El viaje del Papa Francisco a Filipinas, un país duramente probado por el tifón más mortífero de la historia, ha tocado el corazón de todo el mundo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Advertisements

Hermenéutica práctica para líderes
Ruth fue a su buzón de correo y solo había una carta
¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE?
Escrito por el Padre Ricardo Búlmez
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
GRANDES PREGUNTAS SEPTIEMBRE 11 Mateo 18,21-35.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
No habéis recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar ¡Abbá, Padre!. P e n t c o s é.
¿Nueva Evangelización?
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Jesús camina con nosotros…
YA VIENE EL REY ! NOVIEMBRE 23 Mateo 25,31-46.
Algo tiene el hermano de Asís que atrae a toda clase de personas sin distinciones.
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
ROSAS BLANCAS.
Hay un estanque en Jerusalén llamado en hebreo Betesda
Evangelio según San Juan
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Domingo Mundial de las Misiones
"En una ciudad había un juez que no temía a Dios
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Tercer Domingo de Agosto
Tienes algo de que quejarte?
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Dedicado a todos los Hombres de Buena voluntad
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
SI ALGUIEN, APUNTÁNDOTE CON UNA PISTOLA EN LA CABEZA, TE PREGUNTARA ¿SI CREES EN DIOS, QUE HARIAS?
Vivo Esta.
“Haced esto en memoria mía”
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Escrito por el Padre Ricardo Búlmez
SI ALGUIEN, APUNTÁNDOTE CON UNA PISTOLA EN LA CABEZA, TE PREGUNTARA SI CREES EN DIOS, QUE HARIAS? Visita:
Con sonido, no usar el mouse por favor,
Valiosas Enseñanzas En
DIARIO DE MARÍA.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Del 7 al 10 de noviembre de este año tendremos nuestra 13ª Conferencia Misionera de Promesas de Fe; el sábado 9 estaremos examinando a la congregación.
Comunidad Cristiana Plenitud
Evangelio según San Juan
¡Qué bien se está contigo, Señor, junto al Sagrario
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
PADRE NUESTRO.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo Cubierta Angelical CLASE 069 LA MISION DE IGLESIA LA FE DEL EVANGELIO Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo.
"EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO. QUIEN QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SEA EL SERVIDOR DE TODOS"
El Juicio Final del GUARDIA CIVIL
Hola… Te Puedo Quitar Tres Minutos De Tu Valioso Tiempo?
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Reza el Rosario todos los días Pedido de Nuestra Señora en varias apariciones.
Comunidad cristiana el redil
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
Adoración Adoremos.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

El viaje del Papa Francisco a Filipinas, un país duramente probado por el tifón más mortífero de la historia, ha tocado el corazón de todo el mundo, en especial, el del Pontífice argentino. El Papa Francisco en su viaje de regreso a Roma, abrió su corazón y resaltó momentos que le impactaron de su viaje a Filipinas, del 15 al 19 de enero.

1-Presidir la Misa más multitudinaria de la historia Para el Papa Francisco presidir la Misa más multitudinaria de la historia será una experiencia que jamás olvidará. Dijo que celebrar la Eucaristía ante seis millones de personas le hizo sentir pequeño, así como recordar cuál es su misión como cabeza de la Iglesia. “Lo de la gran presencia en la Misa, me hizo sentir aniquilado. Ese era el pueblo de Dios, el Señor estaba allí. Era la gloria y la presencia de Dios que nos dice: Miren bien, que ustedes son los servidores de Dios, estos son los protagonistas”, señaló. La Eucaristía, se desarrolló bajo una intensa lluvia lo que no desanimó a los asistentes.

2. La conmovedora Misa junto a los sobrevivientes del tifón en Tacloban El Papa Francisco recordó la Misa celebrada en Tacloban, la zona de Filipinas más devastadas por el tifón Yolanda, donde el agua llegó a cubrir los seis metros de altura, destruyendo familias y arrasando con todo. “¿El momento más fuerte? La Misa en Tacloban, el ver a todo el pueblo de Dios allí, orando, después de esta catástrofe, pensar en mis pecados y en esa gente, fue muy fuerte, un momento realmente fuerte. Durante la Misa me sentí aniquilado, casi no me salía la voz, no se que me ocurrió, quizá la emoción”, dijo el Papa Francisco.

3. El cariño desbordante de los fieles Filipinos El Santo Padre expresó que, una de las cosas que más le enternecieron, el cariño de los fieles filipinos a su paso por las calles de Manila. “Cada gesto cuando yo pasaba, un papá me pedía la bendición para su hijo, lo bendecía, y él me hacía… ¡gracias! A ellos les bastaba con una bendición, y yo pensaba… yo que tengo tantas peticiones, que quiero esto, y quiero lo otro… me ha hecho bien ¿no? Momentos fuertes”, explicó.

4. El llanto de Glyzelle Palomar, una niña sin hogar El Papa recordó uno de los momentos más emotivos de su viaje, en la Universidad Santo Tomás de Manila, donde Glyzelle Palomar, una niña de 12 años que vivió en las calles de Manila, alimentándose de restos de comida, le preguntó “¿Por qué sufren los niños?”. El llanto, es la única respuesta posible, respondió el Papa. Recordando a Glyzelle, el Papa dijo que “Dostoievski también se hacía la misma pregunta y no consiguió encontrar una respuesta”. “Ella, con su llanto, mujer que llora. Cuando yo digo que es importante que las mujeres sean más tomadas en cuenta dentro de la Iglesia, no es solo para darles una función, secretaria de un dicasterio -aunque esto puede ser-, sino para que nos digan cómo sienten y ven la realidad, porque los mujeres ven desde una riqueza diferente, más grande ¿no?”, añadió.

5. Los filipinos le enseñaron a llorar de nuevo por las injusticias El Pontífice argentino asegura que otras de las cosas que más le impresionaron del pueblo filipino fue su capacidad de llorar por las injusticias y los pecados. “El llanto, una de las cosas que se pierden cuando hay demasiado bien estar, o los valores no se entienden bien, o estamos habituados a la injusticia, a esta cultura del descarte… La capacidad de llorar es una gracia que debemos pedir. Hay una oración muy hermosa en el misal antiguo para llorar. Decía esto más o menos: “Oh Señor, tú que has hecho que Moisés con su bastón hiciera salir agua de la roca, haz que de la roca de mi corazón salga el agua del llanto”. ¡Qué bonita oración!”, exclamó. “Cristianos, debemos pedir la gracia de llorar, sobre todo los del bienestar, y llorar sobre las injusticias y los pecados, porque el llanto te abre a entender nuevas dimensiones de la realidad”, animó.

6. Ser mendigo de los pobres Durante este último viaje, el Pontífice argentino tuvo ocasión de visitar un centro de acogida para niños sin hogar, la casa de un pescador pobre, así como 30 familias destruidas por el tifón. Después de esta experiencia, el Pontífice asegura que, a pesar de ser el Papa, los pobres le evangelizaron. “Otra cosa que quiero subrayar es lo que le dije al último niño, que trabaja de verdad, que ayuda a los pobres… no olviden que también nosotros debemos ser mendicantes de los pobres, porque los pobres nos evangelizan. Si nosotros quitamos a los pobres del Evangelio, no podremos entender el mensaje de Jesús. Los pobres nos evangelizan”. “‘Yo voy a evangelizar a los pobres’. ‘Muy bien, pero déjate evangelizar por ellos’. Porque tienen valores que tú no tienes”, concluyó el Papa.

Realizado por Delia V. Guayaquil-Ecuador.