SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Advertisements

“Programa de Desarrollo Binacional en las Zonas Fronterizas Terrestres
SAPUVETNET BROTE DE Encefalitis equina SALUD PÚBLICA Y ANIMAL
SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia. SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia.
ACUERDO 1 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ACTIVIDADES EMERGENTES ANTE LA CIRCULACIÓN SUBREGIONAL DEL VIRUS DEL SARAMPIÓN.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
EVALUACION AL III TRIMESTRE
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Cooperación Internacional Logros y Desafíos Guatemala, Julio 2003.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
SALUD INFANTIL Lograr con el PAI que todos los niños y niñas del municipio menores de 5 años tengan esquemas básicos de vacunación con todos los biológicos.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Universidad de Guanajuato
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
+ 2 do. Congreso Internacional de Control de Cáncer Taller Pre-Congreso Roberto Parada Divisão de Atenção Oncológica CONPREV-INCA/MS Brasil Control del.
Evaluación Multidisciplinaria del Programa Ampliado de Inmunización: 2009 Plan Estratégico de Vacunación contra la Influenza Pandémica Juan Dolio, San.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Marco Conceptual Ciencia Ciencia Método Método Vínculo con otras ciencias Vínculo con otras ciencias Ciencia Básica de la Salud Pública Ciencia Básica.
G ESTIÓN A MBIENTAL L OCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO Seminario Nueva Institucionalidad, Instrumentos de Gestión Ambiental y Experiencias Locales”-
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
COOPERACION DE JICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ESTADISTICA EN EL SALVADOR 29 de octubre, 2004 PARIS21 en HONDURAS.
Institucionalización del Sistema Informático Perinatal en Honduras
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Estadísticas de la Superintendencia de Pensiones detallan que hasta el mes de diciembre de 2009, se encuentran afiliadas 1 millón 970 mil 806 personas,
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Secretaría de salud Pública Municipal de Cali Informe Gestión Salud Ambiental a septiembre de 2009.
Campaña de Invierno – Pandemia H1N Servicio de Salud Araucanía Sur.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
LINEAMIENTOS PARA LA 2ª JORNADA NACIONAL DE COMBATE CONTRA EL DENGUE Agosto.
Departamento Administrativo
Respuesta del Sector Agua, Saneamiento y Alimentos Dirección general de salud ambiental Noviembre 2011 Santo Domingo, República Dominicana.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
1. Implementar la política de salud ambiental en las entidades territoriales. (Línea de base: por desarrollar). 2. Ampliar la cobertura de vigilancia.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Consultas Número de Consultas según tipo,
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística, Provincia de San Luis Numero de Consultas.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Plan de Enfrentamiento para la Pandemia de Influenza Cuba.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
SANIDAD ANIMALES ACUATICOS DGSVA / MAG
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
RESULTADO DE INDICADORES EL SALVADOR. Resultado esperado 1: Fortalecida la implementación del SIP en las redes de Servicios de Salud 1 % de recursos humanos.
Resultados Grupos de trabajo pos REDIPRA 14
Importancia La Rabia es una zoonosis viral fatal y un problema serio para la salud pública. Se puede prevenir al 100% aplicando profilaxis pre exposición.
Promoción de la Salud en el cuidado integral de los perros y gatos
Situación de la Rabia en América Latina
Situación epidemiológica de la rabia en Honduras
I Reunión Virtual post REDIPRA 14 Definición de los grupos de trabajo en seguimiento a las recomendaciones Salud Publica Veterinaria PANAFTOSA OPS/OMS.
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Subsistema de información de rabia Dra. Reina Teresa Velásquez Programa Control de Zoonosis Tegucigalpa M.D.C 05 diciembre 2011.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
GMP : 1.directriz técnica … OMS 2003 estrategia de implementación : depende de cada estado parte 2. Capacitación continua: curso Fase II MERCOSUR, Noviembre-
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Lineamientos estratégicos para la eliminación de la Malaria Estratificación 1. Vigilancia epidemiológica: asegurar cobertura 2. Control integral de vectores.
Diagnóstico Instituto Departamental de Salud. ÍNDICE DE NECESIDADES EN SALUD "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social,
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
Estado actual de las estrategias de malaria en El Salvador Ciudad de Panamá, lunes 02 de diciembre de 2013 VICEMINISTERIO DE POLITICAS SECTORIALES DIRECCIÓN.
OTROS COMPROMISOS EN EL PAI. MODULOS SISTEMA DE INFORMACIÓN NOMINAL PAI Aplicación de Biológicos Talento Humano Inventarios e Insumos Asistencias Técnicas.
Evaluación de la Cooperación Técnica (CT) Bienio Proyectos: 010 IM Inmunizaciones Febrero, 2010.
Causas - Una infección viral aguda - Encefalitis -Encefalomielitis.
Ministerio de Salud (MINSAL) Compromiso Continuar con las atenciones especializadas de los casos ya diagnosticados de intoxicación crónica por plomo e.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA MINISTERIO DE SALUD SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA NOVIEMBRE 2011

DATOS GENERALES 6,124,705 habitantes 20,742 Km2 295 H / km2 9 537 2800 CANTIDAD POBLACION 6,124,705 habitantes EXTENCIÓN 20,742 Km2 DENSIDAD POBLACIONAL 295 H / km2 MEDICOS VETERINARIOS MINSAL 9 INSPECTOR TECNICOS EN SALUD AMBIENTAL 537 PROMOTORES DE SALUD 2800 PERSONAL DE VECTORES 400 REGIONES DE SALUD 5 SIBASI 17 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 937 HOSPITALES 30

SITUACION EPIDEMIOLOGICA Desde el año 2009 no se han presentados casos de rabia humana. La atención de personas agredidos por animales transmisores de rabia se registra como la octava causa de consulta a nivel nacional La rabia animal ha disminuido significativamente, reportándose para el año 2010, 305 muestras procesadas siendo 24 positivas, obteniendo positividad de 7,86 ; mientras que en lo que va del año 2011 se han procesado 245 muestras, siendo 3 positivas de las cuales son 2 caninos y un caprino obteniendo el 1,22 de positividad. La disminución de positividad es de 87,5 % para el año 2011 con respecto al año anterior.

MUESTRAS ENVIADAS A LABORATORIO PARA DIAGNOSTICO DE RABIA 2011 ESPECIE Canino felino bovino quiropteros otros total CANTIDAD 158 65 6 5 11 245 ESPECIE Canino felino bovino quiropteros otros total % 65 27 2 4 100 FUENTE: BASE DE DATOS LABORATORIOS MAG Y MINSAL. 2011

Muestras procesadas en laboratorio MUESTRAS ENVIADAS A LABORATORIO DIAGNOSTICADAS POSITIVAS A RABIA 2010- NOVIEMBRE 2011  años 2010 2011 Muestras procesadas en laboratorio 305 245 Muestras positivas 24 3 Positividad 7.86 % 1.22 % FUENTE: BASE DE DATOS LABORATORIOS MAG Y MINSAL. 2010 Y 2011

Perros programados y vacunados año 2011 perros vacunados Cobertura alcanzada hasta noviembre 2011 956,689 685,694 71.6% FUENTE: BASE DE DATOS PROGRMA ZOONOSIS MINSAL. 2011

Gatos programados y vacunados 2011 gatos vacunados Cobertura alcanzada hasta noviembre 2011 387,540 210,468 54.3 % FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2011

Cobertura de vacunación antirrabica animal años 2010- noviembre 2011 Cobertura vacunación animal 2010 avance vacunación animal hasta noviembre 2011 68.6 % 66.6 % FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2010 Y 2011

VACUNACIÓN ANTIRRABICA EN MUNICIPIOS FRONTERIZOS ANIMAL 2010 PERROS PROGRAMADOS PERROS VACUNADOS COBERTURA GATOS PROGRAMADOS GATOS VACUNADOS 74787 69358 93% 29836 28448 95% FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2010

FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2011 AVANCES DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA ANIMAL EN MUNICIPIOS FRONTERIZOS NOVIEMBRE 2011 PERRO PROGRAMADOS PERROS VACUNADOS COBERTURA PERROS GATOS PROGRAMADOS GATOS VACUNADOS COBERTURA GATOS 66809 54107 78.60% 34217 25104 77.90% FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2011

MUCHAS GRACIAS !!!!

MINISTERIO DE SALUD RESULTADOS DE PROYECTO DE COOPERACIÓN TECNICA ENTRE HONDURAS- EL SALVADOR NOVIEMBRE 2011

TCC RABIA HONDURAS- EL SALVADOR El Salvador 34 municipios fronterizos en 5 departamentos Chalatenango, Cabañas, San Miguel, Morazán y La Unión Honduras 26 municipios fronterizos en los departamentos de Valle, Intibuca, La Paz, Ocotepeque y Lempira Para el año 2010 se programaron 99,666 animales que serán vacunados entre perros y gatos. Para el año 2011 se programaron 101,026 animales que serán vacunados entre perros y gatos.

RESULTADOS DE PROYECTO DE COOPERACIÓN TECNICA CAPACITACIÓN SOBRE LINEAMIENTOS DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA CON ENFASIS EN MUNICIPIOS FRONTERIZOS. INTERCAMBIO DE TECNOLOGIA EN LA PRODUCCIÓN DE BIOLOGICO CON HONDURAS. COMPRA DE KIT PARA TOMA Y ENVIO DE MUESTRA. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA DE RABIA.

RESULTADOS DE PROYECTO DE COOPERACIÓN TECNICA GESTIÓN DE CONTROL DE CALIDAD EXTERNO DEL BIOLOGICO. REPRODUCCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO DE RABIA EN PROCESO. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE VACUNACIÓN CANINA Y FELINA. REPRODUCCIÓN DE PAPELERIA PARA LA DIGITACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE VACUNACIÓN.

VACUNACIÓN ANTIRRABICA EN MUNICIPIOS FRONTERIZOS ANIMAL 2010 PERROS PROGRAMADOS PERROS VACUNADOS COBERTURA GATOS PROGRAMADOS GATOS VACUNADOS 74787 69358 93% 29836 28448 95% FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2010

FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2011 AVANCES DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA ANIMAL EN MUNICIPIOS FRONTERIZOS NOVIEMBRE 2011 PERRO PROGRAMADOS PERROS VACUNADOS COBERTURA PERROS GATOS PROGRAMADOS GATOS VACUNADOS COBERTURA GATOS 66809 54107 78.60% 34217 25104 77.90% FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2011

RESULTADOS DE TCC RABIA EL SALVADOR CON HONDURAS Gestión realizada para la reproducción de material educación lo cual se encuentra en proceso. Compra de cámara de flujo laminar para laboratorio de productos biológicos

MUCHAS GRACIAS

RESULTADOS DE TCC RABIA EL SALVADOR CON HONDURAS RESULTADO ESPERADO ACTIVIDAD RESULTADOS RE 1 Fortalecido el sistema de diagnostico, producción y control de biológicos y vigilancia de la rabia en El Salvador y Honduras con énfasis en municipios fronterizos 1.1 evaluación de laboratorios de diagnostico y producción de biológico Gestión en desarrollo para el control de calidad de los biológicos producidos en el país en Brasil por laboratorio TECPAR Intercambio de tecnología en la producción de biológico con honduras 1.2 toma y envió de muestras en municipios de la zona fronterizas Compra de kit para toma y envió de muestra en proceso FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2011

RESULTADOS DE TCC RABIA EL SALVADOR CON HONDURAS RESULTADO ESPERADO ACTIVIDAD RESULTADOS RE 2 Fortalecida la estrategia de vacunación canina y felina en municipios fronterizos 2.1 capacitación de recursos humanos vinculados en actividades de rabia en los municipios fronterizos Capacitaciones sobre lineamientos de vacunación antirrábica en énfasis en municipios fronterizos 2.2 preparación de una campaña masiva de vacunación en la zona fronterizos (casa a casa) Campaña Vacunación animal realizada en los meses de agosto y septiembre del presente año. . FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2011

RESULTADOS DE TCC RABIA EL SALVADOR CON HONDURAS RESULTADO ESPERADO ACTIVIDAD RESULTADOS RE 3 Fortalecido el sistema de atención de personas agredidas por animales transmisores de rabia. 3.1 capacitación del personal de salud a nivel nacional en aplicación de las normas correspondientes Revisión y actualización de la norma de rabia en proceso. Capacitación de personal de salud norma vigente FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2011

RESULTADOS DE TCC RABIA EL SALVADOR CON HONDURAS RESULTADO ESPERADO ACTIVIDAD RESULTADOS RE 4 fortalecidos los equipos de salud de los municipios fronterizos para vigilancia de la eliminación de la rabia 4.1 revisión del sistema de información que acompañe la vigilancia de rabia. implementación del sistema de información de vacunación canina y felina en municipios fronterizos y nivel nacional Reproducción de papelería para la digitación de la información de vacunación FUENTE: BASE DE DATOS PROGRAMA ZOONOSIS MINSAL. 2011

MUCHAS GRACIAS