Dr. Mario Valerga mvalerga@fibertel.com.ar VIROLOGIA CLINICA Dr. Mario Valerga mvalerga@fibertel.com.ar 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RABIA Familia Rhabdoviridae.
Advertisements

Vacunación Antigripal 2010
INFLUENZA.
-Enfermedad Similar a la Influenza ESI
DEFINICIÓN Agente viral causante de “gripe” Pertenece al grupo de ERA
Yair Azael Alejo Garcia Jorge Alonso Mendiola Leticia Marcela
Alumnos: Infanti Dante, Lavalle German.
INFLUENZA IVONNE VASCO MURILLO 2010.
Infecciones respiratorias causadas por virus
RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE SALUD
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Potencial Pandemia de Influenza
Influenza Humana Enfermedad respiratoria viral generalmente leve, altamente contagiosa, se puede agravar en personas de alto riesgo (niños, ancianos,
VIRUS INFLUENZA Flia Orthomixoviridae Genoma segmentado
GRIPE A.
GRIPE A. GRIPE A ¿QUE ES?  UNA SIMPLE GRIPE  OTRO VIRUS GRIPE.
Aspectos clínicos de la gripe AP al día [ ]
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [ ]
INFECCION POR VIRUS DE INFLUENZA A (H1 N1) swl COMITE NACIONAL DE INFECTOLOGIA - SAP.
PANDEMIA (H1N1) 2009 Introducción.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
HEMAGLUTININA Y NEURAMINIDASA ARMAS MOLECULARES DEL VIRUS AH1N1
RINONEUMONITIS EQUINA
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Costa Rica está situada en América Central.
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
GRIPE O INFLUENZA.
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
VIRUS INFLUENZA.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
C.S. GUSTAVO LANATTA INFLUENZA AH1N1.
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
VIRUS RESPIRATORIOS.
ANDREA YEPES CLAUDIA SABOGAL EDNA YULIANA TEJADA BEATRIZ HERNANDEZ LILIANA CASTRO LUZ CLARENA CANO.
DÍA DEL MÉDICO VENEZOLANO
Enfermedades Toxicas y Transmisibles de los Porcinos 2014
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Prevención y tratamiento de la gripe AP al día [ ]
CONCEPTOS BASICOS DE LA GRIPE Y GRIPE-AVIAR Dr Fco Toquero.
INFLUENZA:.
Tema 17. Virus Respiratorios II
Definición: Enfermedad respiratoria , infecciosa, aguda, causada por el nuevo virus de la influenza AH1N1,que se transmite de humano a humano a través.
Infección Respiratoria Aguda del Adulto
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
VIRUS RESPIRATORIOS Rhinovirus influenza parainfluenza
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
Fase 6 de Pandemia de Influenza A H1N1: Lecciones aprendidas y directrices para una respuesta sostenida Costa Rica 6 de julio de 2009.
M. Paz Microbiología II UMG La causa más frecuente de enfermedades infecciosas. Primera causa de consulta médica. Alto costo económico para el país.
INFLUENZA A (H1N1) R1MI CINDY D. ALVAREZ ESPARZA INFECTOLOGIA Dr. REYNALDO SANTAMARIA HOSPITAL GENERAL DE PACHUCA.
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
Varicela Leydi Hernández MI.
MINISTERIO DE SALUD COMISIONADURIA DE SALUD PUBLICA DIRECCION REGIONAL DE EPIEMIOLOGIA Vigilancia y control de influenza Maracaibo, Julio 2006 María Pierina.
PARAMYXOVIRIDAE 1.
DIARREAS DEFINICIONES Y CONCEPTOS
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
La Gripe Porcina. La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus.
INFLUENZA AVIAR.
 ARN monocatenarios  Cápside icosaédrica  No tienen envoltura (virus desnudos)  Virus pequeños.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Junio de 2009.
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
TOGAVIRIDAE. TOGAVIRIDAE  Géneros: Alphavirus (virus transmitidos por artrópodos) Rubivirus (virus de la rubeola)
GRIPE Servicio de Neumología Ana Roca Noval Marta Erro Iribarren.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
Transcripción de la presentación:

Dr. Mario Valerga mvalerga@fibertel.com.ar VIROLOGIA CLINICA Dr. Mario Valerga mvalerga@fibertel.com.ar 1

CONCEPTOS DE VIROLOGIA Virus: entidad biológica con capacidad de autorreplicarse al utilizar la maquinaria celular Virus: ADN/ARN - Cápside - Envoltura Virosis emergentes/reemergentes Período de incubación Período de estado Período de resolución

VIRUS INFLUENZA

Virus influenza Orthomyxoviridae ARN virus Ø 80 – 120 μm Cápside proteica Envoltura lipídica Proyecciones espiculares: HA y NA Virus: Influenza A Influenza B Influenza C Thogoto y Dhori

Variación antigénica Drift antigénico: cambios continuos en la Na y la HA, para adaptarse a la respuesta linfocitaria del huésped. Shift antigénico: cambios en el genoma viral por incorporación de segmentos de ARN de otra especie.

Glucoproteínas de superficie Antígeno HA Antígeno NA Favorece la endocitosis Previene la agregación e inactivación viral → liberación de nuevos viriones → penetración viral al epitelio respiratorio → apoptosis celular → lesión primaria: necrosis del epitelio respiratorio

Reservorios Aves de corral: patos, gansos, pollos, gallinas Porcinos Equinos

Patogenia

Clínica – Influenza no complicada Transmisión: persona a persona P. de incubación: 1 a 4 días Comienzo brusco Fiebre (38º - 40º) - Escalofríos Cefalea – Mialgias y artralgias Tos seca – Odinofagia – Rinorrea Resuelve: 5 a 10 días.

Influenza complicada Complicaciones respiratorias Complicaciones no respiratorias Bronquitis Neumonía viral primaria Neumonía bacteriana Exacerbación del asma Empeoramiento del EPOC Otitis Sinusitis Insuficiencia cardíaca Miocarditis Encefalitis Síndrome de Reye Descompensación DBT

Diagnóstico Epidemiología Anamnesis Examen físico Cultivo viral (línea MDCK) → secreciones Ag virales → secreciones – hisopados Ac: ELISA – inmunofluorescencia.

Tratamiento Derivados de la adamanto: Amantidina Rimantidina ʘ NA: Oseltamivir Zanamivir

Fármacos

Gripe aviar / gripe porcina

Profilaxis – Vacunación antigripal Vacuna a virus inactivados 3 subtipos virales → A H1 N1 → A H 3 N 2 → B

Indicaciones de la vacuna antigripal Niños de 6 a 24 meses Embarazadas Personal de salud Personas > 65 años Personas de 2 a 64 años con: Obesidad Síndromes genéticos EPOC Cardiopatías DBT Inmunosuprimidos Pacientes oncológicos Patología renal

Alguna pregunta?