PRACHOVSKÉ SKÁLY Tran Hau, Bílková Oktáva. Prachovské skály  Prachovské skály son formaciones de roca arenisca racimos de diferentes formas  Están.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
Advertisements

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER MEJOR
Redecilla del Camino Belorado Villafranca de Montes de Oca Atapuerca
Oscar Márquez González
EL BÚHO CIENCIAS NATURALES.
(...y 2) Cueva de Los Enebralejos
ANIMALES EN EXTINCION DE NUESTRA ECORREGION
Árboles.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Vertebrados.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
La Puna.
TUNDRA.
CASA DE CAMPO. PARQUE DEL RETIRO.. Vive en bosques de casi todo el mundo se alimenta de semillas, frutos secos, Cortezas, bellotas y brotes tiernos. Las.
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Paisajes y biomas del mundo
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
Tema 5 Las plantas.
LAS BALLENAS.
Biomas.
LOS GRANDES BIOMAS.
¿Cómo evolucionaron los seres humanos?
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Alemania.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
MUNDO ANIMAL.
Por Iris Rionda Álvarez.
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Quebrantahuesos Eric Aragón Jiménez 1ºD.
GUEPARDO Felino Caza gracias a su vista y su gran velocidad.
Hervario.
Rosa Ruiz Elena Fernández
Elaborado por:. El tigre (Panthera tigris) es una de las seis 2 especies de la subfamilia de los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género.
Populus alba Chopo.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El águila real.
CUIDANDO NUESTRO AMBIENTE
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
Biomas del Uruguay Biomas :
Esquemas de la secuencia expositiva
Respeto.
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
PINO SILVESTRE Pinus sylvestris. Origen: Europa y Asia, extendido en ambas regiones.
Pinar Canario El pino canario (Pinus canariensis) es el árbol más abundante de nuestro archipiélago. Más de la mitad de todos los árboles que actualmente.
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
S.O.S.
Manuela Hernández yepes
Nombre: Camila Ortiz Acuña.
Ballenas.
Spinosaurus (S. aegyptiacus)
Quercus ilex Encina.
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
FAMILIA OLEACEAE Olea europea (olivo).
Los Lémures (Familia Lemuridae)
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Ilex aquifolium. ACEBO..
Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para.
Peligro de extinción Leopardo de las nieves Vicky lacruz carrascosa
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXITINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
En ambos sexos, el color del pelaje es marrón claro, con gris rojizo
MARIANA CARDONA CASTRO 11-1
Nombre: Camila Sánchez Vidal
Tiburones.
Medio físico europeo y sus contrastes
Pinus canariensis Pino Canario Es una conífera endémica de las Islas Canarias y se considera símbolo natural de la isla de la Palma.
Adaptación Matias he.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Animales africanos Regina Correa Castellanos. El Leopardo El leopardo Se denomina leopardo cuando su piel es manchada, mientras que los ejemplares de.
Bosque mixto M. E. Juan Carlos López Cárdenas 1. Localización De los 25° a los 40° de latitud Norte y Sur. 2.
Transcripción de la presentación:

PRACHOVSKÉ SKÁLY Tran Hau, Bílková Oktáva

Prachovské skály  Prachovské skály son formaciones de roca arenisca racimos de diferentes formas  Están situadas a unos 5-7 km al noroeste de Jicin, reserva natural, parte del paraíso Checa y un popular destino turístico.  Ellos se formaron en la era Mesozoica como depósitos en la orilla del mar.

La historia  Hay hallazgos arqueológicos que muestran que la gente vivía en los tiempos prehistóricos de la Edad de Piedra  En 1866, cerca de las rocas fue una de las batallas de la Guerra Austro-Prusiana.  Desde finales del siglo 19, las rocas se convierten en objetivo escaladores y turistas.  En 1933 se convirtió en una reserva natural nacional.

Puntos de interés  Las rocas fueron popularizados con canción del mismo nombre de Ivan Mladek.  Ahora hay dos caminos para turistas  En el medio de una zona rocosa hay una piscina natural Pelíšek.  Ahi esta castillo de roca- Castillo Pařez

Pinus sylvestris  El pino silvestre es un árbol muy común en el Hemisferio Norte, extendiéndose por Eurasia en regiones relativamente frías.  El pino silvestre puede llegar a medir 30 m de altura por unos 5 metros de circunferencia, llegando a crecer 6 metros de alto en 10 años.  Las hojas son simples, agrupadas de dos a dos, aciculares, rígidas, punzantes, cortas, de a 3 a 7 cm de longitud

Quercus rubra  Es un árbol que crece recto y alto, alcanzando los 35 m de altura, con carácter excepcional llega a los 43 m de altura.  Sus grandes hojas alcanzan de 12 a 22 cm por término medio, distintas de las del roble europeo por 4 a 5 lóbulos angulares extremo más o menos espinosos.

 Árbol de unos 25m de altura con un tronco de diámetro inferior al metro -excepcionalmente hasta 50 m de altura y 1,60 m de diámetro en muy viejos individuos- con una espesa corteza negruzca profundamente fisurada.  Las flores son muy fragantes, blancas y están agrupadas en racimos péndulos de 8-20 cm. Dichas flores tienen un cáliz acampanado, giboso, peludo con 5 dientes.

Falco tinnunculus  es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por Europa.  Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro.  Las puestas suelen tener entre tres y seis huevos, con una incubación de 26 a 31 días.  Hay en Prachovské skály.

Bubo bubo  Es una rapaz de tamaño grande, distribuida por Europa, Asia y África.  Su nombre científico deriva de la onomatopeya de los sonidos que emite.  Con la amplia área de distribución del búho real, diferentes autores han descrito hasta 20 subespecies basándose en el color del plumaje y en el tamaño  Pone de 2 a 6 huevos una sola vez al año, normalmente en invierno o principios de primavera.  Hay en Prachovské skály.

Sorex araneus  es una especie de mamífero soricomorfo.  La musaraña común es de aspecto similar al ratón  Es una especie de requerimientos centroeuropeos.  Habita en zonas con vegetación de características boreoalpinas y eurosiberianas, bosques caducifolios, mixtos y de coníferas.  El periodo de gestación dura de 18 a 28 días y la hembra pare de 5 a 10 crías  Hay en Prachovské skály.

Preguntas  Dondé se encuentra Prachovské skály?  Cuando se Prachovské skály convirtian en una reserva natural nacional?  Que animales viven en Prachovské skály?  Que arbolés crecen en Prachovské skály?  Cuanto tiempo dura la incubación de huevos de Falco tinnunculus?