Banco de semen Autores: Alejandro Guillermo Flores Valencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.
Ru.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
FECUNDACIÓN IN VITRO ADRIÁN SÁNCHEZ LUIS PAUL GALLUT.
HABLEMOS DE SEXO EJERCICIO: Para comenzar.
REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA
Origen y comienzo de la vida
CULTIVO DE LIQUIDO SEMINAL
En personas infectadas con el virus de VIH sida
Conceptos básicos de reproducción
Tumores del sistema endocrino
MUJER Y SIDA.
REPRODUCCÍÓN ASISTIDA
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
MANEJO DEL FACTOR MASCULINO EN ESTERILIDAD
Isabel Lozano Viuda de Betty #136 Col. Vértiz Narvarte, Del
NEFROLOGIA.
Evaluación del varón Infértil
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad.
TRATAMIENTO DE ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
Epidídimo, Glándulas Sexuales Accesorias Análisis del Liquido Seminal
Examen de Orina CIMI 2009.
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Curso análisis de semen según los criterios de la OMS-2010 (2ª parte)
PROBLEMAS Sistemas reproductores.. ¿Qué efectos puede producir la exposición de andrógenos en un embrión femenino? ¿Qué efectos puede producir la exposición.
Enfermadades de Transmision Sexual
contenido introduccion
Estudio basal del semen
ESTUDIO FORENSE DEL SEMEN
CRIOPRESERVACIÓN Castillo Soto Edgar. Gómez Carrión Ariadna Azucena
Enrique Pérez de la Blanca Cobos
TRANSMICION SEXUAL TRABAJO PRESENTADO POR: LAUDY GIRALDO YULI CARDONA
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
Sistema Reproductor..
Baker y Kovacs, 1985; Alvarez et al Lab AmbienteObser. Toma de la muestra Infecciones.
Lic. En Fisioterapia III Semestre 2014 Integrantes : Alvarado Karol Carrera Alice Castillo Luis González Lourdes
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
INFERTILIDAD Manuel Gasco
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Enfermedades benerias
Universidad Especializada de las Américas Bioquímica Laboratorio de Liquido Seminal Integrantes: Ashley Serrut Leydis Morales Joselyn.
Infecciones de transmisión sexual
HABLEMOS DE SEXUALIDAD ra/home/formacion-civica-y-etica/segundo-bimestre Profr. Jesús Julio Gómez.
Líquido seminal Experimento 2 de Bioquímica. Líquido seminal Experimento 2 de Bioquímica.
Incapacidad intrínseca para lograr un embarazo después de 24 meses de relaciones sexuales regulares, sin anticoncepción. En pacientes con 30 años. Aquellas.
Universidad especializada de las américas UDELAS bioquímica laboratorio2: análisis de orina y semen integrantes: Nixia Mojica Abigail castillo Maurieth.
Universidad Especializada de Las Américas Licenciatura en Fisioterapia Catedra: BIOQUIMICA Informe de Laboratorio Liquido Seminal Integrantes: Guilbauth.
Análisis de liquido seminal
“Año de la Promoción de la Industria Responsable
Universidad especializadas de las américas Inv. Criminal y seguridad
 Que es Que es  Por que son causadas las enfermedades Por que son causadas las enfermedades  Sexo con protección Sexo con protección  Los preservativos.
BIOLOGÍA I.
HOSPITAL NACIONAL “HIPÓLITO UNANUE”
Universidad Especializada De Las Américas
Diana Karolina Araúz Analizar y conocer los siguientes aspectos La forma en que el semen se espesa y solidifica y luego se vuelve líquido Espesura,
Anormalidades en el esperma.
(Bos taurus) EN EL TRÓPICO HÚMEDO
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
Tema 3. Medicina hoy. Pretende romper la situación de esterilidad y conseguir el embarazo. Puede hacerse con: Inseminación artificial: consiste en la.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Transcripción de la presentación:

Banco de semen Autores: Alejandro Guillermo Flores Valencia Paulina de Lourdes Camarena Gómez

Banco de semen Dependencia destinada a la preservación de semen con el fin de conservarlo congelado para una posterior inseminación artificial. Semen: es un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través del pene durante la eyaculación, esta compuesto por espermatozoides y plasma seminal

Las muestras son congeladas y guardadas a una temperatura de menos 196 grados usando como refrigerante el nitrógeno líquido mediante un procedimiento seguro que permite el almacenamiento por un tiempo indefinido, asegurando una buena supervivencia tras la descongelación. .

Estudio de los donadores Los donadores son estudiados con un examen físico completo, incluyendo exámen urológico; el tamizaje genético (análisis cromosómico y la historia de enfermedades de transmisión genética). El tamizaje de laboratorio clínico incluye VIH (virus del SIDA), hepatitis B, Chlamydia, Mycoplasma, citomegalovirus, sífilis y gonorrea. Se realiza una prueba de congelación- descongelación con análisis de la calidad final de la muestra para asegurar que el semen sea apto para la congelación.

¿Cuándo está indicado el banco de semen ? 1- En las azoospermias secretoras. 2- En pacientes con enfermedades hereditarias o alteraciones cromosómicas graves, con riesgo elevado de transmitirlas y que no puedan ser diagnosticadas en el embrión. 3- En pacientes con alteraciones graves de la meiosis. 4- En mujeres sin pareja masculina. Además también en caso tal en que el hombre se va a someter a tratamientos de quimioterapia, casos de lavado de virus o vasectomía.

Transtornos… Azoospermia: trastorno orgánico en el que el hombre no tiene un nivel mensurable de espermatozoides en su semen. Una de las principales causas de la infertilidad masculina es el semen sin espermatozoides o la incapacidad para producirlos Oligozoospermia: se refiere a la baja calidad del semen en cuanto a la cantidad de espermatozoides. Astenozoospermia: se valora la calidad del semen en cuanto a la movilidad de los espermatozoides. Hipospermia: es una alteración del esperma del varón en la que el volumen del semen eyaculado es inferior a 2 mililitros.

Oligozoospermia Se pude clasificar : Moderada: 10-20 mill spz/ml Severa : 100000 mil- 10 mill spz/ml Organización Mundial de la Salud (OMS) son considerados normales valores iguales o superiores a 20 millones de espermatozoides por mililitro de semen eyaculado

Según (OMS) son considerados normales valores iguales o superiores al 50% de espermatozoides móviles con desplazamiento o bien, valores iguales o superiores al 25% de espermatozoides móviles con trayectoria rectilínea y velocidad de 25 µm/seg. Niveles inferiores implican un problema de fertilidad Astenozoospermia Se denomina así cuando en el eyaculado el número de espermatozoides móviles con desplazamiento es inferior al 50% o bien, el número de espermatozoides móviles con trayectoria rectilínea y velocidad de 25 µm/seg. es inferior al 25%.

Hipospermia En la que el volumen del semen eyaculado es inferior a 2 mililitros El volumen de semen en un eyaculado se considera normal cuando está entre 2 y 6 ml

Seminograma Es una prueba diagnóstica de la calidad del semen. Su finalidad es diagnosticar la fertilidad del varón y detectar problemas de esterilidad masculina. Se fectúa un análisis macroscópico y microscópico del semen.

En el examen macroscópico del semen se evalúa la viscosidad del líquido seminal, su licuefacción (capacidad de licuarse completamente tras 30 minutos de su extracción), volumen, color, olor y pH. ▬ En el examen microscópico del semen se evalúan los siguientes aspectos: ▫ Concentración de espermatozoides ▫ Movilidad de los espermatozoides ▫ Vitalidad espermática ▫ Morfología espermática ▫ Aglutinación ▫ Recuento de leucocitos Capacitación espermática

Bibliografía http://www.iandroms.com/enfermedades/PDF/ oligospermia.pdf http://www.reproduccionasistida.org/reproducc ion- asistida/esterilidad/embarazada/seminograma/