TURISMO Y ESTRUCTURA ECONÓMICA Carles Manera Departamento de Economía Aplicada, UIB 17 de abril 2013 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

Algo está ocurriendo en Navarra...
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
El Escenario y los Retos del Turismo en Canarias.
B2B Definición. Marketplaces. Modelo de operación.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
LAS RELACIONES INTERNAS DE PODER
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Políticas de Cooperación DIRECCIÓN DE COMERCIO VII Feria del Turismo y Comercio Gijón, 27 de Octubre de 2006.
El análisis de mercados, el conocimiento de la demanda y su importancia en la adecuación de los productos turísticos competitivos
Comparecencia ante el Pleno del Consejo Económico y Social de Canarias 28 de septiembre de 2009 Las Palmas de Gran Canaria.
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Francesc de Paula Pons Alfonso Secretario General de CONFEMADERA Confederación Española de Empresarios de la Madera Julio 2005 ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA.
Los Negocios y su Dirección
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Illes balears IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo
El turismo es un subsector ligado al transporte, tanto el turismo internacional como el turismo nacional aportan un 10% de PIB español. De hecho, el déficit.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Seminario Plan Internacionalización de Acuicultura Marina Mesa Redonda sobre Internacionalización de la Acuicultura Marina Sostenible. Juan Manuel García.
Desarrollo Sostenible y Turismo
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Tema 7: La industria jmgs.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
EL NUEVO TURISMO RESIDENCIAL
La crisis económica internacional en el sector turístico Implicaciones para Centroamérica Fundación Prisma | Diálogo Regional “Crisis global y dinámicas.
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
Marketing para Tecnología de Información
ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL Integrantes: Ángela Lo Russo Abril Urbina Jorvan Duran Adriana Da Silva Aimara Marcano
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
canarias IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Febrero 2005 Juan J. Hierro Telefónica I+D INNOVAR PARA GANAR Telefónica I+D y el software libre: experiencias y creación de la comunidad.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Unidad 14: El turismo en España
El sector terciario en la UE y en España En la UE : Proporciona el 70 % del valor del empleo y de la producción Políticas comunes: ->Comercial ->Transporte.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CREACIÓN DE CULTURA ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. SAMANTA CAROLINA CHAVES GARCÉS.
Tema. Océano Azul (Blue Ocean). Integrantes. Engels Torrez R. Fátima Sánchez R. Bismarck Cruz C.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
La estrategia de los negocios internacionales
El sector industrial en España de 1985-hoy
¿Que es una empresa? “Es una unidad económica de producción y decisión que, mediante la organización y coordinación de una serie de factores (capital y.
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
Estrategias para competir con éxito en la Comunidad Europea Seminario Internacional para empresas centroamericanas en Valencia, España. PR&A.
Realidad Empresarial Nacional III Profesor: Ernesto Cuestas G. Ciclo 1 – 2014.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
¿Qué es un consultor de marketing?
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
MERCADO ALEMÁN 2012 BALANCE TURÍSTICO CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Transcripción de la presentación:

TURISMO Y ESTRUCTURA ECONÓMICA Carles Manera Departamento de Economía Aplicada, UIB 17 de abril

ESQUEMA DE TRABAJO 1. Visión general, que puede ser útil para enmarcar el caso de Calvià. 2. ¿Cuál es el contexto? 3. Un ciclo de vida problemático: ¿saturación del modelo? 4. Crecimiento económico a la baja. 5. Internacionalización turística desde Balears. 6. Reflexiones finales a modo de conclusión. 2

Los destinos europeos siguen liderando la llegada de turistas... 3

...pese al adelgazamiento de la cuotas europeas y americanas y el auge de las “periferias” como la zona Asia-Pacífico 4

Un sector que no se improvisa 1. El triunfo del turismo de masas no es un proceso espontáneo, ni sintetiza el trabajo de una sola generación. Tras esta realidad, existe una trayectoria potente de Historia Económica, a veces silenciada o poco auscultada. 2. El análisis turístico se observa desde atalayas “nacionales”; pero aquí, como en el caso de la industrialización, los desarrollos regionales se revelan como básicos. Explican el todo. 5

EL TURISMO: UNA ACTIVIDAD EQUILIBRADORA… 6

…CON CLARAS DIFERENCIAS EN RELACIÓN A OTROS SERVICIOS (Fuente: Estadísticas Históricas de España) 7

El esquema de Butler (extraído de Cirer 2009) 8

La trayectoria propuesta por Butler 1. Exploración: pocos turistas, no hay facilidades. Contacto estrecho con la población local. 2. Implicación: incremento del número de turistas. Aparecen los primeros negocios dirigidos a ellos. Inicios de actividad de las autoridades públicas en relación al turismo. 3. Desarrollo: aumento notable del número de turistas, que pueden superar la población local. Posible pérdida de posiciones de los empresarios locales, a favor de foráneos. 4. Consolidación: el turismo impregna toda la economía. Aparecen actitudes opuestas al turismo. 5. Estancamiento: degradación de los “atractores” iniciales. Saturación. 6. Decadencia versus “nueva juventud”: la destinación puede verse incapaz para resolver el estancamiento; o bien la innovación actúa como palanca para un nuevo desarrollo. 9

Posibilidades en la cuarta fase 1. Que el producto deje de ser atractivo y sea substituido por otros más económicos. Caen las ventas. 2. Que el producto mantenga un pequeño núcleo de compradores. Estabilidad de las ventas. 3. Se produce innovación productiva: el producto consolida cuota de mercado. No es desalojado. 10

EL CICLO DE VIDA EN BALEARS 11

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE BALEARS,

¿Schumpeter en el turismo? Sin la percepción y apuesta empresariales, resulta difícil el desarrollo de cualquier actividad turística. Empresarios innovadores: actúan poniendo en cuestión los límites de las regulaciones. Lucha entre “reguladores” y “transgresores”. Esta lucha determina el futuro del destino: si dominan los reguladores, se experimentan pocos cambios=crecimiento moderado. Si los innovadores ganan: pueden llegar al éxito; pero también a la destrucción. Necesidad, entonces, de componentes “gerenciales” en la gestión: la actuación de un empresario aislado no sirve. En este nuevo escenario: reguladores e innovadores se dan la mano. Cuando un destino entra en decadencia, es imprescindible la colaboración entre empresarios y entidades públicas para alcanzar el éxito de la reconversión. Entonces, los empresarios que están la margen pueden complicar la viabilidad del proceso. 13

INVERSIONES EXTERIORES DE BALEARES 14

GEOGRAFÍA DE LA INVERSIÓN BALEAR 15

PRINCIPALES ÁREAS DE INVERSIÓN DE BALEARES 16

ÁREAS DE INVERSIÓN 17

LAS CADENAS HOTELERAS DE BALEARES,

LAS CADENAS HOTELERAS DE BALEARES,

ÁREAS GEOGRÁFICAS DE INVERSIÓN CADENAS HOTELERAS 20

¿Reconversión en Magaluf? (1) Las estrategias de reestructuración de espacios turísticos maduros en la bahía de Palma (Mallorca), Ismael Yrigoy-Onofre Rullan Se acoge a la Ley 4/2010 de medidas urgentes para el impulso de la inversión en las Illes Balears. Al amparo de esta figura se han aprobado una serie de inversiones de remodelación de este espacio turístico como la aprobada el 30 de septiembre de 2011 que declaró de interés autonómico el proyecto de Meliá Hotels Internacional para reconvertir establecimientos y crear un gran complejo turístico en Magaluf. 21

¿Reconversión en Magaluf? (2) Este proyecto implica la creación de un bulevar, la gestión privada de la playa, la construcción de nuevas zonas comerciales y renovación de todas las unidades hoteleras (ya sea en forma de subida de categoría o de reconversiones a residencial y una inversión de 137 millones de €. 22

¿Reconversión en Magaluf? (3) Además, el ejecutivo autonómico aprobó (febrero de 2012) una segunda inversión de interés autonómico para Magaluf que supondrá una inversión de 144 millones en sa Marina con cuatro hoteles con plazas y metros cuadrados de zona comercial impulsado por la cadena Viva Hotels21. Este nuevo modelo impulsado en Magaluf supone, en gran medida, la entrada de las cadenas hoteleras en el negocio no estrictamente turístico 23

¿Reconversión en Magaluf? ( y 4) Las operaciones que se proponen bajo el paraguas del interés autonómico se acompañan de la implantación de nuevas modalidades como, especialmente, los condoteles que están a caballo entre el negocio turístico y el inmobiliario, todo ello en un contexto del estancamiento del sector de la construcción. 24

REFLEXIONES FINALES 1. Modelo turístico: no puede desarrollarse a partir de más oferta. 2. Urge cualificar nuestro producto: no se puede competir en precios. 3. Necesidad de ampliar la estacionalidad, el gran problema del turismo de masas en Baleares. 4. Turismo no sólo son turistas: diversificar el sector terciario, hacia horizontes cuaternarios y quinarios. 5. Mayor reinversión de beneficios en las islas, entendiendo asimismo la estrategia internacional. 6. Protección ambiental: pieza medular de un mejor producto turístico. 7. Las últimas regulaciones en los espacios turísticos maduros reflejan que, en periodos de crisis, algunas de las prácticas de “democracia participativa” impulsadas en proyectos como la agenda local 21 en Calvià han quedado relegados. 25