Fondo de Agua de Santa Marta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
Transversalización de la Sostenibilidad Ambiental SA en: Proceso de MANUD (UNDAF) Lima, Perú 19 Enero, 2011.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
CENTROS DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
Cuentas Ambientales Perspectivas en Costa Rica
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Cambio Climático y las Áreas Protegidas. Cambio Climático y las Áreas Protegidas.
Taller agua y cambio climatico Enfoque en los ecosistemas
Programa de Trabajo Agenda Azul
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
Marzo  Antecedentes  Escasez del RRHH en la región metropolitana.  Deterioro de la infraestructura (transporte, distribución), periodo de vida.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
POLITICAS AMBIENTALES
Gestión ambiental y economía en el programa de gobierno
Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua.
El agua en Málaga: Directiva Marco y Planificación Francisco Puche Vergara Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua Jornadas Madeca:
Una experiencia rudimentaria de PSA en El Salvador
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
ESTUDIOS DE CASO Parques Nacionales Naturales De Colombia de Colombia.
Dip. C pyght Javier © W ndershare Guerrero S ftware García Costos a los gobiernos locales por la inacción ante el cambio climático Ixtapa Zihuatanejo.,
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
Por: Héctor Tablas Romero
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
1. EL OPERADOR NO PUEDE PROTEGER LA CUENCA SOLO. DEBERIA DEMOSTRAR SU LIDERAZGO EN LA GOBERNANZA DE LA CUENCA ENTRE UN CONJUNTO DE ACTORES.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Caso de los países Centroamericanos
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE Juan Carlos Calderón Cadavid Licenciado Agroambiental Especialista en Proyectos de Desarrollo.
TEMAS PRIORITARIOS Región sureste. AGENDA VERDE Deforestación, erosión y cambio de uso de suelo. Conservación de la biodiversidad y sobreexplotación de.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
Disponibilidad y usos recursos hídricos Líneas de Acción Organización Institucional Riesgo de Eventos de Origen hídricos Sistema de Información, Evaluación.
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
Demanda Insatisfecha 2004 Agua Potable –Cobertura con conexión 67 % –Calidad del servicio 51 % es deficiente Alcantarillado –Cobertura con conexión 57.
Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06)
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Presentado por Ing. Jairo Guerrero
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
CAMBIO CLIMÁTICO, VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS: SUS PUNTOS DE ENCUENTRO JUAN CAMILO DE LOS RIOS CARDONA Ingeniero Forestal,
EPC-SIGC-Ft-223 Versión: 0 Fecha: 26/06/2015 GESTIÓN Y RETOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 1.
Bogotá, 13 al 14 de octubre de 2015 Instrumentos financieros para la adaptación al cambio climático. Mtra. María Carolina Torres Ejecutivo, Dirección de.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Un Índice de Vulnerabilidad Climática al Desabastecimiento Hídrico Superficial en Antioquia Una estructura simple para un problema complejo Preparémonos.
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Agua y cambio climático: Manejo sustentable de recursos naturales Eugenio Clariond Reyes 23.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Marzo del 2015 Deforestación, una realidad que día a día incrementa nuestra.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
INDICE DE USO DEL AGUA – IUA Fuente: Estudio Nacional del Agua IDEAM. Fuente: Corpocesar 2016.
Transcripción de la presentación:

Fondo de Agua de Santa Marta

Crisis de agua en Santa Marta Vulnerabilidad: cuencas abastecedoras degradadas Tasa de deforestación Sierra Nevada 598 has/año. 85% de los ecosistemas de la Sierra están deteriorados Acuiferos sobre explotados Amenaza: Cambio Climático Perdida de 55% del glaciar de la SNS en 30 años Eventos extremos (Niño, Niña) Riesgo: Desabastecimiento de agua Reducción de caudales hasta en un 90% en épocas de sequía (Piedras, Manzanares, Gaira) y deterioro de calidad (Piedras y Manzanares). SN está dentro de las 18 subzonas con mayor riesgo de abastecimiento y vulnerabilidad al Cambio Climático.

Un balance entre la infraestructura verde y la infraestructura gris

Ciclo de Fondo de Agua y Socios Socios Potenciales BID UniMagdalena (Monitoreo) Socios Potenciales FMSD-TNC Consolidación US 4 M Diseño US 450,000 Socios Naturales Municipio Metroaguas CORPAMAG DADMA Socios Potenciales Sector privado (Hoteles, constructoras, otros) BID-Findeter Otros Operación: US 80,000/año Creación Portafolio de conservación (TBD) Socios Potenciales FMSD/TNC

Ciclo de Fondo de Agua y Roles FMSD TNC BID UniMagdalena (Monitoreo) Consolidación US 4 M Diseño US 450,000 Socios Naturales Municipio Metroaguas Autoridades Ambientales Sector privado: Hoteles, constructoras BID-Findeter Otros…. Operación: US 80,000/año Creación Portafolio de conservación (TBD) FMSD TNC

Los problemas de abastecimiento de agua de Santa Marta 1. Deforestación/degradación de las cuencas abastecedoras (tasa de deforestación SN 598 has/año) Deforestación (ha) 1990-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2012 MAGDALENA 46521 33363.99 21768.57 2279 Fuente: IDEAM, 2013 2. Cambio Climático: 2001-2010, la Sierra Nevada fue una de las regiones con mayor aumento en la temperatura. Sta. Marta esta dentro de las 18 subzonas con mayor riesgo de abastecimiento y vulnerabilidad al Cambio Climático 3. Estrés hídrico:. Reducción de caudales hasta en un 90% en épocas de sequía (Piedras, Manzanares, Gaira) y deterioro de calidad (Piedras y Manzanares). Sobreexplotación de acuíferos ENA, 2015

Un balance entre la infraestructura verde y la infraestrcutura gris