PROBLEMAS DE TEMPERATURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cantidad de calor El significado de calor La cantidad de calor
Advertisements

FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Principios de Diseño de Cocinas mejoradas
TERMODINÁMICA.
INTERCAMBIADORES DE CALOR
CALOR Cuando el agua de la bañera está muy caliente, abres el grifo del agua fría hasta conseguir que la mezcla esté templada, para poderte meter en ella.
Transferencia de Calor
PROPIEDADES TERMICAS DE LOS MATERIALES
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
Procesos termodinámicos
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
ING. LUIS FELIPE CASTELLANOS CASTELLANOS
PRESION, TEMPERATURA Y CALORIMETRIA
2. CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL EN ESTADO ESTABLE.
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Cantidad de calor Capítulo 17 Física Sexta edición Paul E. Tippens
TRANSFERENCIA DE CALOR
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
UPC Física 2 Semana 4 Sesión 1 Calor
Tema: Primer principio de la termodinámica
TEMA I. EL PROCESO DE LA CONDUCCIÓN DEL CALOR
TEMPERTURA FISICA GENERAL Santiago Pérez Oyarzún ARQUITECTURA
Cómo hacer un mapa conceptual
Termoquímica Capítulo 6
El Calor.
Calor y sus unidades de medida
Dilatación térmica o Expansión térmica de sólidos y Líquidos
La temperatura La temperatura es una forma objetiva de expresar un estado térmico (que tan frio, tibio o caliente se encuentra un cuerpo) La temperatura.
Calorimetría y Transferencia de Calor
CALORIMETRIA La Calorimetría es la medida de la cantidad de calor que cede o absorbe un cuerpo en el curso de un proceso físico o químico. Calor: Es.
Termodinámica MÓDULO 1 TEMPERATURA.
Dilatación térmica Finalmente, si el cuerpo se expande volumétricamente, la expresión será: V f = V 0 (1+ϒ∆T) Donde ϒ es el coeficiente de expansión volumétrica,
PROBLEMAS CORRIENTE ELÉCTRICA
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
Si la temperatura del recipiente es de 35ºC
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
Todos los objetos que observamos a nuestro alrededor tienen algo en común: están hechos de materia. La materia se encuentra en tres estados: sólido.
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
Universidad Técnica Federico Santa María Academia de Ciencias Aeronáuticas Ingeniería en Aviación Comercial Eduardo Barriga Schneeberger Termodinámica.
TEMPERATURA Y CALOR.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.06 Cálculos de calor.
CALOR Y TEMPERATURA Daniela Sandoval 11:A.
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
Dilatacion lineal La dilatación lineal es el aumento de la longitud que experimenta un cuerpo al ser calentado. Es proporcional al aumento de temperatura.
Objetivo: analizar y comprender la ley cero de la termodinámica
Mecanismos de Transferencia de calor
Tema:Propagación del Calor Objetivo 4:Explicar en variadas situaciones las diferentes formas de energía(fuentes - receptores), valorando la importancia.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Procesos de transferencia y recuperación de calor
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
PROBLEMAS DE SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA
Cantidad de calor Presentación PowerPoint de
Los estados de la materia
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
PROPAGACION DEL CALOR.
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
TERMOQUÍMICA.
PAREDES COMPUESTAS Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
Lic. Amalia Vilca Pérez.  Se dice que la conducción de calor en un medio es:  Estacionaria (o estable) cuando la temperatura no varía con el tiempo.
Ebullición y condensación.
Lic. Amalia Vilca Pérez.  La transferencia de calor con frecuencia se tiene interés en la razón de esa transferencia a través de un medio, en condiciones.
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
Calor II: mezclas y cambios de fase
DOCENTE : Mg. Adama Gómez Jorge V.. La La energía distintas: transferencia de calor térmicase puede transferir de un lugar a otro portresmaneras Conducción–
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS DE TEMPERATURA PROBLEMA N° O1 Temperatura corporal Imagine que coloca un trozo de hielo en la boca. En algún momento, toda el agua pasa de hielo a T1 = 32.00 °F a la temperatura corporal T2 = 98.60 °F. Exprese estas temperaturas como °C y K, y calcule ΔT = T2 - T1 en ambos casos. SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 02 Cambio de longitud por cambio de temperatura I Un evaluador usa una cinta métrica de acero que tiene exactamente 50.000 m de longitud a una temperatura de 20 °C. ¿Qué longitud tiene en un día caluroso de verano en el que la temperatura es de 35 °C? SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 03 Cambio de longitud por cambio de temperatura II En el ejemplo 17.2, el evaluador usa la cinta para medir una distancia cuando la temperatura es de 35 °C; el valor que lee es 35.794 m. Determine la distancia real. Suponga que la cinta está calibrada para usarse a 20 °C. SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 04 SOLUCIÓN: Cambio de volumen por cambio de temperatura Un frasco de vidrio con volumen de 200 cm3 se llena hasta el borde con mercurio a 20 °C. ¿Cuánto mercurio se desbordará si la temperatura del sistema se eleva a 100 °C? El coeficiente de expansión lineal del vidrio es de 0.40 x 10-5 K-1. SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 05 SOLUCIÓN: Esfuerzo térmico Un cilindro de aluminio de 10 cm de longitud, con área transversal de 20 cm2, se usará como espaciador entre dos paredes de acero. A 17.2 °C, el cilindro apenas se desliza entre las paredes. Si se calienta a 22.3 °C, ¿qué esfuerzo habrá en el cilindro y qué fuerza total ejercerá éste sobre cada pared, suponiendo que las paredes son perfectamente rígidas y están separadas por una distancia constante? SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 06 SOLUCIÓN: Comer con resfriado, ayunar con fiebre Padeciendo un cuadro de gripe, un hombre de 80 kg tuvo una fiebre de 39.0 °C (102.2 °F), en vez de la temperatura normal de 37.0 °C (98.6 °F). Suponiendo que el cuerpo humano es agua en su mayoría, ¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad? SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 07 SOLUCIÓN: Circuitos sobrecalentados Se está diseñando un elemento de circuito electrónico hecho con 23 mg de silicio. La corriente que pasa por él agrega energía a razón de 7.4 mW = 7.4 x 10-3 J/s. Si el diseño no contempla la eliminación de calor del elemento, ¿con qué rapidez aumentará su temperatura? El calor específico del silicio es de 705 J/Kg.K. SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 08 SOLUCIÓN: Cambio de temperatura sin cambio de fase En el campo una geóloga bebe su café matutino de una taza de aluminio. La taza tiene una masa de 0.120 kg e inicialmente está a 20.0 °C cuando se vierte en ella 0.300 kg de café que inicialmente estaba a 70.0 °C. ¿A qué temperatura alcanzarán la taza y el café el equilibrio térmico? (Suponga que el calor específico del café es el mismo del agua y que no hay intercambio de calor con el entorno.) SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 09 SOLUCIÓN: Cambios tanto de temperatura como de fase Una estudiante de física desea enfriar 0.25 kg de Diet Omni-Cola (casi pura agua), que está a 25 °C, agregándole hielo que está a -20 °C. ¿Cuánto hielo debería ella agregar para que la temperatura final sea 0 °C con todo el hielo derretido, si puede despreciarse la capacidad calorífica del recipiente? SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 10 SOLUCIÓN: ¿Qué cocina? Una olla gruesa de cobre con masa de 2.0 kg (incluida su tapa) está a una temperatura de 150 °C. Usted vierte en ella 0.10 kg de agua a 25 °C y rápidamente tapa la olla para que no se escape el vapor. Calcule la temperatura final de la olla y de su contenido, y determine la fase (líquido o gas) del agua. Suponga que no se pierde calor al entorno. SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 11 Combustión, cambio de temperatura y cambio de fase En cierta estufa de gasolina portátil, 30% de la energía liberada al quemar el combustible calienta el agua de la olla en la estufa. Si calentamos 1.00 L (1.00 kg) de agua, de 20 °C a 100 °C, y evaporamos 0.25 kg de ella, ¿cuánta gasolina habremos quemado en el proceso? SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 12 SOLUCIÓN: Conducción a través de una hielera portátil Una caja de espuma de poliestireno para mantener frías las bebidas en un día de campo (figura 17.25a) tiene un área de pared total (incluida la tapa) de 0.80 m2 y un espesor de pared de 2.0 cm, y está llena con hielo, agua y latas de Omni-Cola a 0 °C. Calcule la tasa de flujo de calor hacia el interior de la caja, si la temperatura exterior es de 30 °C. ¿Cuánto hielo se derrite en un día? SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 13 SOLUCIÓN: Conducción a través de dos barras I Una barra de acero de 10.0 cm de longitud se suelda extremo con extremo a una barra de cobre de 20.0 cm de longitud. Ambas están perfectamente aisladas por sus costados. Las barras tienen la misma sección transversal cuadrada de 2.00 cm por lado. El extremo libre de la barra de acero se mantiene a 100 °C poniéndolo en contacto con vapor de agua, y el de la barra de cobre se mantiene a 0 °C poniéndolo en contacto con hielo. Calcule la temperatura en la unión de las dos barras y la tasa de flujo de calor total. SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 14 SOLUCIÓN: Conducción a través de dos barras II En el ejemplo 17.13, suponga que las dos barras se separan. Un extremo de cada una se mantiene a 100 °C, y el otro, a 0 °C. Determine la tasa total de flujo de calor en las dos barras. SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 15 SOLUCIÓN: Transferencia de calor por radiación Una placa de acero delgada cuadrada, de 10 cm por lado, se calienta en una forja de herrero a una temperatura de 800 °C. Si su emisividad es de 0.60, calcule la tasa total de emisión de energía por radiación. SOLUCIÓN:

PROBLEMA N° 16 SOLUCIÓN: Radiación del cuerpo humano Si el área superficial total del cuerpo humano es de 1.20 m2 y la temperatura superficial es de 30 °C = 303 K, calcule la tasa total de radiación de energía del cuerpo. Si el entorno está a una temperatura de 20 °C, calcule la tasa neta de pérdida de calor del cuerpo por radiación. La emisividad del cuerpo es muy cercana a la unidad, sea cual fuere la pigmentación de la piel. SOLUCIÓN: