Gobierno Abierto Mtro. Francisco R. Álvarez Córdoba Director General de Gobierno Abierto y Transparencia proactiva Instituto Nacional de Transparencia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reseña de Diálogos en Panamá
Advertisements

Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Abriendo Canales Propuesta de apoyo para Procesos de Concertación
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Sistema Integral de Contraloría Social
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Presentación de Resultados
Convenio de Colaboración SNTE - IFAI 1. Generar información pertinente y sistemática de nuestros procesos sindicales, es parte de una nueva visión con.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
SESIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA COPARMEX 24 de junio, 2011.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
PROYECTO OBSERVATORIO DEL DELITO Justificación y Modelo de Operación
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
SECRETARIA DE COORDINACION
COMISIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe de Actividades
Francisco | agosto de 2014.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
INFORME DE ACTIVIDADES AL 31 DE MAYO DE Acciones emprendidas Monitoreo a Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales Análisis.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
Gobierno Abierto: Hora de buscar lo central desde la periferia Seminario: Gobierno Abierto Noviembre de 2014.
Encuentro Regional de la Alianza de Gobierno Abierto Chile Viernes 11 de enero de 2013 Panel 9: Órganos de control y OGP.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
PROPUESTAS PARA LA ARTICULACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA. Mtro. Francisco Javier Mena Corona Comisionado Propietario de la CAIPTLAX.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Durango, Dgo., 20 de Marzo de 2015 LCTC MARÍA DE LOURDES LÓPEZ SALAS CONSEJERA PROPIETARIA INSTITUTO DURANGUENSE.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Integración Secretariado Técnico Tripartita Local, STTL Durango, Dgo., Abril de 2015 LIC. MARÍA DE LOURDES.
GOBIERNO ABIERTO INSTITUTO DURANGUENSE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Lic. Héctor Carriedo Sáenz.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
Gobierno Abierto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de datos personales Dirección General de Gobierno Abierto y.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Estrategia de Gobierno en línea
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Rosa María Bárcena Canuas
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Gobierno Abierto Unidad de Gobierno Abierto Departamento de Transparencia Gubernamental 29 de Enero del 2014, Santo Domingo, D. N.
Transcripción de la presentación:

Gobierno Abierto Mtro. Francisco R. Álvarez Córdoba Director General de Gobierno Abierto y Transparencia proactiva Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

Índice 1.Introducción 2.Surgimiento de un concepto 3.Importancia del Gobierno Abierto en el INAI 4.Diagnóstico sobre Gobierno Abierto en México 5.Gobierno Abierto a nivel local 6.¿Cómo involucrarse en lo local? 7.Ejemplos prácticos a nivel internacional 8.Desafíos del INAI

Introducción

Estado del arte Insatisfacción política Desconfianza ciudadana Crisis de representatividad política Falta de legitimidad del sistema democrático y el sistema de gobernanza vigente Confianza en los gobiernos nacionales y su cambio desde 2007 (OCDE, 2013, “Government at a Glance”)

Surgimiento de una iniciativa AGA Creada en 2011 por ocho países reformadores (Estados Unidos, Brasil, México, Noruega, Reino Unido, Indonesia, Filipinas y Sudáfrica) como una iniciativa multilateral a favor de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la gestión pública. Objetivo incrementar la capacidad de respuesta del sector público en favor de la atención de las demandas ciudadanas mediante los principios de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e innovación y tecnología. ¿Cómo? El impulso de reformas ambiciosas en torno a cinco grandes desafíos: i) Mejora de los servicios públicos; ii) Incremento de la integridad pública; iii) Gestión más efectiva y eficiente de los recursos públicos; iv) Creación de comunidades más seguras; v) Incremento de la responsabilidad corporativa y rendición de cuentas del sector privado. Sin embargo Los esfuerzos a nivel internacional se han centrado en: el diseño de portales web que no fomentan el aprovechamiento de la información; Consultas públicas a través de internet; Políticas de datos abiertos u open data; y el uso intensivo de las TIC (en lo referente a gobierno electrónico). Reto Impulso de prácticas colaborativas y esquemas participativos que estimulen una mayor incidencia ciudadana en los procesos de adopción de las decisiones colectivas y la construcción de conocimiento público.

Alianza para el Gobierno Abierto AGA En el marco de la Reunión de Alto Nivel de la Alianza para el Gobierno Abierto celebrada en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, en octubre de 2014 México recibió del gobierno de Indonesia la presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, de la cual nuestro país forma parte y es miembro fundador desde el año México tiene un órgano máximo de toma de decisiones de la alianza para el gobierno abierto en México denominado Secretariado Técnico Tripartita donde participan un representante del Ejecutivo (Coordinación de Estrategia Digital Nacional de Presidencia de la República), un representante de las organizaciones de la sociedad civil (hoy CIDAC y ARTÍCULO 19) y el IFAI.

México en la AGA Tablero de control de seguimiento a compromisos Creación de un tablero público de control que muestra el avance puntual de cada compromiso. Conformación participativa del Plan de Acción Mediante una consulta a más de 300 expertos y ciudadanos interesados en participar. Elaboración del Primer Plan de Acción Ampliado En respuesta a un reclamo legítimo de la sociedad civil por incorporar sus demandas. Creación de un Secretariado Técnico Tripartita Práctica reconocida a nivel Internacional por ser un innovador mecanismo toma de decisiones.

Surgimiento de un concepto

¿Qué entiende el INAI por Gobierno Abierto? Gobierno abierto como alternativa para renovar el vínculo de confianza entre ciudadanos y autoridades. Desde el INAI se entiende al Gobierno Abierto como un modelo de gestión que debe incorporar principios, políticas o acciones de: Apoyados en las TIC y orientadas a lograr niveles de apertura y colaboración para generar beneficios sociales. Acceso a la información Transparencia proactiva Rendición de cuentas Participación ciudadana CocreaciónInnovación

¿Quién puede aplicar el Modelo?

¿Qué no es Gobierno Abierto? Gobierno Abierto no es:  Innovaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas,  Gobierno electrónico (e-governmemt o e-gov),  Administración electrónica (e-administración),  Gobernanza electrónica (e-governance)  Políticas de Open data,  Uso exclusivo de nuevas tecnologías, Gobierno Abierto es mucho más…

Importancia del Gobierno Abierto en el INAI

Aspectos normativos 07/02/2014 Reforma Constitucional en materia de Transparencia que dota de plena autonomía al INAI y le concede nuevas atribuciones 10/09/2014 Mediante acuerdos del Pleno del Instituto se crea la Dirección General de Gobierno Abierto y Transparencia (DGGAT) y la Comisión Permanente en la materia Entre las atribuciones de la DGGAT: Emitir documentos y estudios que permitan orientar las políticas de los sujetos obligados hacia la apertura y la colaboración Coordinar la representación del IFAI en la Alianza para el Gobierno Abierto en México y a nivel Internacional Promover lógicas colaborativas en los estados del país para impulsar el un estado abierto desde lo local

Objetivo Estratégico: Promover el pleno ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos, así como la transparencia y apertura de las instituciones. Difusión de las acciones del Instituto y el país en las agendas internaciona les Objetivos Estrategias y líneas de acción Comisión permanente de Gobierno Abierto

Diagnóstico sobre Gobierno Abierto en México

Retos del Gobierno Abierto en México Mejorar el entendimiento de un concepto unificado y promover su difusión. Identificar actores sociales para fortalecer la participación de la sociedad civil en lógicas colaborativas. Diseñar métricas e indicadores que permitan evaluar la efectividad de las políticas y prácticas de gobierno abierto. Hacer del Gobierno Abierto una modelo que puede ser utilizado por todas las instituciones del Estado mexicano en todos los niveles de gobierno. Integrar modelos de Gobierno Abierto que ocupen estratégicamente el conocimiento público (transparencia proactiva).

Propuestas del INAI para enfrentar los retos Acciones propuestas por el INAI en el STT Creación e impulso de un grupo de trabajo que defina el marco conceptual y metodológico para elaborar futuros planes de acción Integración de todos los compromisos pendientes (PAA11-12 y PA15) en un programa de trabajo único para evitar incumplimientos Selección de compromisos más ambiciosos que respondan a las demandas sociales más sensibles de la población mexicana Desarrollo de evaluaciones que permitan mediciones de cumplimiento e impacto de los compromisos seleccionados Apertura del espacio del STT a más actores de la sociedad civil Puesta en marcha de ejercicios y prácticas locales de apertura

Gobierno Abierto a nivel local

Antecedentes Se integran los bloques. Uno a inició trabajos el 9 de marzo, el otro iniciará el 1º de junio. Acordada la estrategia se define la metodología de selección de casos e integración de dos bloques piloto. El IFAI anunció en enero de 2105 que impulsará una Política Nacional de Gobierno Abierto dentro de la cual considerará 12 ejercicios locales este año. En Diciembre 2014 el IFAI y la COMAIP esbozan la estrategia 2015 para consolidar un Estado Abierto en México.

Ruta de acción 2015 Gobierno Abierto debe ser un modelo de gestión que pueda ser aplicado no sólo a nivel Federal sino también a nivel local, la ruta ha sido: Marzo Evento de arranque y suscripción de una Declaración Conjunta de buena voluntad por 13 estados de la República Marzo - Agosto Instalación de Secretariados Técnicos Locales en los 12 estados signatarios Junio - Septiembre Establecimiento de Planes de Acción Locales (PAL) con compromisos específicos (5) Junio - Diciembre Implementación, Monitoreo y Evaluación

Avances Al 08 de Junio se han instalado 5 Secretariados Técnicos Locales en los estados de: i.Oaxaca ii.Durango iii.Morelos iv.Veracruz de Ignacio de la Llave v.Baja California Estos 5 estados ya trabajan en la construcción de sus Planes de Acción Local. En próximos días se instalará el STL en Coahuila y comenzarán los trabajos del segundo bloque de ejercicios piloto en: Tlaxcala, Jalisco, Hidalgo, Chiapas y Tabasco. Adicionalmente se han sumando los estados de San Luis Potosí y Zacatecas.

Innovación y buenas prácticas Adicionalmente a la figura de facilitador, un interlocutor que estimula el debate sustantivo, el diálogo franco y la concertación de los acuerdos, el INAI se ha observado innovaciones: El Congreso es el representante de las autoridades en el STL lo que impulsará la agenda de Parlamento Abierto. Baja California Promoción de espacios de sensibilización en las 5 regiones que componen el estado. Coahuila Impulsó en su STL la figura de vocalía para que más actores sociales tengan voz en la toma de decisiones. Durango Creó un Secretariado “cuatripartita” integrado por sociedad civil, órgano garante, organismos autónomos y autoridades públicas locales. Morelos Voluntad de parte de autoridades locales por escuchar las demandas sociales. Oaxaca Instaló un Secretariado que trabaja por capítulo (o temática), de modo que se amplió la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. Veracruz

¿Cómo involucrarse en lo local?

Gobierno Abierto es de TODOS y para TODOS Identificar una problemátic a local Contactar al órgano garante local y/o al INAI ¡Participa! El INAI siempre será un promotor y aliado estratégico de todos aquellos esfuerzos que tengan como objetivo la promoción de la apertura gubernamental. En consecuencia, cualquier actor social a nivel local que desee orientar acciones de acceso a la información, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, co creación e innovación en favor de la calidad de vida de su comunidad no tiene más que seguir los siguientes pasos:

Ejemplos prácticos a nivel internacional

Poder Ejecutivo

“e-Petitions” para crear y votar peticiones en el parlamento / Reino Unido. Es un portal de peticiones electrónicas, que permite a cualquier ciudadano realizar una campaña de recolección de firmas en forma simple y con efectos directos en los poderes del Estado. Cada petición, si bien es ciudadana, tiene el potencial de crecer durante doce meses, en los cuales, si reúne 100,000 firmas será analizada formalmente y podrá generar una discusión legislativa. Poder Legislativo

El ciudadano busca su petición. Si ya existe podrá firmarla, si aún no está registrada podrá crear una nueva. Las peticiones deben ser específicas y relacionadas con algún servicio público o institución gubernamental. El portal genera una dirección web para facilitar su difusión y promoción por parte del usuario, dando inicio a la recolección de adherentes. Si una petición reúne 100,000 adherentes en un periodo de doce meses, está será discutida en instancias legislativas. ¿Cómo funciona?

Poder Legislativo 10 peticiones han alcanzado el umbral de las 100,000 firmas y de ellas 8 se han debatido en el Parlamento 36,000 peticiones, que atrajeron 6,4 millones de firmas A 1 año de su lanzamiento, cada minuto 12 personas votan o postulan una petición ¿Cuáles han sido los resultados?

Poder Judicial

Desafíos del INAI

Apertura gubernamental La recién promulgada Ley General de Transparencia y Acceso a la Información incorporó el título cuarto “Cultura de Transparencia y Apertura Gubernamental” con un capítulo específico de Gobierno Abierto. Por lo anterior, en el artículo 59 concede a los Organismos garantes, en el ámbito de sus atribuciones, la posibilidad de coadyuvar con los sujetos obligados y representantes de la sociedad civil en la implementación de mecanismos de colaboración y apertura gubernamental.

Desafíos de cara a la creación el nuevo SNT 1 Cumplimiento de las obligaciones que marca la ley y la emisión de criterios mínimos de Gobierno Abierto a los sujetos obligados 2 Lograr que cada vez más actores impulsen acciones de apertura en el mayor número de estados de la República 3 Romper resistencias en sociedad civil y autoridades que limiten el alcance de los ejercicios experimentales de Gobierno Abierto Derivado de la promulgación de la nueva Ley, el INAI vislumbra los siguientes desafíos:

Presidencia de México en AGA: Una Oportunidad México Continuar siendo un referente. Incidir de manera determinante en el ámbito internacional. Establecer las bases para un lenguaje común y para las métricas de evaluación del impacto del Gobierno Abierto. Contribuir a la institucionalización de un nuevo modelo de gestión de Gobierno Abierto. Ser el catalizador de los esfuerzos en el ámbito del STT. INAI

¡Gracias por su atención!