SANTO DOMINGO DE GUZMÁN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Advertisements

María es madre de Dios y Madre nuestra
Última Audiencia General del Papa Benedicto XVI
La Iglesia es la gran familia de Dios
TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
COMO ESTA TU CASA HOY ?.
DIARIO DE MARÍA Click Voz: Mónica Arroyo.
Esta serie de presentaciones
Jueves santo Día 5 de Abril de 2012.
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
Domingo de Guzmán.
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
Santo Domingo de Guzmán
Nuestra relación con el maestro
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
V E R I T A S.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
Consagro su vida al servicio de la persona Curándola de las enfermedades. Enseñándole su doctrina. Perdonando sus faltas. Haciéndola feliz.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
Santo Domingo de Guzmán
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
San Juan Bautista de La Salle
La historia de los Salesianos hay que situarla en un ignorado pueblecito del norte de Italia llamado Becchi Casa de la infancia de Juanito Bosco.
En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
SAN FRANCISCO JAVIER SAN FRANCISCO JAVIER.
DIARIO DE MARÍA.
Martes 07 Julio. Martes 07 Julio Texto de hoy: “Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles” Hechos.
También debemos pedir a Dios que haya más sacerdotes y religiosas
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo.
DESARROLLO CULTURAL EN LA EDAD MEDIA Integrantes: -Nicolas Carriel -Pablo Vidal Curso:3ºI -Diego Sanchez -Camila Domihual.
Comunidad Cristiana Plenitud
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
Francisco nace en la ciudad de Asís (Italia) en 1182 Algunos rasgo biográficos.
San Juan 20, Domingo 24 de Mayo de 2015 ¡Pentecostés! Ciclo “B” Al anochecer del día de la Resurrección, estando cerradas las puertas de la casa.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Dios llora a medianoche
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
Compartir a Jesús es algo natural en la vida de quien ha encontrado a Jesús.
SAN VICENTE DE PAUL ( ).
del Padre Higinio Lopera.
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios,
“En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros” (Jn 13, 35).
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
están conformadas por leyes para que su vida sea plena,
Los Primeros Pasos en la Fe
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Su vida Nace en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles, Italia, en Los monjes le enseñaron a meditar en silencio. Supera a todos sus compañeros.
Santa Clara de Asís “La plantita de San Francisco de Asís”
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
LECTURA VALOR: “SOLIDARIDAD”. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar su escuela, encontró que sólo le quedaba.
 “El que creen en mí tiene vida eterna” (Juan 6:47).  “El que vive y cree en mí no morirá eternamente [espiritualmente] (Juan 11:26).  “El que oye.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
SANTO DOMINGO Nació en Caleruega (provincia de Burgos en España) hacia el año 1170.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Fundador de los Dominicos (Orden de Predicadores). Fiesta: 8 de agosto

Santo Domingo recibe el rosario de la Virgen

Nació en Caleruega (España), alrededor del año 1170 Nació en Caleruega (España), alrededor del año 1170. Estudió teología en Palencia y fue nombrado canónigo de la Iglesia de Osma. Con su predicación y con su vida ejemplar, combatió con éxito la herejía albigense. Con los compañeros que se le adhirieron en esta empresa, fundó la Orden de Predicadores. Murió en Bolonia

el día 6 de agosto del año 1221. Su padre, Félix de Guzmán, era noble acompañante del Rey. Su madre era la Beata Juana de Aza de quien Domingo recibió su educación primera.  Cuando tenía seis años fue entregado a un tío suyo, arcipreste, para su educación literaria. A los catorces años fue

enviado al Estudio General de Palencia, el primero y más famoso de toda esa parte de España, y en el que estudiaban artes liberales, es decir, todas las ciencias humanas y sagrada teología. El joven Domingo se entregó de lleno al estudio de la teología.

Eran tiempos de continuas guerras contra los moros y entre los mismos príncipes cristianos. Una gran hambre sobrevino a toda aquella región de Palencia. Domingo se compadeció profundamente de los pobres y les fue entregando sus pertenencias. En los oídos de Domingo martilleaban las palabras del

maestro: "Un mandamiento nuevo os doy, que os améis los unos a los otros como yo os he amado".  Llegó el momento que solo le quedaba lo que mas preciaba, sus libros. Entonces pensó: "¿Cómo podré yo seguir estudiando en pieles muertas (pergaminos), cuando hermanos míos en carne viva se mueren de hambre?". Un día llegó

a su presencia una mujer llorando y le dijo: "Mi hermano ha caído prisionero de los moros". A Domingo no le queda ya nada que dar. Decide venderse como esclavo para rescatar al esclavo. Este acto de Domingo conmovió a Palencia. Domingo conmovió a la ciudad de Palencia de manera que se produjo un movimiento de caridad y se hizo

innecesario vender sus libros o entregarse como esclavo innecesario vender sus libros o entregarse como esclavo. También surgieron vocaciones para la Orden que mas tarde Domingo fundaría. A los 24 años de edad, Domingo fue llamado por el obispo de Osma para ser canónigo de la catedral. A los 25 años fue ordenado sacerdote.

El Rey Alfonso VIII había encargado al Obispo de Osma, en 1203, la misión de dirigirse a Dinamarca a pedir la mano de una dama de la nobleza para su hijo Fernando. El Obispo acepta y como compañero de viaje lleva a Domingo. Al pasar por Francia, Flandes, Renania e Inglaterra, Domingo quedó preocupado al

constatar la extensión de las grandes herejías, los cátaros, valdenses y otras herejías procedentes del maniqueísmo oriental. Estos negaban muchos dogmas de la fe católica, incluso la Redención por la Cruz de Cristo y los Sacramentos. En 1207 Domingo, con algunos compañeros, entre ellos el Obispo

de Osma, se entrega de lleno a la vida apostólica, viviendo de limosnas, que diariamente mendigaba, renunciando a toda comodidad, caminando a pie y descalzo, sin casa ni habitación propia en la que retirarse a descansar, sin más ropa que la puesta.

Comprendiendo la necesidad de instruir a aquellas gentes que caían en las herejías, determinó fundar la Orden de predicadores, dispuestos a recorrer pueblos y ciudades para llevar a todas partes la luz del Evangelio. Funda centros de apostolado en todo el sur de Francia. Pero, reconociendo que para combatir las herejías era

necesario una buena formación teológica, busca un doctor en teología que instruyera a la comunidad. Más tarde, uno de sus discípulos en la orden sería la lumbrera más grande que haya tenido la iglesia universal: Santo Tomás de Aquino.

Santo Domingo fue un gran amigo de San Francisco de Asís, a quien visito y abrazó efusivamente. Santo Domingo poco después fundó la rama femenina de su Orden.

La misión de los dominicos, predicar para llevar almas a Cristo, encontró grandes dificultades pero la Virgen vino a su auxilio. Estando en Fangeaux una noche, en oración, tiene una revelación donde, según la tradición, la Virgen le revela el Rosario como arma poderosa para ganar almas. Esta tradición está

respaldada por numerosos documentos pontificios. El 21 de enero de 1217, el Papa Honorio III aprobó definitivamente la obra de Domingo, la Orden de los predicadores o Dominicos.  En 1220 la herejía de los cataros y albigenses se había extendido por Italia. El Papa Honorio pone a

Domingo a cargo de una gran misión.  Murió en Bolonia el 6 de agosto de 1221 Fue canonizado por Gregorio IX en 1234. El Papa dijo: "De la santidad de este hombre estoy tan seguro, como de la santidad de San Pedro y San Pablo".

Sto. Domingo le decía a su hermanos:

Primero contemplar, y después enseñar. Predicar siempre y en todas partes.

Todos los días pedía a Nuestro Señor la gracia de crecer en el amor hacia Dios y en la caridad hacia los demás y tener un gran deseo de salvar almas. Esto mismo recomendaba a sus discípulos que pidieran a Dios constantemente.

Hacía estrictas penitencias: Temporadas de 40 días de ayuno a pan y agua. Siempre dormía sobre duras tablas. Caminaba descalzo por caminos irisados de piedras y por senderos cubiertos de nieve.

Soportaba los más terribles insultos sin responder ni una sola palabra. Predicaba a pesar de estar enfermo. Nunca mostraba desánimo. Era el hombre de gran alegría y del buen humor.