RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El espacio geográfico español
Advertisements

ECOSISTEMAS ANDALUCES
LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA.
Lago de Sanabria (Zamora)
LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA I
Los Paisajes Naturales de España
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO
Los paisajes de Andalucía.
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
PARQUES NATURALES DE JAÉN
MONASTERIO DE RIOSECO. TURISMO El Monasterio de Rioseco se encuentra en el límite del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Es un espacio.
La cordillera azul  El segundo parque nacional más grande del país. No solo alberga la mayor extensión de bosques montanos de nuestro territorio, sino.
FOTOGRAFIA 1.
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
RIOSECO. TURISMO Cuando visitemos Rioseco, no podemos dejar de visitar los siguientes enclaves en las cercanías del Monasterio: CAÑÓN DEL RUDRÓN LA HOYA.
TERCERA OLIMPIADA DE GEOLOGIA
El Lago de Sanabria.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Aguas salvajes y Torrentes
ECOSISTEMA DE MURCIA BOSQUE DE RIBERA.
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
LAGUNA DE SANABRIA Shoselyn Agila Fajardo.
AROA LÓPEZ HENAR ÀLVAREZ 4ºB MODELADO KÁRSTICO.
Paisaje Kárstico El modelado kárstico es el que se realiza en los macizos carbonados. -Daniel Ojeda -Miguel Ángel Guzmán.
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO HÚMEDO
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Aguas salvajes y Torrentes
Modelo FLUVIAL..
Proyecto de “la Caixa” Historia de Vida-Junio 2012.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
Con precipitaciones escasas, comprendidas entre los 250 y los 500 mm por año, y en áreas entre los 45 y los 55 º de latitud, encontramos paisajes con una.
Torcal de Antequera El Torcal El Torcal de Antequera es un Paraje Natural situado en el término municipal de Antequera, en la provincia de Málaga en.
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
Vertientes Hidrográficas Españolas.
Producciones Producciones barni salamanca presenta.
COMENTARIO DE UNA CLISERIE
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
POWER DE GEO PARTE III.
Los paisajes de Asturias
Los ecosistemas.
Parque Nacional Aigüestortes
El paisaje de la comunidad
BLANCA Y NEGRA.
Un territorio donde soñar
RioSeco.
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
LUIS GONZALO PULGARÍN R
RIOSECO País España • Com. autónoma Castilla y León • Provincia Burgos
TEMA 11: El paisaje de la comunidad.
Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo continentalizado Naturaleza en España: Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo.
Aguas continentales estancadas
Localización Se encuentra en el extremo oriental de la provincia de Guipúzcoa, en la Comunidad Autónoma del País Vasco Este Parque Natural toma su nombre.
El Páramo.
Parque natural Sierra de Mariola
La gran mayoría de las fotografías pertenecen a Héctor de la Mata.
BOSQUES DE RIBERA CADUCIFOLIOS
ESPAÑA Geografía y clima.
Biomas del Uruguay Por: Erika Marchetti 1º4
La fauna QUE RODEA EL MONASTERIO DE RIOSECO
EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO ARIZONA (USA) PAZ El Gran Cañón (en inglés: the Grand Canyon) también conocido en español como el Cañón del Colorado, es una.
La biodiversidad en México
Álvaro Palomero Vicente. . - Se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama - Ocupa una.
GARAJONAY.
ECOSISTEMA DEL MONASTERIO DE RIOSECO
Transcripción de la presentación:

RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON

UBICACIÓN Categoría: Parque Natural Localización: Situadas al noroeste de la provincia de Burgos. 45.767 Ha Término municipal: Alfoz de Bricia, Los Altos, Basconcillos del Tozo, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Valle de Manzanedo, Valle de Sedano, Valle de Valdebezana y Valle de Zamanzas.

VEGETACIÓN Se ubican las Hoces en la zona de transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. La vegetación potencial del Espacio Natural se identifica con cuatro series de vegetación diferentes, de las cuales tres pertenecen a la región mediterránea, de forma mayoritaria aparece la serie basófila del quejigo, junto a la que se sitúa la serie basófila de la encina y los melojares en las zonas más altas. Junto a estas series de ámbito mediterráneo se encuentran pequeñas manchas de la serie basófila del haya del ámbito atlántico.

Vegetación del parque natural La riqueza florística del Espacio aumenta al considerar el efecto ecotono asociado a las zonas de transición entre regiones biogeográficas, a lo que se une el encajonamiento de los ríos Ebro y Rudrón que genera un microclima en estos barrancos, situados a mucha menos altura que los páramos circundantes, generando unas condiciones para que se mantengan comunidades vegetales de ambientes mediterráneos en zonas que por su latitud pertenecen al mundo atlántico.

FAUNA La existencia de cortados de grandes dimensiones determina la presencia de rapaces rupícolas de gran interés faunístico. Entre ellas destacan el águila real, buitre leonado, águila perdicera, búho real, alimoche, halcón peregrino. En el fondo de los cañones, los bosques de ribera sirven de refugio y de zona de alimentación para un gran número de especies animales.

Animales pertenecientes a la fauna del parque

PAISAJE El principal atractivo lo constituye la topografía escarpada de los cañones y los cortados calizos atravesados por los ríos Ebro y Rudrón. Destacan algunos bellos y valiosos enclaves naturales, como la surgencia kárstica del Pozo Azul, la resurgencia del Rudrón en Barrio-Panizares y la Fuente de Orbaneja, poderoso manantial que cae en cascada hasta el río Ebro.

PAISAJES

GEOMORFOLOGIA La génesis de las formas más sorprendentes y de los paisajes quizá más singulares se debe casi siempre a la red fluvial, a partir de la disección del relieve y del encajamiento de los ríos y arroyos, en cuya labor ha participado la erosión kárstica. Este Espacio Natural se caracteriza por el modelado kárstico realizado por la acción erosiva de los ríos Ebro y Rudrón sobre el páramo calizo de la Lora, en la zona de transición entre la Meseta del Duero y la Cordillera Cantábrica. La acción de las aguas sobre los materiales del Cretácio Superior han creado una impresionante sucesión de cañones, gargantas y desfiladeros que casi llegan a alcanzar los 200 m. de profundidad. ,

Valores que justifican su declaración La gran belleza del paisaje, la diversidad y el excelente estado de conservación de las masas arbóreas y la riqueza de las especies animales asociadas a medios fluviales con notables paredes verticales realzan el interés por la conservación del área.