TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS DESIERTOS….
Advertisements

Los continentes ¿Que es un continente?.
El clima influye en las características del lugar
Especies en extinción Biología I Unidad III Los seres vivos
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
BIOMAS.
Características Naturales de Argentina
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
BIOMAS.
Que los alumnos comprendan la relación entre la evolución geológica del territorio nacional y las placas tectónicas, así como con los fenómenos de sismicidad.
Trujillo Guevara Beatriz | Hernández Sánchez Miguel Ángel
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
MÉXICO Julia Mariana Cruces García | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo 1010Julia Mariana Cruces García | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo 1010.
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Karla Angélica Torres Flores | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 105
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Los ecosistemas.
Diferencias ocho regiones económicas de México
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y ÁREAS PROTEGIDAS
MEXICO Abraham Orozco García | Miguel Ángel Hernández SánchezAbraham Orozco García | Miguel Ángel Hernández Sánchez.
MEXICO Leonardo Daniel Castillo Manríquez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | NotasLeonardo Daniel Castillo Manríquez | Miguel Ángel Hernández Sánchez |
MÉXICO Paloma De La Peña Pérez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo 104Paloma De La Peña Pérez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo 104.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
México Como nación.
La Tierra: agua y climas.
Zona cálida: Paisaje desértico
EL DESIERTO.
Paisajes y climas de América
Ecosistemas terrestres del mundo
PROPÓSITO Que los alumnos: Reconozcan la relación entre las regiones naturales, la distribución de la población que habita en ellas y la realización de.
Bloque: La Población de México.
PROPÓSITO: Qué los alumnos:
Tema: Características Físicas
Tema: Población Rural y Urbana
PROPÓSITO Qué los alumnos tengan una idea de la conformación del relieve submarino y respecto de las zonas físicas y biológicas en que el mismo se divide,
GEOGRAFÍA DE MÉXICO SEGUNDO GRADO BLOQUE: GENERALIDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEMA: División Política : Los Estados de la Federación y sus capitales.
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
Bloque 3.- El Agua en México
Bloque: Los Continentes
PROPÓSITO.- Que los alumnos comprendan, el fenómeno de sismicidad y las implicaciones en la vida del hombre al identificar las principales zonas de riesgo.
PROPÓSITO.- Que los alumnos Identifiquen las características de las aguas subterráneas así como reconozcan su aprovechamiento como recurso en la vida.
Que los alumnos reconozcan los rasgos físicos de los litorales
Problemas de la Urbanización La concentración urbana en México
Morfología del Territorio Nacional
HUSOS HORARIOS HORARIO DE VERANO LÍNEA INTERNACIONAL DEL CAMBIO DE FECHA DIRECCIONES DE INTERNET Has clic en los botones para ir al subtema.
GEOGRAFIA GENERAL Primer Grado.
Bloque 1 El Planeta Tierra en el Sistema Solar GLOSARIO
Bloque: EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
ESCUDO. Término propuesto en 1885 por E.SUESS y que se aplica a extensos terrenos con afloramientos de rocas precámbricas metamórficas, como el gneiss.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
La variedad de los seres vivos
Regiones Naturales.
Definiciones sobre: Ecología, Biosferas, Bioma Acuático y Bioma Terrestres Argelis Arce Cancel Prof. W. Rosado.
La biodiversidad en México
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
MATORRALES xerófilos .Flores Salazar Antonio .Sánchez Mendoza Marlene
Transcripción de la presentación:

TEMA 4.2.

PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente de las regiones secas, distinguiendo la biodiversidad existente en ellas advirtiendo su importancia a nivel mundial.

El medio natural está formado por el relieve, el agua y los seres vivos, es decir, las plantas, los animales y el lugar donde se desarrollan. Los seres vivos están determinados por el clima y relacionados con los seres vivos, el medio natural y las relaciones que mantienen entre sí se le llama ecosistema.

Una REGIÓN NATURAL es un espacio geográfico, una porción de la superficie terrestre que tienen ciertas semejanzas en aspectos físicos y bióticos comunes como: el clima, el relieve, ríos, lagos, especies semejantes de flora y fauna.

La República Mexicana se ubica en la confluencia de dos grandes reinos biogeográficos (abarcan tanto la flora como la fauna) que prevalecen en América: Región Neártica de zonas templadas y frías y la Región Neotropical de climas cálidos, secos o húmedos. Región Neártica Región Neotropical

México es un extenso territorio que conserva zonas montañosas y desérticas con sus características originales, aunque otras han sido modificadas por la actividad humana. Zonas Montañosas Zonas Desérticas

La clasificación de las regiones naturales en México se basa en factores como la distribución geográfica de distintos grupos de especies y, casi siempre, el primer criterio de clasificación se realiza a partir del tipo de vegetación, pues ésta resume y refleja la influencia de los factores ambientales tales como el clima, el suelo y el relieve. El resultado son grandes ecosistemas naturales.

Las zonas secas se caracterizan por ser las más extensas del país y se localizan en los ambientes, secos, se distribuyen, entre los 0 metros al nivel del mar hasta los 1600 msnm., de las regiones naturales: las estepas y los desiertos. Desierto de Chihuahua

ESTADOS DONDE SE LOCALIZAN LAS REGIONES NATURALES SECAS Se ubica alrededor de los desiertos en: Chihuahua Durango Coahuila En la costa oriental de Baja California y el Noroeste de Sonora ESTEPAS DESIERTOS

CARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES SECAS CLIMAS RELIEVE HIDROGRAFÍA FLORA FAUNA Bibliografía Haz click en la figura de la información que quieras ver.

CLIMA ESTEPAS Seco con temperaturas extremosas y lluvias escasas entre 250 y 500 mm anuales. (BS) DESIERTOS Seco con temperaturas extremosas y lluvias muy escasas (BW)

RELIEVE ESTEPAS Predominan las planicies y presenta algunas elevaciones montañosas como las Sierras Transversales. DESIERTOS Grandes planicies en Sonora y en las llanuras Boreales y montañosas en Baja California, altiplanicie en Chihuahua.

HIDROGRAFÍA ESTEPAS Río Nazas Se localizan en los cursos medios de los ríos Nazas, Aguanaval y San Pedro Mezquital. Río Nazas DESIERTOS Corrientes ocasionales y otras permanentes que penetran de las regiones del río Nazas y del río Aguanaval.

FLORA ESTEPAS Cactáceas: biznaga, órgano, gobernadora, izote, la yuca, mezquites, huisache, nopales, candelilla y guayule; arbustos espinosos como los del desierto, aunque más abundantes como el agave de maguey y la lechuguilla.       

FLORA DESIERTOS Cactus, nopal, jojoba, biznaga y arbustos espinosos como el huisache, el mezquite y la gobernadora.             

FAUNA ESTEPAS Semejante a la del desierto con algunos carnívoros como el coyote, venado, conejo, liebre, borrego cimarrón, roedores, la comadreja y el puma.                  

FAUNA DESIERTOS Reptiles e insectos venenosos, víbora de cascabel, rata del desierto, búhos, águilas y tortugas, aves de rapiña y algunos roedores como la liebre y las tuzas, correcaminos, lagartijas                                           

BIBLIOGRAFIA GEOGRAFÍA 2. Patricia Nájera Aguilar. Fondo de Cultura Económica GEOGRAFÍA 2. Andrés López, Eufemio Porras, Alberto Solís, Rogelio Velásquez. Héctor J. Treviño. Ediciones Castillo. GEOGRAFÍA DE MÉXICO. Óscar Cortés Juárez. Editores Fernández GEOGRAFÍA DE MÉXICO. Miguel Ángel Flores Palma, Manuel Martínez Salazar. Oxford University Press. GEOGRAFÍA 2. Álvaro Sánchez Crispín, Graciela Pérez Villegas, Enrique Propin Frejomil. Ediciones Santillana http://apuntes.nb.net.mx/contenido/apoyodigital/secundaria/sd/sdt91.htm

TRABAJO ELABORADO POR: Asesor técnico-pedagógico de la asignatura de Geografía Profa. María Guadalupe Ramírez Arriaga Diseño y Producción Ing. Elda Lizzette Castillo Coronado

mramireza@tamaulipas .gob.mx