Tiburones y Rayas Fundación CRAM.. La captura mundial de tiburones declarada en un año se acerca al millón de toneladas. Sin embargo, si se calcula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Advertisements

CORDADOS.
Reptiles Mamiferos Vertebrados Peces Anfibios Aves.
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
LA CONTAMINACION DE LOS OCEANOS
EXPOSICION DE LOS PECES
Vertebrados.
CORALES.
Pesan 29 kg., igual que un perro grande.
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
Hacia la sostenibilidad del sector pesquero español.
Biodiversidad y Conservación
Ecosistemas Acuaticos
Plan de Manejo de Crassostrea rhizophorae
CORDADOS.
LOS VERTEBRADOS.
Jose Francisco Moreno Romero. Los tiburones Los tiburones son pescados comercial y lúdicamente. Algunos son pescados simplemente por el deporte y otros.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
PARTE 4. CONSERVACIÓN © Scubasigns. 4.1 CONSERVACIÓN Temario e Introducción 1. Estado de Conservación. 2. ¿Por qué es vulnerable el Tiburón Ballena? 3.
Tema 5 Los ecosistemas.
El mundo de los ANIMALES
ZONA ESPECIAL DE MANEJO MARINO COSTERA ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS
Naturaleza Steven A Obando Grado 9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali 11 De Marzo 2014.
UNO DE LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES PARA EL SER HUMANO.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
P E C E S.
La cantidad vida marina que exite en el mar es de lo primero que te das cuenta cuando empiezas a bucear, al igual de la cantidad de colores que rodean.
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
Liceo Mixto La Milagrosa
Naturaleza Frágil.
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
SALUDO Consiste en saludarse mutuamente con los niños y niñas, luego saludamos a la naturaleza por medio de una canción.
DINOSAURIOS CARNIVOROS.
LA PESCA La pesca es la acción de extraer de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados,
La CITES y los tiburones y mantarrayas
Biologia pesquera Con este proyecto tenemos el fin de llegar a conocer mas sobres la profesiones. Carlota Madriz Lanao 17.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
NATURALEZA FRAGIL.
La FAO, la CITES, la pesca y la acuicultura
Liceo Mixto La Milagrosa
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Sostenibilidad.
LOS PECES.
Los pingüinos en extinción
MENU Características Alimentación Sus Sentidos Ubicación Extinción
Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede.
Principales problemas medioambientales en España 4 (continua la 3ª parte)
Naturaleza Frágil.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Especies En Peligro De extinción
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
NATURALEZA FRAGIL.
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
RECURSOS DE AMERICA.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
“Los Tiburones” -Nombre:-Sergio Sanhueza -Curso: IºB -Fecha:04/05/2015
Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas
Tiburones.
La Tierra es desde varios puntos de vista un planeta especial. Cuidemos de ella.
PEZ MURCIÉLAGO DE LABIOS ROJOS
“Los Tiburones” -Nombre:-Sergio Sanhueza -Curso: IºB -Fecha:04/05/2015 -profesor(a): Karen.
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
El reino animalia Los peses: Los anfibios : Los reptiles: Video.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
religion
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
1 Valorando los Enlaces entre la Pesquería de Camarones y los Manglares en Campeche, México Este caso brindará un ejemplo de la valuación basada en el.
Alfonso Lola. ¿QUÉ SABEMOS? Omnívoros Mamíferos Animales de granja Vertebrados Tienen pelo en todo el cuerpo.
Transcripción de la presentación:

Tiburones y Rayas Fundación CRAM.

La captura mundial de tiburones declarada en un año se acerca al millón de toneladas. Sin embargo, si se calcula que las capturas que corresponderían a la cantidad de aletas comercializadas anualmente, parece que en realidad la captura de tiburones puede ser unas 3 o 4 veces superior a lo declarado (Clarke et al., 2006).

Los tiburones, término que incluye al conjunto de los peces cartilaginosos (tiburones, rayas y quimeras), se encuentran entre los grupos taxonómicos de vertebrados más antiguos pues habitan los océanos desde hace más de 400 millones de años (Pikitch et al., 2008; Cavanagh and Gibson, 2007).

Adaptados a todo tipo de hábitats acuáticos y estrategias. Se tiene constancia de la existencia de tanto especies planctívoras (se alimentan de plancton) como grandes depredadores, y tanto ovovivíparos (que ponen huevos) como vivíparos (que dan a luz) (Snelson et al., 2008).

A pesar de su éxito evolutivo, muchas de estas especies se encuentran actualmente en peligro de extinción debido a actividades humanas en combinación con sus características biológicas.

Presentan un crecimiento muy lento, una tardía maduración sexual y una baja fecundidad; Estas características hacen que la recuperación de las poblaciones explotadas sea muy lenta (Camhi et al., 2008; Fordham, 2006; Fowler et al., 2005; Myers and Worm, 2005; Stevens et al., 2000).

En el mundo existen unas especies de peces cartilaginosos, de las 546 especies de las que se tienen datos, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ha catalogado en su ‘Lista Roja’ unas 110 especies (20%) como amenazadas con la extinción, 95 especies (17%) cerca de estar amenazadas y no se tienen datos suficientes para la evaluación de 205 especies (38%) (Figura 1) (Lack and Sant, 2008; Cavanagh and Gibson, 2007; Fowler et al., 2005).

Categorización tiburones (lista roja) UICN [CR – en peligro crítico; EN – en peligro; VU – vulnerable; NT – cerca de estar amenazado; LC – consideración menor; DD – datos insuficientes] 9 La

La gestión sostenible de la pesca de tiburones en muchas ocasiones se ve impedida por la falta de datos, el carácter migratorio de estas especies y, en algunos casos, su bajo valor económico. Además, se estima que el 50% de las capturas de tiburón se considera ‘by-catch’ o capturas accidentales, no aparecen en las estadísticas de pesca y prácticamente su totalidad no se gestionan adecuadamente (Camhi et al., 2008; Stevens et al., 2000; Bonfil, 1994).

El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)(Serena, 2005) declara que los tiburones son explotados en todos los océanos y mares del mundo por sus aletas, piel, mandíbulas o carne. Existe una gran diferencia entre el bajo valor comercial de su carne y el elevadísimo precio de sus aletas en Asia. “Las aletas de tiburón son sólo el 7% del volumen de tiburón comercializado pero son el 40% de su valor” (Lack and Sant, 2008).

. El finning consiste en cercenar las aletas de los tiburones y desechar el cuerpo al mar muchas veces cuando el animal aún está vivo y con el objetivo de ahorrar espacio en las bodegas de los pesqueros y poder, por lo tanto, capturar muchos más tiburones (Hareide et al., 2007; Fordham, 2006). Esta disparidad de precios ha provocado la captura de tiburones únicamente por sus aletas; y en muchos casos una práctica insostenible conocida como finning o aleteo.

El carácter derrochador e insostenible del finning provocó su prohibición en la mayoría de países y aguas internacionales, incluyendo la Unión Europea que ilegalizó esta práctica en 2003 (Ley CE 1185/2003 Los tiburones suelen capturarse en palangre y trasmallo, y el método más común para capturar rayas es el arrastre de fondo que afecta a todas las especies al no ser un arte selectivo. (Figura 4) (Serena, 2005

En 1999, la FAO adoptó el ‘International Plan of Action for Sharks’ (IPOA-Sharks) con el objetivo de asegurar la conservación, gestión y uso sostenible de las especies de tiburón mediante el código de conducta de la pesca responsable (Camhi et al., 2008; Fordham, 2006).

Figura 7.- Proporción de importaciones de aleta de tiburón a Hong Kong de procedentes de países no miembros de la Unión Europea, países de la UE sin España y de España (Hareide et al. 2007). Se trata de Toneladas de aletas congeladas y sin procesar.