Algunas razones por las que tenemos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sacramento del Perdón
Advertisements

TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
Temas importantes de 1 Juan
¡PERDÓNANOS, SEÑOR ! Jesús nos hace descubrir el gozo de reencontrar la amistad con Dios, nuestro Padre “Amb nosaltres 2-8”
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
¡Sic transit gloria mundi!
Lecciones en la epístola de San Juan
Oraciones del Ángel «Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, os adoro profundamente y os ofrezco el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.
PARROQUIA DE CRISTO REY MURCIA
CUIDAMOS Y DEFENDEMOS NUESTRA FE
¿Nueva Evangelización?
YO ORO PON LOS PARLANTES. Haz clic para avanzar.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
LA PENITENCIA (confesión)
Gracias Dios Por El Año Que Termina
¿Cómo recibir el Sacramento de la Reconciliación?
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
SENDAS ÉL HARÁ Nº 75.
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO ...
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
Tres de la tarde: La hora de la misericordia
Sacramento de la Penitencia *de la confesión,
Proyecto de Religión Educación Primaria.
DOMINGOLUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSÁBADO 22 de Febrero Miércoles de Ceniza Medio Ayuno y Abstinencia de Carnes. Participaré en la imposición de Ceniza.
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
LAS BIENAVENTURANZAS LA PROPUESTA DE JESÚS:
Evidencia que exige un Veredicto
Comunicando Cristo.
Oración al Sagrado Corazón de Jesús.
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
Tema 17 SACRAMENTO DE LA PENITENCIA.
Una invitación para conocer a
ten Misericordia de nosotros
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
PARROQUIA DE CRISTO REY MURCIA
Si Adán nos dejó en herencia el pecado Jesús nos deja la salvación.
Señor mío y Dios mío.
DOMINGOLUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSÁBADO 13 de Febrero Medio Ayuno y Abstinencia de Carnes Mt. 6, 1-6,16-18 Misericordia Señor, hemos pecado 14 de.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS
“Pueblo de Dios en Misión”
"Si no me voy, no vendrá a vosotros el Defensor“ En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Ahora me voy al que me envió,
Sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia
Una producción de Francisco Arámburo Salas
Del Evangelistas Billy Graham
AL PECADO DILE NO..
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
LA PENITENCIA.
Propósitos para la Cuaresma Click.
Comienza el tiempo de grandes oportunidades No de rebajas.
Advertencia: contiene algunas imágenes chocantes
¡Oh Corazón de Jesús! ¡Dios y hombre verdadero! ¡Dios y hombre verdadero!
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
Catecismo de la Doctrina Cristiana
El pecado me atrapó Hizo daño en mi vivir
Pensamientos del Santo Cura de Ars
Nueva Vida en Cristo.
están conformadas por leyes para que su vida sea plena,
PADRE NUESTRO.
Para confesarnos bien debemos: 1
1 Examen de conciencia, es una revisión de la vida para darse cuenta lo que estaba bien o mal y se lo hace meditando los mandamientos. 2. Arrepentimiento.
SEGUNDA EPÍSTOLA DE SAN JUAN APÓSTOL
COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR –VALLADOLID- ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS MISA DE 12:00 hs DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR.
1.Presencia real Eucarística Dios esta presente en su Iglesia de múltiples maneras (sacramentos, fieles, pobres)pero sobre todo está presente en las especies.
12 junio de 2016 Domingo XI Tiempo Ordinario C Domingo XI Tiempo Ordinario C Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola.
Escogiendo mi cruz.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Algunas razones por las que tenemos La Reconciliación Algunas razones por las que tenemos que confesarnos

Porque Jesús dio a los Apóstoles el poder de perdonar los pecados. "Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados, a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar“. (Juan 20, 22-23).

Porque la Sagrada Escritura lo manda explícitamente. Entonces, nos confesamos con un sacerdote por obediencia a Cristo. "Confiesen mutuamente sus pecados" (Santiago 5, 16). De manera que no soy yo quien decide cómo conseguir el perdón, sino Dios el que decidió (hace dos mil años de esto…) a quién tengo que acudir y qué tengo que hacer para que me perdone.

Porque en la confesión te encuentras con Cristo. El sacerdote, no hace más que «prestarle» al Señor sus oídos, su voz y sus gestos. Te confiesas con Jesús, el sacerdote no es más que su representante.

te reconcilias con la Iglesia. Porque en la confesión te reconcilias con la Iglesia. Tiene una dimensión vertical (ofensa a Dios) y otra horizontal (ofensa a los hermanos). El pecado no sólo ofende a Dios, sino también a la comunidad de la Iglesia.

El perdón es algo que «se recibe». Cuando se trata de sacramentos, hay que recibirlos de quien corresponde: quien los puede administrar válidamente. Yo no soy el artífice del perdón de mis pecados: es Dios quien los perdona.

Necesitamos vivir en estado de gracia. El pecado mortal destruye la vida de la gracia. Y la recuperamos en la confesión.

Necesitamos dejar el mal que hemos hecho. El reconocimiento de nuestros errores es el primer paso de la conversión. Sólo quien reconoce que obró mal y pide perdón, puede cambiar.

La confesión es vital en la lucha para mejorar. Una persona en estado de gracia –esta es una experiencia universal– evita el pecado. La misma persona en pecado mortal tiende a pecar más fácilmente.

Necesitamos paz interior. Sólo quien reconoce su culpa está en condiciones de liberarse de ella.

Necesitamos aclararnos a nosotros mismos. La confesión nos "obliga" a hacer un examen profundo de nuestra conciencia.

Todos necesitamos que nos escuchen. El decir lo que nos pasa, es una primera liberación.

Necesitamos una protección contra el auto-engaño. Cuando tenemos que contar los hechos a otra persona, sin excusas, con sinceridad, se nos caen todas las caretas. Y nos encontramos con nosotros mismos, con la realidad que somos.

Todos necesitamos perspectiva. Cuando "salimos" de nosotros por la sinceridad, ganamos la perspectiva necesaria para juzgarnos con equidad.

Necesitamos objetividad. Y nadie es buen juez en causa propia.

Necesitamos saber que hemos sido perdonados. Cuando recibimos la absolución, sabemos que el sacramento ha sido administrado, y como todo sacramento recibe la eficacia de Cristo.

Tenemos derecho a que nos escuchen. La confesión personal más que una obligación es un derecho. http://www.unav.es/capellania/fluvium/textos/lectura/lectura263.htm

Señor mío, Jesucristo Señor Mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío, por ser quien eres y porque te amo sobre todas las cosas, a mí me pesa de todo corazón, haberte ofendido. Propongo firmemente nunca más pecar, apartarme de las ocasiones de ofenderte, confesarme, y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Te ofrezco mi vida, obras y trabajos, en satisfacción de todos mis pecados; y confío que por Tu bondad y misericordia infinitas me los perdonarás, por los méritos de Tu Preciosísima Sangre, Pasión y Muerte, y me darás gracia, para enmendarme y perseverar en Tu Santo Servicio, hasta el fin de mi vida. Amén.

"Juan Pablo II inolvidable" Te invito a conocer mis dos blogs:   "Pequeñas Semillitas"  http://peque-semillitas.blogspot.com/ "Juan Pablo II inolvidable" http://juanpabloinolvidable.blogspot.com/ Felipe de Urca