Lección 1 para el 3 de octubre de 2015. «Mas yo estoy lleno de poder del Espíritu de Jehová, y de juicio y de fuerza, para denunciar a Jacob su rebelión,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIMENTAR LA PALABRA DE VIDA Lección 2 para el 11 de julio de 2009.
Advertisements

Lección 13 para el 27 de septiembre de 2014
Lección 6 para el 10 de mayo de 2014
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY
EL SEÑOR TE NECESITA MISTERIO, ¡PERO VERDAD!.
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
La salvación: La única solución Octubre – Diciembre 2012.
Lección 6 para el 9 de agosto de “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en.
Ana: Aprender a ser alguien. VERSÍCULO PARA MEMORIZAR “Y Ana oró y dijo: Mi corazón se regocija en Jehová, mi poder se exalta en Jehová; mi boca se ensanchó.
Lección 12 para el 20 de septiembre de “Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su.
Lección 13 para el 28 de junio de “Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró en un momento todos los reinos de la tierra. Y le dijo el diablo:
La autoridad de los profetas
La Santidad de Dios.
LA MISIONERA INVEROSÍMIL
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
Lección 4 para el 25 de abril de 2015
Lección 3 para el 18 de abril de 2015
El libro de Lucas © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Sur.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
UN PUEBLO EN MARCHA: El libro de Números
Lección 3 para el 18 de julio de 2015
Lección 13 para el 27 de junio de 2015
Lección 9 para el 28 de mayo de 2011
Lección 10 para el 7 de junio de Es un acuerdo entre dos partes, basado en promesas o compromisos hechos por una o ambas partes. Un pacto puede.
Abril - Junio 2015 CRUCIFICADO Y RESUCITADO. ¿De qué modo la fe en la Creación y la fe en la Resurrección se refuerzan mutuamente? INTRODUCCION EXPERIENCIA.
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio Concepto CCE: La marcha de entrada de Jesús a Jerusalén fue “en el nombre del Señor” (Lucas 19:38) a fin de introducir.
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
Lección 9 para el 30 de agosto de 2014
Lección 9: Un tizón arrebatado del incendio
REAVIVAMIENTO Y REFORMA UNIDAD: VÍNCULO DE REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
Julio – Setiembre 2015 LA EPOPEYA DE JONÁS. Concepto CCE: La pregunta que debemos plantearnos es: ¿Estamos participando en la misión o estamos escapando.
Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015
Un carbón encendido Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 28 de mayo del 2011.
DAMASCO, UN CAMINO CON DOS DIRECCIONES
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática
En tiempos remotos, las gentes se comunicaban entre sí por medio de mensajes de diversos tipos pero, en caso de emergencias, especialmente por las noches,
EL LLAMADO PROFÉTICO DE JEREMÍAS
Lección 7 para el 15 de agosto de «Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había.
Octubre – Diciembre 2015 El llamado profético de Jeremías.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2015
El llamado profético de Jeremías
El llamado profético de Jeremías
Jeremías © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana.
10 de octubre de 2015 LA CRISIS INTERNA Y EXTERNA TEXTO CLAVE: Jeremías 2:3 Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2015 Lección 2.
Lección 3 LOS SACRIFICIOS
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL LLAMADO PROFÉTICO DE JEREMÍAS.
31 de octubre de 2015 MÁS AYES PARA EL PROFETA TEXTO CLAVE: Jeremías 20:7 Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2015 Lección 5.
Lección 9 para el 28 de noviembre de Porque serían muertos por enfermedad y guerra. No te casarás ni tendrás hijos… (Jer. 16:1-4) Porque llegarán.
Lección 9 para el 28 de noviembre de 2015
Octubre – Diciembre 2015 La destrucción de Jerusalén.
Lección 6 para el 7 de noviembre de «Y he hablado a los profetas, y aumenté la profecía, y por medio de los profetas usé parábolas» (Oseas 12:10)
Lección 7 para el 14 de noviembre de «¡Oh, si mi cabeza se hiciese aguas, y mis ojos fuentes de lágrimas, para que llore día y noche los muertos.
Lección 4 para el 24 de octubre de 2015
Lección 13 para el 26 de diciembre de «Pero yo dije: Ciertamente éstos son pobres, han enloquecido, pues no conocen el camino de Jehová, el juicio.
Lección 12 para el 19 de diciembre de «Se fue entonces Jeremías a Gedalías hijo de Ahicam, a Mizpa, y habitó con él en medio del pueblo que había.
Lección 5 para el 31 de octubre de Esta semana estudiaremos los mensajes que Dios dio a través de Jeremías, y las diversas reacciones que suscitaron:
Jeremías © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana.
Octubre – Diciembre 2015 La destrucción de Jerusalén.
Lección 11 para el 12 de diciembre de «Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más.
14 de noviembre 2015 LA CRISIS CONTINÚA TEXTO CLAVE: Jeremías 9:24 Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2015 Lección 7.
Lección 2 para el 10 de octubre de «Dejaron a Jehová el Dios de sus padres, que los había sacado de la tierra de Egipto, y se fueron tras otros.
30 de enero 2016 LA CONTROVERSIA CONTINÚA TEXTO CLAVE: Nehemías 2:18 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 05.
Lección 2 para el 9 de abril de Esta semana estudiaremos cómo presenta el evangelio de Mateo los comienzos del ministerio de Jesús:
Lección 5 para el 30 de enero de Cuando comparamos las vidas de David, Elías, Ezequías, Ester y Nehemías, surgen temas similares: Dios es capaz.
Lección 1 para el 2 de abril de Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:
Lección 10 para el 5 de marzo de A través de sus epístolas, Pablo nos presenta el escenario del Gran Conflicto:
Lo Que La Biblia Destruye
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
EL LLAMADO PROFÉTICO DE JEREMÍAS
Transcripción de la presentación:

Lección 1 para el 3 de octubre de 2015

«Mas yo estoy lleno de poder del Espíritu de Jehová, y de juicio y de fuerza, para denunciar a Jacob su rebelión, y a Israel su pecado» (Miqueas 3:8) «¿Quiero yo la muerte del impío? dice Jehová el Señor. ¿No vivirá, si se apartare de sus caminos?» (Ezequiel 18:23) Los profetas tenían un doble mensaje: 1.Denunciar el pecado. 2.Anunciar el perdón divino. Esto les planteaba un dilema: si daban el mensaje, se arriesgaban a sufrir persecución o muerte (Lucas 3:19-20); si callaban, el juicio de Dios caería sobre ellos. Con menosprecio de sus vidas, decidieron realizar la labor que Dios les asignó. Transmitieron las palabras de Dios que recibieron a través de sueños, visiones o revelaciones directas. Gracias a ellos, aún tenemos hoy día el privilegio de recibir el mensaje divino que les fue confiado.

«Las palabras de Jeremías hijo de Hilcías, de los sacerdotes que estuvieron en Anatot, en tierra de Benjamín» (Jeremías 1:1) Jeremías era un sacerdote, educado para el servicio santo. Nació en Anatot, hoy Anata, unos 4 km. al noreste de Jerusalén. Dado que Abiatar (descendiente de Elí) fue desterrado a Anatot cuando perdió el sumo sacerdocio, es posible que Jeremías fuese uno de sus descendientes (1 Reyes 2:26). Su ministerio profético abarcó desde 627 a.C. hasta más allá de 586 a.C. Según Jeremías 1:2-3, sus más de 40 años como profeta abarcaron el reinado de los últimos cinco reyes de Judá.

Pero Dios ya lo había escogido mucho antes para esa labor. Había apartado (santificado) a Jeremías para ser profeta a las naciones. Al nacer, todos los hombres son dotados por Dios para realizar ciertas funciones, pero ellos son responsables de desarrollar esas aptitudes. Del mismo modo, Dios hoy tiene un plan para cada persona. Debemos descubrir cuál es ese lugar y procurar cumplir el propósito y el plan que Dios tiene para con nosotros. «Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones» (Jeremías 1:5) Jeremías era un joven entre 18 y 20 años cuando fue llamado al ministerio profético.

«El joven [Jeremías] se aterrorizó ante la idea de ser profeta. Fue abrumado por el sentimiento de indignidad; su naturaleza rechazaba una tarea que lo obligaría a ser diferente de sus contemporáneos» (Comentario bíblico adventista). «Y yo dije: ¡Ah! ¡ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño. Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande» (Jeremías 1:6-7) Al igual que Moisés, se excusó por su incapacidad para hablar en público (Éxodo 4:10-15). Pero Dios capacita a todo el que escoge. Acompañó su llamamiento con promesas específicas:

El significado de la primera profecía de Jeremías es más claro en hebreo. Podríamos traducirla así: «Veo una vara del árbol vigilante [shaqed ]... Bien has visto; porque yo estoy vigilante [shaqad ] sobre mi palabra para ponerla por obra». El almendro anuncia la llegada de la primavera. Tan ciertamente como que ésta vendrá, la palabra de Dios se cumplirá con seguridad. ¿Cuál era la palabra de Dios que se cumpliría en ese momento? Una «olla que hierve».

La olla estaba ladeada desde el norte, y a punto de volcar su contenido hirviente hacia el sur, sobre la tierra de Judá. Los ejércitos de Babilonia (al este de Judá) debían subir por el Éufrates para evitar el desierto. De este modo, atacarían a Israel desde el norte. Ante esta amenaza, los habitantes de Judá tenían dos opciones: permanecer en sus pecados, o arrepentirse de ellos. Según su respuesta, el mensaje de Jeremías sería «para arrancar y para destruir», o «para edificar y para plantar» (Jeremías 1:10).

«En el joven Jeremías, Dios veía alguien que sería fiel a su cometido, y que se destacaría en favor de lo recto contra gran oposición. Había sido fiel en su niñez; y ahora iba a soportar penurias como buen soldado de la cruz. El Señor ordenó a su mensajero escogido: “No digas, soy niño; porque a todo lo que te enviaré irás tú, y dirás todo lo que te mandaré. No temas delante de ellos, porque contigo soy para librarte.”» Lecciones para aplicar en nuestra vida: Elena G. de White, Profetas y reyes, p. 299

DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en Créditos