ANTONIO DE TORQUEMADA: Cuento tomado de JARDÍN DE FLORES CURIOSAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Advertisements

–¡Que bien! –pensó el pequeño.
NOMBRE: Nerea Ojea CENTRO: LA INMACULADA CURSO: 6º de primaria
El abandono de Nuria.
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
Compa, el perrito de compañía C.P. Ntra Sra de los Dolores. El Raal COMPA, EL PERRITO DE COMPAÑÍA.
Ricitos de oro Christian Alejandro Gutiérrez Ramos.
Era una vez una pandilla muy revoltosa, cuyos niños eran Daniel, Agoney, Andrea, Nayara, Nairoa, Lioba y Yanira. Les gustaba jugar siempre juntos. En.
La Ardilla.
Hubo una vez dos mejores amigos
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Las oraciones de una mujer vieja por Dionisio de Siracusa
EL ELEFANTE Jorge Bucay Cuento adaptado..
La paloma y la rosa.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 13)
Hubo una vez dos mejores amigos…
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
La leyenda griega de la Esfinge
El joven necesitaba llevar un disfraz
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Era la hora del mediodía.
El espantapájaros.
Este es un cuento escrito por etapas, cada uno hemos escrito y dibujado una. Empezó Fidel Ángel, continuó Aníbal, luego Laura G, Víctor, Oscar, Estefanía,
Daniel llegó al pueblo de Somersville con su familia.
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
Caperucita Roja Simbología Hilda Natalia Martinez Enero 13, 2014
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Había una vez un señor llamado Desmond Miles trabajando en su computadora. De repente escuchó un ruido extraño afuera de su casa, él creyó que era sólo.
Oración Educación inclusiva.
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
EL MONSTRUO DEL BOSQUE DEDICAMOS esta historia a nuestra familia y compañeros de clase, porque nos ha costado mucho realizar este relato. Gracias a todos.
En una preciosa casita, en el medio de un bosque, vivían 3 ositos--el papá, la mamá, y el pequeño osito. Un día, después de hacer todas las camas, limpiar.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
La bella durmiente.
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
Esta historia fue real después del terremoto de Chile.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva Madrid 2015 La historia de Shon ap Shenkin.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
HISTORIA DE UNA CHICA.
Diane, una joven estudiante cristiana de la universidad, estaba en casa por el verano. Fue a visitar algunos amigos en la noche y por quedarse platicando.
El Perrito Perdido Escrito Por: Cynthia Castillejo.
CORAZON SIN NOMBRE.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
MI CUMPLE ESTE AÑO..
JORGE Y SU LIBRO Shara y Alberto.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
El Faro By: Austin King. En el ano 1853, alli vivian dos personas de los nombres de Maria y Leonardo. Unfortunalmente, ellos estan muy deprimidos. Sus.
JOSE MIGUEL NARVAEZ SANTOS Cod:11996
Andrea Natalia Hurtado Garzon Sandra Patricia Arias Armenia-Quindio
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARVILLAS…D:
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
PRESENTADO POR LINA VANESSA PRIETO BERMUDEZ
Sara y el fantasma En un pueblo muy pequeño, nació una niña muy hermosa llamada Sara. Sus padres eran pobres y no podían ni comprar una barra de pan,
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
¿COMO SERÁ MI CUMPLEAÑOS
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
LA BRUJA Y EL DRAGÓN.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Transcripción de la presentación:

ANTONIO DE TORQUEMADA: Cuento tomado de JARDÍN DE FLORES CURIOSAS. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2015 ANTONIO DE TORQUEMADA: Cuento tomado de JARDÍN DE FLORES CURIOSAS.

¿Quién es Antonio de Torquemada? Antonio de Torquemada es un escritor español del siglo XVI, del Renacimiento. Torquemada nació en Astorga, un pueblo de León, y vivió en Salamanca e Italia. Torquemada fue secretario del conde de Benavente. VOLVER

JARDÍN DE FLORES CURIOSAS (157) es la obra más famosa de Antonio de Torquemada. El libro tiene varios temas distintos: geografía, filosofía… y también temas curiosos, como fantasmas, demonios… El Jardín de flores curiosas está escrito en forma de diálogo entre tres personajes y dividido en seis partes o “tratados”. VOLVER

Este cuento está sacado del TRATADO TERCERO o parte tercera del libro de Torquemada. Torquemada habla en esta tercera parte de su libro de fantasmas, magos, brujas… y otros temas curiosos.

La historia dice: Ayola era un chico joven español del siglo XVI. Ayola quería estudiar Derecho en la universidad para ser abogado.

Ayola se juntó con dos amigos suyos, también estudiantes Ayola y sus dos amigos se marcharon a la universidad de Bolonia. Ayola y sus amigos pensaban aprender mucho en la universidad de Bolonia, porque la universidad de Bolonia era una universidad muy importante.

¿Dónde está Bolonia? Bolonia es una ciudad del norte de Italia. La universidad de Bolonia es una universidad muy antigua, muy famosa y muy importante. VOLVER

Cuando Ayola y sus amigos llegaron a Bolonia empezaron a buscar una casa. Ayola y sus amigos querían alquilar una casa entre todos, pero no encontraban una casa para alquilar.

Como Ayola y sus amigos no conocían a nadie en Bolonia, se les ocurrió preguntar. En la calle había un grupo de personas hablando y Ayola y sus amigos se acercaron a estas personas.

Ayola y sus compañeros explicaron a estas personas que ellos eran estudiantes españoles y que querían alquilar una casa. Ayola y sus compañeros preguntaron si conocían a alguna casa para alquilar una.

Un hombre dijo a Ayola que él tenía un amigo dueño de una casa muy buena. El hombre dijo también a Ayola que el dueño de la casa dejaría seguramente a Ayola la casa para vivir en ella y que no tendrían que pagarle por ella nada de alquiler, que el alquiler de la casa era gratis.

Ayola y sus amigos no podían creer las palabras del hombre. ¿Una casa grande y buena…gratis?. ¿Era una broma? Pero el hombre señaló una casa allí cerca, muy grande y buena y repitió que seguramente Ayola y sus compañeros podrían vivir allí gratis.

Los estudiantes españoles pensaban que el hombre se estaba burlando de ellos. Entonces otro hombre explicó que en esa casa no vivía nadie desde hacía doce años. La casa estaba llena de fantasmas. Los fantasmas salían por las noches y todo el mundo tenía miedo de vivir en esa casa.

Ayola le dijo al hombre: - ¿No hay más problemas en esa casa?. Puede darme la llave, porque mis amigos y yo no tenemos miedo. Viviremos en esa casa con fantasmas.

El hombre vio que Ayola y sus amigos no tenían miedo. El hombre acompañó a Ayola y a sus compañeros a ver al dueño de la casa. El dueño de la casa explicó que vivir en esa casa podía ser muy peligroso. El dueño de la casa habló de los fantasmas y aconsejó a Ayola y a sus amigos no vivir en su casa, buscar otra casa.

Ayola y sus compañeros no tenían miedo y se rieron de los fantasmas. El dueño de la casa dio la llave a Ayola y acompañó a Ayola y a sus amigos acompañó hasta la puerta. Después dio también algunos muebles a Ayola. Los amigos de Ayola compraron otros muebles y la casa quedó muy bonita por dentro.

Ayola buscó una mujer para preparar la comida. La mujer hacía la comida para Ayola y sus amigos, luego llevaba la comida hasta la puerta de la casa, porque la mujer tenía miedo de los fantasmas y no quería entrar en la casa.

Todo el mundo en la ciudad de Bolonia quería saber qué pasaba en la casa. La gente sentía mucha curiosidad. En treinta días no aparecieron los fantasmas. Ayola y sus amigos no notaron ninguna cosa rara en la casa.

Una noche los dos amigos de Ayola estaban durmiendo. Ayola estaba despierto estudiando. A las doce de la noche Ayola oyó un ruido muy fuerte. El ruido era como el sonido de cadenas muy grandes arrastrando y golpeando contra el suelo.

Ayola se asustó un poco y pensó: ”Seguramente son los fantasmas de la casa”. Ayola no quiso despertar a sus compañeros y fue él solo a ver qué pasaba y qué eran los ruido. Ayola se dio cuenta de que el sonido de las cadenas venía de la escalera principal, detrás de un pasillo, frente al salón.

Entonces Ayola rezó a Dios para pedir ayuda y cogió una espada, un escudo pequeño y una vela y se puso en el centro del salón, esperando a ver quién hacía el ruido. El sonido de las cadenas se acercaba muy despacio.

Al poco tiempo entró en la habitación un esqueleto muy grande Al poco tiempo entró en la habitación un esqueleto muy grande. Era el esqueleto de un hombre muerto, todo rodeado de cadenas. El esqueleto se quedó parado delante de Ayola. Ayola y el esqueleto Los dos estaban muy quietos, mirándose.

Ayola tenía mucho miedo, pero, vio que el fantasma no le hacía nada malo. Poco de tiempo después, Ayola, ya tranquilo, empezó a hablar con el fantasma. Ayola preguntó al fantasma qué quería y qué buscaba allí.

El fantasma abrió los brazos. El fantasma quería dar las gracias a Ayola por hablar con él. Ayola le preguntó que si quería que le acompañase a algún sitio. El fantasma señaló la escalera y Ayola dijo: - Si quieres que te acompañe, anda, ve tú delante, yo iré detrás de ti a donde tú quieras.

El fantasma se dio la vuelta y empezó a andar muy despacio hacia la escalera. El fantasma con las cadenas no podía andar rápido. Cuando Ayola llegó a la escalera, la vela se apagó. Ayola le dijo al fantasma: - Ya ves. La vela se ha apagado. Si esperas un poco, voy a encender la vela otra vez y ahora vuelvo.

Ayola se fue y encendió la vela otra vez. Cuando Ayola volvió, encontró al fantasma en el mismo sitio. El fantasma no se había movido y estaba esperando a Ayola. Después el fantasma empezó a andar y Ayola fue detrás de él.

Ayola y el fantasma pasaron por toda la casa y llegaron al jardín. Ayola se quedó parado, porque en el centro del jardín había un pozo. Ayola tenía miedo de que el fantasma lo empujase y lo tirara dentro del pozo o le hiciese algún daño, pero el fantasma señaló a Ayola una parte del jardín. Ayola y el fantasma fueron a esa parte del jardín y, cuando los dos llegaron allí, el fantasma desapareció

Ayola se quedó allí un rato, gritando y llamando al fantasma. Ayola preguntaba al fantasma si quería algo más y decía que quería ayudar al fantasma. El fantasma no volvió a aparecer. Ayola despertó a sus compañeros, dormidos todavía. Ayola estaba muy pálido y muy nervioso. Los compañeros de Ayola dieron a Ayola algo de comer y de beber y le acompañaron a la cama.

Ayola contó a sus compañeros la historia del fantasma, pero les pidió que no hablasen del fantasma con otras personas, porque la gente iba a pensar que era una mentira. Pero uno de los amigos de Ayola contó a otra persona la historia del fantasma. Esa persona habló del fantasma con otra persona… y poco a poco la historia todo el mundo en Bolonia sabía que Ayola había visto un fantasma.

El gobernador se enteró de la historia del fantasma y llamó a Ayola. El gobernador pidió a Ayola que le explicase qué había pasado. Después el gobernador preguntó a Ayola en qué parte del jardín había desaparecido el fantasma. Ayola dijo que había arrancado un poco de hierba para no olvidar del sitio.

El gobernador fue a ese sitio del jardín con otras muchas personas. El gobernador mandó venir a unos hombres con palas para hacer un agujero en la tierra a ver si encontraban algo allí. Los hombres, con las palas, quitaron un poco de tierra y encontraron el esqueleto de un hombre muerto muy alto y atado con muchas cadenas. El esqueleto era igual que el fantasma que había visto Ayola

Todos creyeron ahora que Ayola había dicho la verdad. Nadie sabía quién era ese hombre tan alto y por qué ese hombre estaba enterrado allí, atado con tantas cadenas. El gobernador mandó enterrar el cuerpo del hombre en una iglesia. Nunca nadie supo quién era el hombre muerto. Nunca nadie supo qué había pasado.

El fantasma no apareció más. Ayola vivió tranquilo en Bolonia con sus dos amigos y, cuando terminó de estudiar y volvió a España, fue un abogado importante.