DEGAS Hilaire Germain Edgar de Gas DEGAS (1834 – 1917 ) El impresionismo de interior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
Advertisements

Influencia del Arte en la Fotografía. Fotografía significa pintar y dibujar por medio de la luz. Una simple imagen que representa tantas cosas. También.
Edgard DEGAS Presentado por LORALIX.
EL SENTIDO DE LA VISIÓN EN LA ABEJA
laboutiquedelpowerpoint.
Relación obsesiva Avance manual Jean Francois Millet ( )
Antonio C. GuzmánCapel Nace en Tetuán en el año 1960, pero desde el siguiente se traslada con sus padres a Palencia, ciudad dónde desarrolla toda su.
Relación obsesiva Jean Francois Millet ( )
Características generales y pintura impresionista(Monet)
National Gallery, London.
JOHANNES VERMEER (1632 – 1675 ) La intimidad de la luz.
El BOSCO.
PICASSO Pablo Ruiz PICASSO (1881 – 1973 ) El mayor genio pictórico del siglo XX.
RAFAEL Leonardo de Sir Piero da Vinci (1452 – 1519) El Renacimiento por excelencia.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
CAPEL La pintura realista e hiperrealista de
Impresionismo Arte de vanguardia.
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
MODELO CORPUSCULAR DE LA MATERIA
GAUGUIN Eugène Henri Paul GAUGUIN (1848 – 1903 ) El precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
GUARDI Francesco Lazzaro Guardi (1712 – 1793 ) El casi-impresionismo.
ALMA - TADEMA Avance con el Ratón (Mouse) Sir Lourence Alma - Tadema (1836 – 1912 ) La luz como refinamiento y sensualidad.
REMBRANDT REMBRANDT Harmenszoon van Rijn (1606 – 1669 ) La luz de la sombra.
animación es una simulación de movimiento producida mediante imágenes que se crearon una por una; al proyectarse sucesivamente estas imágenes (denominadas.
LA PINTURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX 2ª PARTE La pintura española del siglo XIX es la gran desconocida, entre Goya y Picasso existe un vacío para el gran.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
Jean Francois Millet ( )
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
FRA ANGELICO. Guido di Pietro “Fra Angelico” (1395 – 1455) La devoción religiosa en la pintura.
RAFAEL Leonardo de Sir Piero da Vinci (1452 – 1519) El Renacimiento por excelencia.
SOROLLA Y LA LUZ Música: Mediterráneo, Serrat Auto 8” o clic.
PINTORES IMPRESIONISTAS
Por: Javier Beneitez y Rodrigo Caballeros
ZURBARÁN Francisco de ZURBARÁN (1598 – 1664 ) El naturalismo en el Barroco.
laboutiquedelpowerpoint.
EDUARDONARANJO La pintura realista e hiperrealista de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI en España.
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
RAFAEL 2. RAFAEL 2 La luz en busca de la belleza Rafael Sanzio de Urbino “RAFAEL” (1483 – 1520)
MURILLO.
TURNER Joseph Mallord William Turner (1775 – 1851 ) La luz en la fuerza de la Naturaleza.
El Impresionismo Rubén Álvarez Tello-4ºA. Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más.
¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones.
SOROLLA Y LA LUZ Música: Mediterráneo, Serrat Auto 8” o clic.
JOHN EVERETT MILLAIS John Everett Millais (1829 – 1896) Cofundador de la hermandad prerrafaelista.
RUBENS Peter Paul Rubens (1577 – 1640 ) El Barroco en el Norte de Europa.
AntonioGuzmanCAPEL 1960 Tetuán Nace en Tetuán, sin embargo pronto se traslada a Palencia, ciudad dónde desarrolla toda su actividad pictórica. Es uno.
MONET Claude Oscar MONET (1840 – 1926) La luz que vibra.
GOYA Francisco José de Goya y Lucientes (1746 – 1828 ) El precursor de la pintura moderna.
JOHN EVERETT MILLAIS John Everett Millais (1829 – 1896) Cofundador de la hermandad prerrafaelista.
El surrealismo mágico René Francois Ghislain Magritte (1898 – 1967 )
LA PINTURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX 3ª PARTE La pintura española del siglo XIX es la gran desconocida, entre Goya y Picasso existe un vacío para el gran.
JOHN WILLIAM WATERHOUSE John William Waterhouse (1849 – 1917) La leyenda, el mito y la fantasía reflejados en el lienzo.
Jacopo Robusti “ Tintoretto “ (1518 – 1594 ) “El color de Tiziano y el dibujo de Miguel Ángel”
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
Transcripción de la presentación:

DEGAS

Hilaire Germain Edgar de Gas DEGAS (1834 – 1917 ) El impresionismo de interior

Degas, aunque impresionista, mantiene su formación clásica. Trabaja más la forma que el color e intenta persistentemente la captura del movimiento, de ahí sus numerosos cuadros de ballet. Trabajó el dibujo, el óleo y el pastel, para alcanzar un grado de singularidad que lo aparta del resto de impresionistas.

A vosotros, con el deseo de que seáis capaces de ver también de un modo especial la luz y que vuestra capacidad de visión sobrepase los límites de la física, sin detenerse en la simple mirada. M.R.G.