La oración Simple y compuesta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

ORACIONES BIMEMBRES VERBALES Y SUJETO
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
SINTAXIS LENGUA Y LITERATURA 1 1
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
complemento indirecto
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
EL COMPLEMENTO DIRECTO
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
Módulo ocho elementos básicos de la sintaxis
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Análisis sintáctico.
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
Ramas de la Lingüística
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
ORACIÓN Volver al inicio PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
La oración y sus constituyentes
COMPLEMENTO INDIRECTO
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
DESARROLLO MORFOSINTACTICO
Haydee García Liebig Lenguaje y Comunicación
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
La estructura del predicado
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
La oración simple. Funciones de sus elementos
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Tipos de palabras CIU-UCAB Abril-Julio 2014.
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
ANALISES SINTACTICO.
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
El SUJETO es lo que informa quién realiza la acción del verbo. Puede ser expreso o tácito si no tiene un núcleo y la expresión de la persona recae en.
(El pronombre personal)
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
sustantivo que modifican,
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
El verbo y sus constituyentes
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
GRAMÁTICA ANÁLISIS SINTÁCTICO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Micaela Servín Maryalen Cardozo Melina Alcón Santiago Schulz.
Transcripción de la presentación:

La oración Simple y compuesta El orden lógico de sus elementos

La gramática Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Las palabras pueden agruparse según su forma, su función o su significado y, además, existen reglas para combinarlas y poder formar frases y oraciones coherentes.

Partes de la gramática La fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica. Cambiar la s por la j La morfología: estudia cómo se forman las palabras, qué modificaciones sufren apara indicar los distintos accidentes gramaticales: género, número, tiempo y modo; establece, además cuáles son las clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres. Ejemplo Niñ+o=niño;Niñ+a= niña

La sintaxis: estudia cómo ordenar, coordinar y subordina las palabras, así como las relaciones que guardan éstas dentro de una oración. Ejemplo Compró la del cuarto piso una señor secadora. La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. Ejemplo Pecuario La etimología: es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma. Se estudia el origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente, y cómo su forma y significado han cambiado.

Morfología: Elementos básicos Sustantivo Adjetivo Artículo Pronombre Verbo Adverbio Preposición Conjunción Interjección

Oración Simple Oración simple= Sujeto + un verbo conjugado +complementos Juan corre todos los días. María se peina muy temprano. Vengo cansado. Nosotros queremos regresar. Ellos trajeron dulces. Mi hermana cortó flores para mi mamá.

Oración Compuesta Oración compuesta= sujeto(s) + dos o más verbos conjugados + complementos. Formas no personales del verbo (Los verboides): participio,gerundio e infinitivo no son verbos conjugados. Nota: La oración compuesta pueden ser Coordinada, Yuxtapuesta o Subordinada: María canta y Juan lee → coordinada Quiero que venga → subordinada Caminaba por la arena, sus pies marcaban las pisadas.→ yuxtapuesta.

Núcleo del sujeto y núcleo del predicado a) núcleo del sujeto= siempre es un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada. 1. Me gustan los postres de chocolate 2. Ellas pensaron en ti. 3. El ayer le traía falsos recuerdos Predicado a) Núcleo del predicado= siempre es un verbo, simple o perifrásico que concuerda con el número y persona con el núcleo del sujeto.  1.Las familia de mis primos no asistió al partido.

Complementos del núcleo del predicado. 1. Objeto o complemento directo: Se refiere a la persona, animal o cosa que recibe directamente la acción del verbo. Se identifica con la pregunta ¿qué es lo…?  2. Objeto o complemento Indirecto: Es la persona, animal o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo; es el beneficiario o perjudicado; se une al verbo mediante la preposición a y, en algunas ocasiones la preposición para. Se identifica con la pregunta ¿a quién o para quién? 3. Complemento circunstancial: Expresa la manera, el tiempo y el lugar y demás circunstancias en las que se realiza la acción del verbo. Se responden las preguntas ¿cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? 4. Complemento predicativo o atributo: Predica o informa sobre cualidades, atributos o peculiaridades del sujeto. Generalmente aparece con las oraciones con predicado nominal, es decir, con verbos copulativos. 5. Complemento agente: Aparece solamente en las oraciones en voz pasiva y designa el agente de la acción verbal.Se introduce por la preposición por.

Fisonomía de la construcción española Perfil estilístico del idioma español Poca gramaticalización (libertad en el orden de las palabras) Influencia popular La afectividad (abundancia de apreciativos: diminutivos, aumentativo y despectivos) Predominio de la acción( Predominio del verbo sobre la formas nominales,decadencia de la voz pasiva y predominio del gerundio sobre el participio) Ej.Andar enamordo, vivir la vida

Orden sintáctico de los elementos de la oración: S + P + C Ej. Con sus padres. –los hermanos de Ana –mañana- a casa- vendrán. Los hermanos de Ana vendrán mañana a casa con sus padres. Ej. Luis compró una bicicleta Luis una bicicleta compró Compró una bicicleta Luis Compró Luis una bicicleta Una bicicleta compró Luis Una bicicleta Luis compró.

Principios fundamentales de la construcción lógica: Las ideas pueden expresarse de diferentes modos, según su importancia. El orden de las palabras de la frase debe someterse al orden de las ideas. Ej. Mi primo Julio, Ingeniero en Sistemas, regaló todos sus libros a mi padre poco antes de morir. La cohesión del párrafo Se consigue cuando todas sus oraciones están relacionadas entre sí y forman un mensaje completo que engloba el significado de todas. Figuras de construcción Hipérbaton: Alteración en el orden de la estructura básica. S+P+M ó C Sustitución: Fenómeno sintáctico que sustituye elementos. Ej. Héctor cambia sus pertenencias al ropavejero. Elipsis: Se omiten vocablos sin que se altere la claridad de la expresión. Ej. El pan anda por las nubes.