Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
Advertisements

Los regímenes hídricos
Los meses del año.
el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
Las estaciones del año.
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9).
Las estaciones del año.
TEMA 10. GESTIÓN DE PESQUERÍAS: MEDIDAS DE REGULACIÓN
Situación actual de la población de anchoa del golfo de Vizcaya
Las estaciones y el tiempo
Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo 1/16.
POTENCIAL PESQUERO ARTESANAL DE LAMBAYEQUE
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
Durante el Plenario Nº 281 de la CTMFM realizado en abril de 2009, ambas Delegaciones resolvieron adoptar una serie de acciones con la finalidad de realizar.
ENERO/2012 JULIO/2012.
Potencial reproductivo de la merluza
Taller Anual REDELAC – SICECAL Buenos Aires, Argentina 19 de noviembre de 2010 Disertante: Qca. Farm. Patricia Labacá Coordinadora de Servicios Externos.
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Contenido de la presentación por especie: INP Tendencia de las capturas Comparativo de las temporadas Fundamentos de la.
Evaluación de las capturas accidentales de tortugas por la flota pesquera de la Comunitat Valenciana 2010: Castellón (Presentado en proyecto 2010) 2011:
CeDePesca-Panamá Primera Reunión Técnica Sobre el Dorado Ecuador, Manta Octubre 2014.
Estado de la pesquería del Dorado en el Pacífico de Guatemala Ixquiac & Juárez Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura DIPESCA-MAGA Centro.
Propuesta: Plan Piloto para la pesca de pequeños pelágicos del Mar de Alborán Juan A. Camiñas Centro Oceanográfico de Málaga.
Seminario de 20 años y Asamblea General del Colectivo (ICSF-CIAPA) Emerging Concerns of Fishing Communities SESC, Fortaleza - Brasil Del 04 al 06 de julio.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE GRAN CANARIA A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS SERIES HISTÓRICAS DE CAPTURA Javier Martínez Saavedra.
¿Cuál es la fecha de hoy? Hoy es el _____(#)_____ de ______(mes)______. Hoy es el 25 de septiembre. Hoy es el veinticinco de septiembre.
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
Resultados de los muestreos de las poblaciones de camarón, durante la veda del 2005 en el litoral del Pacífico. Mazatlán, Sinaloa 24 de Agosto de 2005.
Resultados del análisis de las poblaciones de camarón en sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías durante la veda del 2004 en el litoral del Pacífico.
2009 Calendario ENERO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
Resultados de los muestreos de las poblaciones de camarón, durante la veda del 2008 en el litoral del Pacífico. México, D.F. 27 de Agosto de 2008 INSTITUTO.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA EVALUACION DE LAS POBLACIONES DE CAMARON DEL GOLFO DE MEXICO Y SUS PERSPECTIVAS DE MANEJO PARA EL 2003.
Las estaciones del año.
Calendario mensual de 2006 Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario para colgarlo en la pared, o bien, puede copiar la página de cualquiera.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Caso Previsión de ventas
Español Por Jake.
Los Meses del Año en Español
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista.
TEMA 9. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE POBLACIONES EXPLOTADAS
laboutiquedelpowerpoint.
APLICACIONES INFORMÁTICAS DESARROLLO DE UN EJERCICIO DE EXCEL 1MARIAN PINO MÁRQUEZ.
Resultados de los muestreos de camarón de alta mar del Pacífico, durante la veda 2004 Dictamen Técnico para el inicio el levantamiento de la veda en aguas.
COMO ARRANCAR EL 2015 ¡CON FUERZA! Ejercicios. Divide tu vida – divide tus prioridades Las cajas de tu vida:
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
TIEMPO Y DINERO ADRIÁN RODRÍGUEZ NAVARRO.
Enero. febrero marzo abril mayo junio julio.
Los Días, Los Meses, y Las Estaciones
Un Paso al día: Contesta en oración completa: 1. ¿Qué día es hoy? 2. ¿Qué día fue ayer? 3.¿Qué día será mañana?
Los Meses del Año.
El Calendario.
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
EL RÍO MONACHIL TOPOGRAFÍA El río Monachil es afluente del río Genil, el cual es afluente, a su vez, del río Guadalquivir.
2012 Calendario mensual Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario de pared o copiar la página del mes que desee y agregarla a su propia.
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 Hélicoptères de Combate.
El tiempo y las estaciones
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
Material Y Métodos Levante Poniente Zonas de Muestreo  Costa de Isla Canela (Poniente)  Costa de Matalascañas (Levante) Rastro Remolcado Eslora: 7,5.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Mortalidad infantil en el mono aullador negro y dorado Alouatta caraya en una población del NE argentino Kowalewski MM 1, Pavé R 1, Zunino GE 1, Garber.
Las estaciones del año.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
2009 Calendario.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES PESQUERAS DE CHIRLA Y COQUINA EN ZONAS DE INFLUENCIA DE LAS RESERVAS DE PESCA Y MARISQUERA DEL LITORAL ANDALUZ: RESULTADOS MAS RELEVANTES. PERIODO 2013-2014 Luis Silva Caparro Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz

Diciembre 2007 Diciembre 2009 Estudio de la pesca de la chirla Chamelea gallina con dragas hidráulica y rastros remolcados en el caladero del Golfo de Cádiz : Convenio de colaboración entre Junta de Andalucía e Instituto Español de Oceanografía Mayo 2010 Mayo 2012 Análisis de la población de chirla, como especie de interés pesquero, en la Reserva de Pesca de la desembocadura del río Guadalquivir: Convenio de colaboración entre Junta de Andalucía-IEO Enero 2013 Diciembre 2015 Análisis y seguimiento de los recursos y actividades pesqueras de chirla y coquina en zonas de influencia de las reservas de pesca y marisqueras del litoral andaluz: Convenio de exclusividad Junta de Andalucía –IEO. Seguimiento de la actividad pesquera de las dragas hidráulicas en el caladero del Golfo de Cádiz. Análisis de parámetros biológicos de la población de coquina.

Muestreos con observadores a bordo: Diciembre 2007 Diciembre 2009 Muestreos con observadores a bordo: Los rendimientos reales son mucho más altos que los obtenidos con la información de descarga por barco recogida en las hojas de venta. TARA DE 200 KG REND. CONSTANTE Rend. con datos de observadores Rend. con datos de desembarcos de lonja Sistema de localización o “cajas verdes”: Estima del esfuerzo (minutos) ejercido por barco/día. Mayo 2008-mayo2009: Descarga de lonja 2917 t / Descarga estimada con el esfuerzo procedente de las cajas verdes 5045 t. DESCARGAS QUE NO PASAN POR LONJA. IMPORTANTE CAMBIO EN LA GESTION: Eliminación de la TARA y control del esfuerzo estableciendo un nº máximo de horas efectivas de pesca por dia (n=5) Mayo 2010 Mayo 2012 Crecimiento: Tres clases de edad: 13, 25, 30 mm. (1,2 y 3 años)

Periodo 2013-2014: Seguimiento de la actividad pesquera de la flota de dragas hidráulicas mediante el mantenimiento del esquema de muestreo con observadores a bordo Embarques realizados: Información registrada: Datos de la marea, información por lances, tiempos de pesca, captura real, muestreos de tallas poblacional, muestreos de tallas de la captura retenida, etc… Información obtenida: Captura, esfuerzo y rendimientos reales por marea. Evolución de la composición en tallas de la población y de la captura. Información sobre el reclutamiento.

RENDIMIENTOS (KG/MINUTO PESCA) Rend.máximos históricos Rend.mínimos históricos Cierre del caladero enero-junio 2011

RENDIMIENTOS (KG/MINUTO PESCA)

RENDIMIENTOS (KG/MINUTO PESCA)

RESERVA 2013 Febrero Mayo Junio Julio Tallas poblacionales en el área de la Reserva: Enero-diciembre 2013 IMPORTANTE RECLUTAMIENTO en la zona C y D de la Reserva

RESERVA 2014 Mayo Junio Abril Julio Agosto

Tareas realizadas: RESULTADOS COQUINA 2013-2014 Muestreos mensuales de tallas poblacionales. Muestreos mensuales de tallas de la captura comercial. Recogida de captura por mariscador por marea para obtener rendimientos. En 2014: Muestreos intensivos trimestrales en la Reserva de Pesca (Playa de Doñana) Muestreos tanto en Doñana como en las reservas marisqueras. Utilización de diferentes artes de pesca Toma de parámetros oceanográficos y análisis del sedimento.

Rendimientos: RM: Reserva marisquera Número de mariscadores registrados por mes dentro y fuera de la Reserva de Pesca. 2013

Muestreos de tallas: Distribuciones de tallas poblacionales mensuales en Doñana

2014 Rendimientos mensuales estimados obtenidos en Zalabar (Doñana) durante los muestreos de 2014, estableciendo diferentes escenarios de tiempo de marisqueo por marea (2, 2.5 y 3 horas de faena). ABRIL JULIO OCTUBRE

CONCLUSIONES CHIRLA: La población de chirla en las zonas C y D de la Reserva de Pesca se encuentra en un buen estado. La tendencia en los rendimientos de la flota de draga hidráulica en los últimos años ha sido creciente, principalmente en el 2013 y en especial en la zona de Reserva de Pesca, alcanzándose el valor más alto de la serie con valores cercanos a los 20 kg/minuto de pesca entre octubre y noviembre del presente año. Los rendimientos durante 2014 fueron también elevados, detectándose un descenso en otoño mas acusado que en el 2013. El reclutamiento presente en las zonas D y C es elevado, asegurando buenos rendimientos a corto-medio plazo, siempre y cuando se continúe con el actual esquema de explotación, hecho que ha venido alterándose en los últimos meses. Se observa, en algunas zonas, un reparto espacial de las distribución de tallas como consecuencia de la elevada biomasa de los fondos. Los ejemplares mas pequeños suelen aparecer a mayor o menor profundidad que el grueso de la población.

CONCLUSIONES COQUINA: La población de coquina en la costa de Doñana presenta un distribución heterogénea, tanto a nivel espacial como temporal. Los rendimientos mensuales en el 2013 presentaron una marcada estacionalidad, con máximos superiores a los 20kg/mariscador-dia entre mayo y junio, y mínimos en torno a los 5/6 kg entre octubre- noviembre. La tendencia en el 2014 fue similar, con máximos en mayo que superaron los 40 kg/mariscador-día Los rendimientos mensuales fueron más altos en la zona de la reserva que en el resto del litoral onubense, salvo en el mes de noviembre. El reclutamiento ha sido importante durante 2013-2014 con mayor intensidad en la zona central de Doñana, y próximo a Matalascañas. Este ha estado presente en los muestreos tanto de primavera como otoño, lo cual indica un amplio periodo de puesta. La recuperación de zonas próximas a la desembocadura (Punta del Cabo), se encuentra en peligro debido al excesivo marisqueo ilegal. Se aconseja un control tanto de esfuerzo como de capturas en Doñana, lo cual es fácil de llevar a cabo.

GRACIAS AGRADECIMIENTOS A las Cofradías de Sanlúcar de Barrameda, Punta Umbría e Isla Cristina. A las flotas de dragas hidráulicas de las tres localidades, y en especial a las embarcaciones que se prestan desinteresadamente a colaborar con los embarques. A los mariscadores que colaboran aportando información de la pesquería. A la guardería del Parque Nacional de Doñana que colabora en los muestreos de coquina trasladando al personal científico desde la barcaza hasta las zonas de muestreo con los vehículos todoterreno. Al personal de la Estación Biológica de Doñana Al personal de AGAPA que realizan los muestreos en dragas hidráulicas y a pie de playa para a coquina. GRACIAS