PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Advertisements

QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
CITOSOL: Componentes y función
METABOLISMO CARBOHIDRATOS.
DESTINOS METABÓLICOS DEL PIRUVATO GLUCONEOGÉNESIS.
CICLO DEL ACIDO CITRICO
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
METABOLISMO CARBOHIDRATOS.
CICLO DEL ACIDO CITRICO
Destinos metabólicos de la GLUCOSA-6-FOSFATO
VIA DE LAS PENTOSAS Tiene lugar en el citoplasma
PROCEDENCIAS DEL PIRUVATO
BOLILLA 9 INTEGRACION METABOLICA
BOLILLA 9 INTEGRACION METABOLICA
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Ciencias Biológicas
ENTRADA DE OTROS MONOSACARIDOS A LA VIA GLICOLITICA
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
VIA DE PENTOSA FOSFATO.
METABOLISMO.
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
CITOSOL: Componentes y función
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
DESTINO DEL PIRUVATO GLUCOSA 2 PIRUVATO VG Anaerobiosis O2 O2
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
VIA DE PENTOSA FOSFATO Dra. Angélica Girón.
METABOLISMO: es el conjunto de reacciones físico-químicas que ocurren en un ser vivo Estos procesos a nivel molecular permiten las diversas actividades.
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
ENTRADA DE OTROS MONOSACARIDOS A LA VIA GLICOLITICA
UNIDAD 6. METABOLISMO 6.1. Visión general del Metabolismo Celular.
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
16.- LAS MITOCONDRIAS.
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Pentosas Curso:903.
Glucosa 80 % 20% Vía Glicolítica Vía de las Pentosas
Asimilación del Carbono
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
DIVISIÓN DEL TRABAJO METABÓLICO
Hasta ahora vimos… Glucólisis Síntesis de Glucógeno Gluconeogénesis
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2015.
METABOLISMO CARBOHIDRATOS. METABOLISMO Definición; Definición; Conjunto de reacciones químicas acopladas entre si, que tienen lugar dentro de todas las.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCyTA
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 7 Bolilla 7 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y Absorción -
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones
CICLO DEL GLIOXILATO. Enzimas, Función. Importancia
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
Glicólisis Ciclo de Krebbs. Ciclo del ácido tricarboxílico (Ciclo de Krebs) (Ciclo del ácido cítrico)
RUTAS METABOLICAS..
BOLILLA 11 (Ing. en Alim): Integración metabólica. Papel del ATP. Requerimientos de poder reductor. Compartimentalización enzimática. Niveles enzimáticos.
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO SE SINTETIZA GLUCOSA A PARTIR DE PRECURSORES QUE NO SON HIDRATOS DE CARBONO. PRECURSORES: GLICEROL.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Cs. Biol. y Lic. en Biotecnol.
BOLILLA 4 CICLO DE KREBS: Descarboxilación oxidativa de piruvato. Regulación Destino de la Acetil.Co-A-Translocasas. LANZADERA MALATO-ASPARTATO. CICLO.
Es una ruta metabólica que se utiliza glucosa para generar NADPH y ribosa Se produce en el citosol de las células No utiliza ni produce ATP Tienen dos.
VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN LIC. NUTRICIÓN QCA. BIOLÓGICA - 2015 PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN   TEMA 4 - METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS Descarboxilación oxidativa del Piruvato, regulación. Destinos y funciones de Acetil-CoA. Ciclo deKrebs. Generalidades. Regulación. Balance energético. Función anfibólica. Reacciones anapleróticas. Vía de las Pentosas fosfato. Etapas, función, enzimas implicadas. Relación con la glicólisis, importancia metabólica. Importancia de las vitaminas en el funcionamiento de estas vías.

Destinos metabólicos de la Glucosa Glicólisis -Via Glicolitica Integremos… Destinos metabólicos de la Glucosa Glucógeno Glucógeno- génesis Glucógeno- lisis Glucosa Glucosa-6-fosfatasa (solo en hígado) Via de las Pentosas Ribosa-5-P GLUCOSA-6-P Gluconeo- genesis Glicólisis -Via Glicolitica Piruvato

VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO Tiene lugar en el citosol celular. No es una vía de producción de ATP. Produce NADPH, como poder reductor para las biosíntesis reductoras de ácidos grasos y esteroides. Produce ribosa-5-fosfato para la síntesis de nucleótidos (ATP, GTP, CTP, UTP, TTP, NAD, FAD) y ácidos nucleicos. Produce intermediarios de la vía glicolítica: gliceraldehído-3- fosfato y fructosa-6-fosfato. Muy activa en: hígado, tej. adiposo, glándula mamaria lactante, glándulas suprarrenales, eritocitos. 31

CARACTERISTICAS DE LAS REACCIONES VIA DE LAS PENTOSAS CARACTERISTICAS DE LAS REACCIONES La vía de la pentosas consta de dos FASES: 1) Fase oxidativa - reacciones irreversibles 2) Fase no oxidativa - reacciones reversibles Según las necesidades de la célula es mas activa una fase o la otra. Esta vía interconvierte azúcares de 3, 4, 5, 6 y 7 carbonos. 32

FASE OXIDATIVA - REACCIONES Glucosa-6-fosfato 6-fosfogluconolactona Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa 6-fosfogluconato Lactonasa Mg++ Mn++ Ca++ Oxidación Hidrólisis 6-fosfogluconato NADP+ NADPH + H+ CO2 6-fosfogluconato deshidrogenasa Ribulosa 5-fosfato Descarboxilación oxidativa 33

FASE NO OXIDATIVA - REACCIONES Xilulosa-5-P Sedoheptulosa-7P Gliceraldehído 3-P Epimerasa Ribulosa-5-P Transcetolasa (TPP) Isomerasa Ribosa-5-P

FASE NO OXIDATIVA (cont.) Transaldolasa Fructosa-6-P Eritrosa-4-P G-3-P Eritrosa-4-P Xilulosa-5-P + Gliceraldehído 3-P Fructosa-6-P Transcetolasa (PPT) Sedoheptulosa-7P

Enzima reguladora de la Vía de las Pentosas NADPH+H+ (-) Glucosa Hexoquinasa Glucosa-6P Enzima reguladora de la Vía de las Pentosas Glu-6P deshidrogenasa G L I C O S NADPH + H+ Fase oxidativa 6P-Gluconato 6P-Gluconato deshidrogenasa NADPH + H+ NADP+ (+) Ribulosa-5P Isomerasa Epimerasa Ribosa-5P Xilulosa-5P Transcetolasa (PPT) Gliceral dehído-3P Sedoheptu losa-7P Fase No oxidativa Transaldolasa Fructosa-6P Eritrosa-4P Gliceral dehído-3P Transcetolasa (PPT) Fructosa-6P

Vía de las Pentosas Fosfato -consideraciones finales- Puede considerarse otra forma de oxidar la glucosa-6-fosfato a CO2, como ocurre en la glucólisis y en el ciclo del Acido Cítrico. Es generadora de intermediarios para otras vías metabólicas. El destino real de los azúcares fosfatos (Ribosa-5-P, Gli-3-P, Fru-6-P) depende de las necesidades metabólicas de las células en la que se está produciendo la vía. Esta vía es muy activa en los tejidos donde se lleva a cabo la síntesis de ácidos grasos (utiliza NADPH) glándula mamaria, tejido adiposo, corteza adrenal e hígado. El NADPH actúa en procesos de desintoxicación dependientes de citocromo P450 en hígado. En eritrocitos, NADPH, contribuye a mantener la concentración de Glutatión reducido y disminuir los niveles de metahemoglobina.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN TRABAJO PRÁCTICO N° 4 CONVERSIÓN DEL PIRUVATO EN ACETIL-CoA. CICLO DE KREBS GLUCONEOGÉNESIS. VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO. SISTEMA DE LANZADERAS PROBLEMAS DE APLICACIÓN 7. La enfermedad denominada “favismo” ocurre debido a la deficiencia de la enzima Glucosa-6-fosfato deshidrogensa. Las personas con esta deficiencia, luego de consumir habas padecen anemia, ictericia e incluso fallo renal. En la antigüedad, Pitágoras prohibió a sus seguidores el consumo de “falafel”, un plato tradicional mediterráneo a base de habas. ¿A qué importante vía metabólica pertenece esta enzima y cuáles son los productos generados en la misma? ¿Cuál es la relación entre el consumo de habas y el desarrollo de los síntomas de esta enfermedad?

“Favismo” y deficiencia de Glu-6P-deshidrogenasa divicina (de las habas) “Favismo” y deficiencia de Glu-6P-deshidrogenasa de Vía de las Pentosas Glutatión reducido Glutatión oxidado (anemia) Glucosa-6P- Deshidrogenasa

Bibliografía 1- BLANCO A. y BLANCO G., “Química Biológica”, Ed. El Ateneo, 9a edic., Bs. As. (2011). 2- LEHNINGER, A.L., "Principios de Bioquímica", Ed. Omega, 4ª ed. (2008). 3- LIM M.Y., “ Lo esencial en Metabolismo y Nutrición”, Ed. Elsevier, 3ra. ed., Barcelona (2010). 4- Docentes de Química Biológica, “QUIMICA BIOLOGICA Orientada a Ciencias de los Alimentos”, Nueva Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis.