Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 SNVS. Nodos Grupo 1. Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación Epidemiológica Influenza Región de la Araucanía 2011
Advertisements

CICLO INTERNADO ANUAL ROTATORIO
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
Residencia y Concurrencia de Terapia Ocupacional del GCBA
Se recuerda al personal directivo de los establecimientos educativos el procedimiento a seguir en todos los casos de aparición de enfermedades de denuncia.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud Departamento de Epidemiología Tel: int. 3309/3028 /
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Pública. Provincia de San Luis Tasa de Varicela. Departamento.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa de Salud Pública. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar,
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Pública. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Primeras.
2010 Sala de Situación Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis Mayo 2010 Notificación de Sífilis Congénita. Departamento.
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 5 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA « El trabajo hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única.»
Sala de Situación 2013 Sala de Situación Diarreas Hasta SE 40 REGIÓN SANITARIA VI 2013 Sala de Situación Diarreas Hasta SE 40 REGIÓN SANITARIA VI 2013.
Fuente: SNVS- Sivila- C2- PRoNaCEI- Ministerio de Salud de la Nación
2010 Por un envejecimiento activo en nuestra comunidad
“DERECHOS y DEBERES EN TUBERCULOSIS”
Departamento de Pediatría y Neonatología
INFORMACIÓN URE 2 Total de Inscriptos: 109 Total de Examinados: 107 Puntaje MAXIMO: Puntaje Mínimo: Media: Mediana : Varianza:
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
Ciudad de Buenos Aires ARGENTINA
Panorama Epidemiológico del VIH, Sida e ITS en Jalisco
Análisis de las estrategias utilizadas para prevenir la transmisión vertical del VIH, en una cohorte de neonatos, nacidos en hospitales de la zona Sur.
Becas “ Ramón Carrillo – Arturo Oñativia” 2008 ESTUDIOS COLABORATIVOS MULTICÉNTRICOS PROPUESTA DE ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE REGISTRO.
Macro Zona Sur Austral Seminario Calidad de Vida Arica, Junio 2014.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Servicio Salud Araucanía Sur Sub Dirección Medica Departamento de Estadística y Epidemiologia Monitoreo de Hospitalizaciones de Urgencia. Semana desde.
Cárcamo Islas Agrarias Colector del Río Colector Islas Agrarias Colector M Anexo II Informe Fotográfico Construcción del sistema.
El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) en el brote de Dengue de Enero a Junio de 2009 Detección, cobertura, calidad, flujo de información,
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 4 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica (Periodo del 29 de diciembre.
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE ( 02 al 08 de diceimbre 2012 ) Mayor información: – Teléfono:
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE
Actualización epidemiológica Coqueluche Neuquén SE 6/2012 Dirección de Epidemiología Departamento de Enfermedades Transmisibles.
SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA SE 36 (DEL 02 AL 08 DE SETIEMBRE, 2012) Mayor información: – Teléfono:
Organiza Departamento de Pediatría y Neonatología Hospital Italiano Regional del Sur Sede III JORNADAS “Dr. Rubén Álvarez” Departamento de Pediatría y.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
REGIÓN DE SALUD TACNA SALA SITUACIONAL Semana Epidemiológica DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA Mayor información: – Teléfono:
COMPROMISOS DE GESTION 2005 DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA MINISTERIO DE SALUD DE CHILE.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Programa Salud Publica. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Influenza.
Bancos de Leche Humana ARGENTINA Ministerio de Salud de la Nación Dirección Nacional de Maternidad e Infancia.
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Esp. Germán Darío Ronchi.
Grupo de Seguimiento de Recién Nacidos de alto riesgo GCABA
Indicadores de Farmacovigilancia
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2010 HASTA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 16 Actualización 03/05//2010 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
Se recuerda al personal directivo de los establecimientos educativos el procedimiento a seguir en todos los casos de aparición de enfermedades de denuncia.
cordoba Córdoba es una de las 24 entidades (23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires) que componen la República Argentina. provinciasciudad autónomaBuenos.
Provincias de Argentina ❤
 La ciudad de San Luis es la capital de la provincia de San Luis (Argentina), ubicada al centro-norte de la provincia, y es cabecera del Departamento.
ESLOVAQUIA.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
Enfermedades Inmunoprevenibles Casos de tétanos SE 1- 52, en Argentina Provincias 10 a 14 años45 a 64 años > 65 años La Pampa1 Buenos Aires11 Santa.
Este año, con la Celebración del Día Internacional de la Infancia, se quiso divulgar y destacar la importancia del derecho a la salud de los niños y niñas.
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires
Provincias Argentinas.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.
Provincias Argentinas
IX Verano Internacional 2015 Resultados de participación.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación Obligatoria.
" CONSUMOS PROBLEMÁTICOS. ENCRUCIJADAS Y MÚLTIPLES PARADIGMAS "
BOLETÍN Nº 1 AÑO 2017 MEMORIA 2016 PROCURACIÓN Y TRASPLANTE EN CABA
¿Conocés cuáles son tus derechos?
Dirección General de Investigación y Posgrado
INSTITUTO DE TRASPLANTE
XX Hospital General Pénjamo Secretaría de Salud Departamento de Enfermería.
III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA
Transcripción de la presentación:

Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 SNVS. Nodos Grupo 1. Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA

Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 SNVS. Nodos Grupo 2. Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 SNVS. Nodos Grupo 3. Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 Hospitales Región 1 (Este). Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 Centros de Salud Región I (Este). Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 Hospitales Región II (Sur). Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 Centros de Salud Región II (Sur). Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 Hospitales Región III (Oeste). Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 Centros de Salud Región III (Oeste). Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 Hospitales Región IV (Norte). Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Monitoreo de carga de datos hasta semana epidemiológica 45 Centros de Salud Región IV (Norte). Año 2010 OPORTUNA Hasta 1 semana de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO Entre 2 y 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada ATRASO EXTREMO Más de 3 semanas de atraso respecto de la semana finalizada

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Estado de la notificación al SNVS hasta semana epidemiológica 45 Hospitales Oficiales. Año 2010 ESTADO EN LA NOTIFICACIONEFECTORESNºNº % Oportuna (hasta 1 semana de atraso) Durand, Sarda, Zubizarreta, Tornu, Piñero, Pirovano, Fernandez, Rivadavia, Argerich, Velez, Gutierrez, Alvarez, Santojanni, Garrahan, Muñiz, Odontologico Dueñas 16 47,1 Atraso (entre 2 y 3 semanas de atraso) Santa Lucía, IREP, Elizalde 38,8 Atraso extremo ( más de 3 semanas de atraso) Moyano, Alvear, Tobar García, Penna, Ramos Mejía, Pasteur 617,6 Sin notificación Borda, Curie, Ferrer, Udaondo, Lagleize, Odontológico Ex-Nacional, Odontológico Infantil, Rocca, Quemados 9 26,5 Total34100,0

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Estado de la notificación al SNVS hasta semana epidemiológica 45 Centros de Salud (CESAC). Año 2010 ESTADO EN LA NOTIFICACIONCESAC N º NºNº % Oportuna (hasta 1 semana de atraso) ,9 Atraso (entre 2 y 3 semanas de atraso) ,0 Atraso extremo (más de 3 semanas de atraso) ,6 Sin notificación ,5 Total41100,0