Traducción del ARNm y síntesis de proteínas Objetivo: Comprender como ocurre la síntesis de proteínas en la célula.
Proyecto “Genoma Humano” 1990 – 2003 3 mil millones de pares de bases Resultados: Solo aprox. 35.000 genes Del total de bases el 1,5% exones, 24% intrones, el resto función desconocida.
¿Cómo se traduce la información para formar una nueva proteína? ¿qué estructuras y organelos participan en la traducción?
Después que el ARNm ha madurado y ha salido del núcleo, tiene lugar la síntesis de proteínas a partir de la lectura del ARNm. A este proceso se le denomina traducción, la última etapa de la expresión génica.
Estructuras participantes en la traducción: ARNm Ribosomas Aminoacidos ARNt Enzimas varias
Transcripción: ADN ARN
Maduración ARNm (eucariontes): corte y empalme + casquete + cola PoliA
Ribosomas: Estructuras no membranosas presentes en todas las células. Formadas por ARNr (ribosomal) Libres en el citoplasma o adheridos a R.E.R Ocurre la síntesis de la proteína. Estructuralmente poseen dos subunidades: mayor y menor
Estructura común de un aminoácido
ARN trasferencia (ARNt): Producido mediante transcripción. Transporta aminoácidos libres desde el citoplasma al ribosoma Extremo 3’ sitio de unión para aminoácidos Son específicos por tener anticodón Anticodón complementario al codón del ARNm Aminoacil-ARNt sintetasa catalizan la unión de los aminoácidos a ARNt específicos
ARNm sale del núcleo al citoplasma y llega a los ribosomas
ARNt transporta aminoácidos para formar la proteína del citoplasma al ribosoma.
Etapas de la traducción: Activación aa (aminoácidos) Inicio cadena polipeptídica Elongación de la cadena Termino