UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La revolución industrial S.XVII-XIX
Advertisements

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Estados Unidos de América
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
“Para el industrial solo hay una regla, y es la siguiente: hacer los productos de la mejor calidad posible, al menor coste posible, pagando los salarios.
Revolución industrial
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
TEMA 4 La Revolución Industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La revolución industrial S.XVIII - XIX
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CLASE 17: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
la revolución industrial
El proceso de industrialización Segunda Parte
Revolución industrial
Las revoluciones agraria y demográfica.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
REVOLUCION INDUSTRIAL YULIANA CAMPO BRUNO
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución industrial. a.Transformación de la estructura económica, social y demográfica b.Aumento de la productividad superior al crecimiento de la población.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Gran Bretaña. DEFINICIÓN La Revolución industrial es un periodo de importante crecimiento que se desarrolla entre el último cuarto.
La Primera Revolución Industrial
PowerPoint Santillana.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El Capitalismo Liberal
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El proceso de industrialización
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Rev. Industrial. E. Hobsbawm Introducción Primero: La Rev. Industrial no es simplemente una aceleración del crecimiento económico. Es una aceleración del.
La Revolución industrial
Revolución Industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
A MIÑA REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución industrial
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
1. Las nuevas formas de capitalismo 1.1. La expansión de la industrialización 1.2. Las nuevas potencias industriales 1.3. Los ritmos.
Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
REVOLUCION INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿Cómo influyó la REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA en la revolución industrial?
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
REVOLUCIÓN I NDUSTRIAL
REVOLUCIÓN I NDUSTRIAL
La economía europea en el siglo XVIII
La 1º revolución industrial.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial ¿Qué es?
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización

1. ¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL? Conocemos como revolución industrial al conjunto de transformaciones que tuvieron lugar en Inglaterra durante la segunda mitad del S. XVIII con el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía y formas de organización del trabajo y provocó un enorme crecimiento de la producción de bienes. La EXTENSIÓN/ PROPAGACIÓN de este fenómeno a otros países se llama INDUSTRIALIZACIÓN

Síntesis Dicho cambio se produjo con la aparición de las máquinas que conllevó un aumento de la producción a partir de las novedades que se introdujeron. Esos cambios económicos y sociales se conocen como revolución industrial porque marcan el paso de una sociedad agrícola y tradicional a una sociedad industrial y moderna. Tradicionalmente la revolución industrial se divide en dos fases, y así las vamos a estudiar:

Fases Tradicionalmente la revolución industrial se divide en dos fases, y así las vamos a estudiar: a) La primera revolución industrial que es la que se da a finales del XVIII y hasta mediados del siglo XIX. b) La segunda revolución industrial, se da a finales del siglo XIX y principios del XX, en ella aparecen la electricidad y el petróleo como principales fuentes de energía

2. AUMENTO DEMOGRÁFICO Y EXPANSIÓN AGRÍCOLA 2. AUMENTO DEMOGRÁFICO Y EXPANSIÓN AGRÍCOLA . CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

¿Cuáles son los factores-causas relacionados con la Rev. Industrial? REVOLUCIÓN AGRÍCOLA FACTORES AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA AUMENTO DE LA POBLACIÓN Y DE LA DEMANDA DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL AUMENTO DEL CAPITAL DESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES Y LOS TRANSPORTES TRANSPORTE RÁPIDO Y BARATO CONTINUAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS MÁQUINAS APLICADAS A LA PRODUCCIÓN Y AL TRANSPORTE

¿Dónde se produce? ¿ Por qué se produce la Revolución Industrial? DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO Tema 1. La Revolución Industrial ¿Dónde se produce? ¿ Por qué se produce la Revolución Industrial? La Revolución Industrial se da por primera vez en Inglaterra y es el resultado de la conjunción de una serie de factores que son causas y consecuencias a la vez. Los principales factores que desencadenan el proceso de la Revolución Industrial son: EL DESARROLLO DE LOS TRANSPORTES D.T. FACTOR DEMOGRÁFICO F.D. TRANSFORMACIONES AGRARIAS T. A. EL COMERCIO INTERNACIONAL C.I.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO Tema 1. La Revolución Industrial FACTOR DEMOGRÁFICO En el siglo XVIII, se produce un notable crecimiento de la población debido a una serie de mejoras. (Se pasa del régimen demográfico antiguo, al régimen demográfico de transición). Uno de los primeros países donde se produce ese incremento de la población es Inglaterra. Mejora de la alimentación, debido al aumento de la producción agraria. Mejoras en la medicina Mejoras en la higiene Cierta disminución de los conflictos bélicos en Europa.

La Revolución demográfica Siglo XVIII: comienza un crecimiento acelerado de la población con inicio en Gran Bretaña Fin del régimen demográfico antiguo Inicio de una etapa de transición ¿Por qué? Revolución agraria (1.3) Avances científicos e higiénicos fin de la mortalidad catastrófica aumento de la esperanza de vida incremento de las migraciones crecimiento lento de la población corta esperanza de vida tasas de natalidad y mortalidad altas Auge del comercio

ESCASO ACELERADO ESCASO Preindustrial 1ª Rev Industrial Nivel de tecnología Preindustrial 1ª Rev Industrial 2ª Rev. Industrial Actualidad Crec. de la población ESCASO ACELERADO ESCASO

LA INDUSTRIALIZACIÓN

ANTECEDENTES SIGLO XVII DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD. Población. Bajo crecimiento Sociedad estamental. Burgueses ricos e influyentes. MANUFACTURAS ESTATALES. Mercantilismo.

Observa la siguiente gráfica y contesta: ¿Qué observas en la evolución de la población inglesa? ¿Por qué se puede producir? ¿Qué causas pueden explicarlo? ¿Qué relación existe con el aumento de la producción en el campo?

EXPANSIÓN AGRÍCOLA

TRANSFORMACIONES AGRARIAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO Tema 1. La Revolución Industrial TRANSFORMACIONES AGRARIAS Revolución Agrícola en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII. Caracterizada por -Elevada productividad - Mecanización Contribuyó a la industrialización al permitir: - Propietarios empresarios - Nuevas técnicas de cultivo como la rotación trienal. - Cercamiento y concentración de la propiedad. Aumento de la capacidad de demanda y de compra de los nuevos productos industriales. Suministro de capital para la industrialización y su mantenimiento. Alimentar a una población creciente, incluso urbana. Provocó Éxodo rural

Siglo XVII: transformaciones en la agricultura europea CAUSAS Selección de razas Nuevos cultivos Mejora de utillaje y mecanización Nuevos sistemas de drenaje y cultivo Nuevas técnicas Sistema Norfolk Abonos En Gran Bretaña estas transformaciones fueron revolucionarias ENCLOSURE ACTS Mentalidad práctica y emprendedora Éxodo rural

OTRAS CAUSAS

EL COMERCIO INTERNACIONAL INGLATERRA, GRAN IMPERIO COLONIAL Crecimiento de la demanda interior. Aumento de la demanda exterior. Exportación de productos industriales, textiles (algodón). Importación de materias primas. El comercio exterior proporcionó: materias primas para abaratar los costes de producción, aumentó la demanda de productos industriales en las colonias, proporcionó una acumulación de capital para reinvertir en la industria y desarrolló el sistema financiero.

4. LA SEGUNDA FASE DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

Se conoce con este término al proceso industrial donde la fuente de energía más destacadas pasa del vapor y el carbón al uso de la electricidad y el petróleo como fuente de energía y el aparecimiento del motor a explosión (invento de Daimler y Benz) En el transporte, el aparecimiento del motor a explosión (1893) y el surgimiento de los aviones (1903) pueden considerarse los hitos más importantes.

La caracterizan los siguientes rasgos: Tras la Primera fase de la industrialización (Inglaterra) y su extensión (Europa, USA y Japón), se inicia una nueva fase que dura hasta 1914. Gran Bretaña pierde su liderazgo en beneficio de otras potencias. La caracterizan los siguientes rasgos: El empleo de nuevas fuentes de energía El desarrollo de nuevos sectores de la producción Cambios en la organización del trabajo Nuevas formas de capital empresarial La formación de un mercado de extensión mundial

LAS TRANSFORMACIONES DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CAMBIOS DE LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES 1ª REVOLUCIÓN (1760-...) 2ª REVOLUCIÓN (1870-...) ENERGÍA SISTEMASDE PROPULSIÓN INDUSTRIAS BÁSICAS MERCADOS MANO DE OBRA Vapor Electricidad y petróleo Motor eléctrico Motor de explosión Máquina de vapor Química Eléctrica Automovilística Textil Siderúrgica Nacional Internacional (Europa) Mundial (Expansión Colonial) Proletariado concienciado y organizado Trabajadores desorganizados M..M.G