V ALORACIÓN SISTEMA NEUROLÓGICO E.U Carolina Lagos O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Manejo de paciente critico
El cuerpo humano.
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
APRENDIZAJE NO ASOCIATIVO
ALTERACIONES EN EL ESTADO DE LA CONCIENCIA
Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ACV
Alteraciones de los principales procesos psicológicos
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO TEC
CONCIENCIA.
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA CONCIENCIA, ORIENTACIÓN, ATENCIÓN
ESCALA DE GLASGOW DR. FRANCISCO CADILLO.
Partes del cuerpo.
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
Ciencias del ejercicio,Sagrado Corazon Artritis
Hemiplejia: Posturas y estrategias de movimiento
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Reflejos del Recién Nacido
Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
Aproximación diagnóstica del paciente con enfermedad neurológica
valoración neurológica
EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
VALORACION DEL PACIENTE CRITICO NEUROLOGICO
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
Los Signos Vitales.
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
I. Ner. Olfatorio II. Ner. Óptico III. Ner. Motor ocular común IV. Ner. Ocular interno V. Ner. Trigémino VI. Ner. Ocular externo XII. Ner. Hipogloso XI.
Evaluación del Paciente Hemipléjico
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
TRABAJO PRÁCTICO REFLEJOS EN EL HOMBRE
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia.
FIT BALL EL PODER DE LA PROPIA POSTURA
Sistema muscular.
ENFOQUE BASADO EN LAS ETAPAS DEL CONTROL MOTOR
T.C.E. LESIONES HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMAS EPIDURALES
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
PRIMEROS AUXILIOS.
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
VALORACION PRIMARIA SEGUNDARIA.
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
EL SERVICIO O SAQUE El servicio es el golpe por el cual se pone en juego la pelota en un rally, es decir, es la primera pelota. Hace mucho tiempo atrás.
INTEGRANTES: Garnier, Leticia. Lerena, Alejandro. Minuto, Irina.
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA (Básica)
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
EDEMA CEREBRAL.
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
Examen neurológico de los reflejos primitivos
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA EN URGENCIAS
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Grupo Muscular Posterior. Grupo muscular posterior Poplíteo Origen: Cóndilo externo del fémur Inserción: Porción posterior y superior de la tibia Acción:
Por Eliana Echeverri QF
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
REFLEJO PUPILAR
Partes del cuerpo Cuerpo.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
Transcripción de la presentación:

V ALORACIÓN SISTEMA NEUROLÓGICO E.U Carolina Lagos O.

V ALORACIÓN DE NIVEL DE CONCIENCIA Nivel de concienciacaracterística Alertadespierto LetargiaSomnoliento, despertar con facilidad Obnubilaciónrespuesta a estímulos externos Estuporrespuesta solo a estímulos dolorosos Comasin respuesta, ni reflejos

O RIENTACIÓN TEMPOROESPACIAL Detectar disfunción de memoria, desorientación. OrientaciónCaracterística Tiempofecha EspacioAmbiente, lugar

VALORACIÓN Pupilas: reflejo pupilar, diámetro Isocoricas: pupilas iguales en tamaño Anisocoricas: pupilas desiguales Fijas o irregulares: ceguera Puntiformes o mitóticas: narcóticos, forma de puntos Midriasis o midriáticas: pupilas dilatadas Miosis: pupilas reducidas

R EFLEJOS Flexor: de retirada brusca a estímulos dolorosos Rotuliano: extensión de pierna al golpear bajo la rodilla Babinski: abrir los ortejos en vez de cerrarlos al estimular la planta del pie Kening: no se extiende la pierna al flexionar la cadera

V ALORACIÓN DE ESCALA G LASGOW Apertura ocular Esca la Respuesta motoraEsca la Respuesta verbalEscal a Espontane a 4 6Orientada5 A la voz3Localiza al tacto5confusa4 Al dolor2Localiza al dolor4Palabras inapropiadas 3 Ninguna1Decorticación Codos flexionados al cuerpo 3Sonidos incomprensibles 2 Descerebración Codos en extensión 2Ninguna1 1