, y los obreros explotados.(Germinal)

2.LAS MATERIAS PRIMAS Necesarias para elaborar productos industriales De origen animal (RENOVABLES) Procedentes de la ganadería (lana, pieles). Se usan en la I.Textil Pescado se utiliza para fabricar conservas, aceites y harinas De origen vegetal (RENOVABLES) Productos agrícolas (algodón)-tejidos Productos forestales (madera)-muebles Caucho-neumáticos De origen mineral (NO RENOVABLES) Se extraen del subsuelo Se someten a una transformación previa Minerales metálicos: Base de las I. siderúrgica y metalúrgica. Metales preciosos (oro, plata, platino, etc.) Minerales no metálicos: sal, azufre, rocas industriales Minerales energéticos: para producir energía (carbón, petroleo, gas natural y uranio) De origen artificial (Productos semielaborados por industria Química. 10

2.2. LA MINERÍA 2.3. PRODUCCIÓN Y CONSUMO Conjunto de procesos para extraer los minerales del subsuelo Las explotaciones mineras pueden ser: A cielo abierto Subterráneas: extracción más complicada, costosa y peligrosa 2.3. PRODUCCIÓN Y CONSUMO Los países ricos e industriales son los grandes consumidores Los países pobres y poco desarrollados son grandes productores Grandes empresas nacionales e internacionales explotan y comercializan los mejores yacimientos de los países pobres 11

EXPLOTACIÓN RECURSOS NATURALES Explotación de los recursos minerales, no renovables, y sus problemas medioambientales. “La bolsa de Sol” o energía acumulada durante millones de años en los combustibles fósiles.

3.FUENTES DE ENERGÍA Recursos naturales que transformados permiten obtener energía para la industria, el transporte y el uso doméstico. Clasificación Según la posibilidad de que se agoten Renovables: son inagotables sol, agua o viento No renovables: están en cantidades limitadas carbón, petróleo, gas natural o uranio En función de su importancia económica Tradicionales: son las más utilizadas, cubren las necesidades de un país carbón, petróleo, gas natural, uranio y energía hidráulica Alternativas: en fase de investigación y desarrollo, EMPIEZAN A DESPEGAR solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, undimotriz y azul. 13

EL CARBÓN

3.2. FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES Carbón Mineral combustible fósil originado por la descomposición de vegetales sepultados durante millones de años. Energía más importante hasta la segunda mitad del S. XX Se emplea para generar energía eléctrica en centrales térmicas. Superado por petróleo y gas natural. Amplias reservas. El más contaminante: Lluvia ácida y Efecto Invernadero 16

ANTRACITA LIGNITO HULLA TURBA TIPOS DE CARBÓN ANTRACITA LIGNITO ANTRACITA LIGNITO HULLA TURBA HULLA TURBA

Principales productores mundiales de carbón País Producción (mill./Tm) China 2.549 Mt EE. UU. 981 Mt India 452 Mt Australia 323 Mt Suráfrica 244 Mt Rusia 241 Mt Indonesia 231 Mt Polonia 90 Mt Kazajistán 83 Mt Colombia 72 Mt

El petróleo EL PETRÓLEO

3.2. FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES Petróleo Combustible fósil originado por la descomposición de vegetales y animales sepultados durante millones de años. Energía más utilizada: poder calorífico y fácil extraer y transportar Se utiliza para la producción de electricidad y medios de transporte Materia prima para industria química (plástico, pintura, fibras, alquitrán) Contaminación, accidentes y riesgos geoestratégicos países productores 20

Refinería

Superpetrolero cargando combustible en una refinería

Países productores de petróleo

Consecuencias de la contaminación Vertido de crudo Buque Prestige

La contaminación provoca en muchos casos daños ecológicos irreversibles que terminan con la vida de animales y ecosistemas

GAS NATURAL

3.2. FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES Gas natural Origen y formación parecidos al petróleo. Juntos en los yacimientos Se usa como combustible (calefacción y generación electricidad) Se utiliza como materia prima en la industria química. Menos contaminante que petróleo y carbón = mayor consumo. Impacto medioambiental por construcción de gasoductos. 28

Construcción de un gasoducto

¿DESARROLLO SOSTENIBLE? El uso masivo de energía ha provocado un desarrollo espectacular, pero ¿sostenible? El planeta cuenta con “filtros” naturales para reciclar el medio ambiente, pero ¿y si los destruimos todos?

3.2. FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES Energía hidráulica Energía del agua acumulada en los embalses para obtener electricidad Se produce en las centrales hidroeléctricas Valles de ríos con caudal abundante y regular durante todo el año. No contamina pero su construcción causa impactos medioambientales. 32

Presa y central de Aldeadávila en los arribes del Duero

3.2. FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES Energía nuclear Se utilizan combustibles nucleares radiactivos como el uranio. Los reactores de las centrales nucleares generan electricidad. Riesgo de accidentes muy graves por radiación (Chernobil) El mayor problema que plantea son los residuos radioactivos. No emite gases de efecto invernadero. 34

Vandellós I fue cerrada en 1989 como consecuencia de averías en el sistema de refrigeración a raíz de un incendio Zorita (Guadalajara) cerrada en 2006, no concluirá su desmantelación hasta el año 2015

LOS RIESGOS DE LA ENERGÍA NUCLEAR En 1986 se produjo en la extinta Unión Soviética el mayor y más grave accidente nuclear de la historia. Un reactor de la central de Chernobyl (Ucrania) explotó causando la muerte presente y futura

3.LOCALIZACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES Carbón Muy abundante en la naturaleza China, Estados Unidos, India, Rusia, Sudáfrica y la Unión Europea. Petróleo Principal fuente de energía en la actualidad Oriente Medio, EEUU, Irán, Rusia, México, Venezuela, … Europa apenas tiene recursos: Noruega y Reino Unido Gas natural Países del Golfo Pérsico, EEUU, Rusia, Canadá, Argelia Energía nuclear Modesta participación en la energía mundial Estados Unidos, Francia, Japón y Alemania. Problemas de residuos/alternativa a la dependencia del petróleo Hidroelectricidad Muy desarrollada en los países más industriales Canadá, Brasil, EEUU, China y Rusia 37

ENERGÍAS ALTERNATIVAS El girasol, icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiésel y su "parecido" con el Sol.

ENERGÍA SOLAR

4. FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS Renovables y poco contaminantes. Solar y eólica las más desarrolladas Solar o fotovoltaica A favor: abundante e inagotable (paneles difíciles de reciclar) En contra: variación radiación solar a lo largo del día, de las estaciones y de distintas zonas de la Tierra. Aplicaciones industriales y domésticas (agua caliente, electricidad) Paneles solares fotovoltaicos convierten la energía solar en eléctrica. Energía solar producida en centrales térmicas. 40

PANELES FOTOVOLTAICOS

ENERGÍA EÓLICA

4. FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS Eólica Aprovechamiento de la fuerza del viento para obtener electricidad. A favor: renovable y no contamina la atmósfera. En contra: localizada e irregular. Impacto paisajístico y contaminación acústica. Aerogeneradores deben situarse en espacios con viento constante. España, EEUU, Alemania y Dinamarca 43

4. FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS Otras no tan importantes son: geotérmica, mareomotriz y bioenergía. Geotérmica Aprovecha el calor del interior de la tierra. Zonas de intensa actividad volcánica. Mareomotriz Aprovecha el movimiento vertical del agua de mar. Diferentes sistemas, energía de las mareas Bioenergía o biomasa Combustión de materia vegetal o animal. La leña de los bosques/países más pobres. Biogás: fermentación de estiércol animal. 45

4. FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS Lo último en energías renovables: undimotriz y energía azul. Undimotriz Aprovecha el movimiento de las olas. Aparato flotante articulado “serpiente marina. Energía azul Diferencias de presión entre agua dulce de un río y agua salada del mar. Futuro muy prometedor 48

FUENTES DE ENERGÍA Clasificación 51

Esquema de las actividades industriales 52

6.CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS Según el destino de los productos fabricados: INDUSTRIAS DE BIENES DE PRODUCCIÓN Productos semielaborados que son materia prima de otras industrias. Se denomina también industria pesada (siderurgia, cemento,…) Grandes instalaciones, mucha mano de obra e inversión de capital. Industrias de equipo: utilizan los productos de la industria de base como materia prima (constructiva, mecánica,…) 53

INDUSTRIAS DE BIENES DE USO Y CONSUMO Producen artículos destinados al mercado y a los consumidores. Se denomina también industrias ligeras (textil, alimentación,…) Instalaciones más pequeñas, menos mano de obra y capital que la industria pesada. Los bienes que producen son de poco volumen. Según su nivel técnico: INDUSTRIAS PUNTA Utilizan las tecnologías más avanzadas (microelectrónica, robótica,…) Personal muy preparado y especializado Equipos investigación=inversión capital/descubrimientos=beneficios Países ricos, cerca de grandes universidades. 54

6.3.CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS La empresa es la unidad básica de la actividad industrial Por el tamaño Pequeñas (hasta 50 trabajadores) Medianas (hasta 250 trabajadores) Grandes (más de 250 trabajadores) Por la organización Sociedades limitadas (S.L.): uno o varios propietarios Sociedades anónimas (S.A.): propiedad dividida en acciones Por la procedencia del capital Públicas: un Estado pone el capital y lo gestiona Privadas: el capital y la gestión en manos de un particular Características de una gran empresa Muchos trabajadores Comités de empresa Desarrollo investigación Estudios mercado para vender más Localizadas en distintos lugares Muchos propietarios Mucho capital (acciones, créditos,…) Consejo administración Influencia económica y política 55

6.4.CONCENTRACIÓN DE LA EMPRESA Complejidad de la industria = división y especialización de la producción Especialización = concentración de empresas para ser competitivas Concentración horizontal: varias empresas de un mismo sector Concentración vertical: distintos productos de un mismo sector Resultado: Grandes complejos industriales que: Concentran la producción Reducen gastos como el transporte Se reparten costes fijos (mantenimiento, publicidad) 56

7.EL PROCESO Y EL TRABAJO INDUSTRIAL 7.1. ELEMENTOS DEL PROCESO INDUSTRIAL Materias primas y fuentes de energía. Fuerza de trabajo. El capital. La tecnología. La organización de la empresa. Productos industriales Beneficios Mercado 7.2. DIVISIÓN TÉCNICA Y SOCIAL DEL TRABAJO La división técnica del trabajo. Impide que el trabajador inicie y acabe el proceso productivo. Se requiere el trabajo en equipo de los trabajadores y máquinas La división social del trabajo. Se establecen jerarquías de mando y de decisión. 57

8.LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN EL MUNDO 8.1. FACTORES DE LOCALIZACIÓN Objetivo de las empresas: aumentar ventas y reducir costos Calidad de los productos-competitividad-beneficios La localización influye en reducir gastos y aumentar beneficios S.XVIII y XIX localización junto a materias primas y fuentes de energía (carbón y hierro) para reducir el coste del transporte. Localización de la industria actual Industrias que mantienen su localización tradicional Tienen buenas infraestructuras, industrias complementarias, … E y SE de EEUU, Eje Europeo, Japón Industrias que necesitan mucha mano de obra sin cualificar Países con mano de obra barata (China, SE Asia, México, Este Europa, Sudáfrica) Industrias que necesitan tecnología e investigación Países con mano de obra especializada (Alemania, Finlandia, Japón) Cerca de universidades o en parques tecnológicos (Silicon Valley) 58

Parque Tecnológico de Andalucía. Málaga Polígono industrial

8.2.REGIONES INDUSTRIALES Europa, EEUU y Japón / También China, India, Corea del Sur, México o Brasil Deslocalización: Traslado de industrias desde zonas desarrolladas a países con mano de obra abundante y barata, con ventajas fiscales (impuestos bajos) y permisivos con la contaminación. 60

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES ASPECTOS NEGATIVOS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL Vertidos y Residuos industriales en ríos y mares. Lluvia ácida, efecto invernadero y reducción de la capa de ozono. Contaminación acústica Agotamiento de los recursos naturales. Impacto ambiental por modificación del entorno El futuro de la humanidad se muestra gris, agotado y contaminado

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES MEDIDAS CORRECTORAS Mayor Conciencia Ecológica Desarrollo Sostenible (crecimiento económico con protección medio ambiente) Tecnologías más limpias: depuración, filtrados Reciclaje de residuos. Estudios Impacto Ambiental -Consumo, +Ahorro, Recuperar zonas degradadas Reutilizar materias primas. Pero no queda tiempo para el pesimismo. Si actuamos ya, hay esperanza