Por: Sherlie Navarro Yesenia Velázquez Jorge Martinó

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación del SISTEMA SOLAR
Advertisements

TELESCOPIO HUBBLE Satélite espacial
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
El UNIVERSO.
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
El Sistema Solar Educación Parvularia.
CARACTERIZACIONES.
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
El sistema solar El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos: El Sol. Nueve planetas con sus respectivos satélites Asteroides.
ASTROS LILIANA AGUDELO.
Sistema solar.
Sistema Solar.
El Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por una estrella central: EL SOL, más los ocho planetas que giran a su alrededor.
Creado por : María Somesan
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Nuestro lugar en el universo
Realizado por ma. Rosa arízaga
EL SISTEMA SOLAR.

EL ORIGEN DEL UNIVERSO Raquel García Segura.
*INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN *SOLSOL *MERCURIOMERCURIO *VENUSVENUS *TIERRATIERRA *MARTEMARTE *JÚPITERJÚPITER *SATURNOSATURNO *URANOURANO *NEPTUNONEPTUNO *PLUTÓNPLUTÓN.
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
"El Origen del Universo".
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
ANA MARIA, MARIO Y AURORA
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Practical Case Adobe Flash Sinopsis Resumen Se realiza video sobre el Sol es la estrella que se encuentra.
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
Prof. Cs. Naturales y Física
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
LAS ESTRELLAS Patricia Carpintero Méndez Azahara Cámbara Piqueras
Roberto A. Brandon. Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido.
Sistema Solar. Formación del Sistema Solar Nuestro Sistema Solar se formó hace unos millones de año, a partir de una nube de gas y polvo que comenzó.
 Ana – 5º  Alejandra – 6º  Catia – 5º 14/02/09.
El Sistema Solar Nuestro universo
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar.
Sistema Solar.
Evaluación.
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL UNIVERSO.
EL SISTEMA SOLAR.
Todo un universo por conocer
El Sistema Solar Lo que vera a continuación es para ver donde vive quienes son sus vecinos y quienes nos rodean apréndase su nombre y ubicación.
El sistema solar.
TELESCOPIO HUBBLE Robótico: Se encuentra a 595 km. Su orbita dura 98 min Satélite espacial.
El sistema Solar Una cacera de l'àrea d'astronomia i adreçada a alumnes de 4t de la ESO Francesc Bonilla, Álex Hernández y Erik Noguera
El sistema solar.
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Unidad 5: La tierra en el universo
EL SISTEMA SOLAR.
Gianfranco Barbalace 1er año “B”.  ¿Cómo está formado el sistema solar?  ¿Qué planetas lo conforman?  Características de cada planeta  Eje de Rotación.
EL UNIVERSO.
El Origen del Universo.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Transcripción de la presentación:

Por: Sherlie Navarro Yesenia Velázquez Jorge Martinó El Sistema Solar Por: Sherlie Navarro Yesenia Velázquez Jorge Martinó

Introducción A continuacion encontrarán valiosa información sobre el sistema solar y todos sus planetas. Esta lección es muy importante ya que te ayudará a entender y a poder realizar los ejercicios que te encontrarás en el siguiente blog.

Sistema Solar El sistema solar está formado por el Sol, nueve planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoroides, y polvo y gas interplanetario. El sistema solar es el único sistema planetario existente conocido, aunque en 1980 se encontraron algunas estrellas relativamente cercanas rodeadas por un envoltorio de material orbitante de un tamaño indeterminado o acompañadas por objetos que se suponen que son enanas marrones o enanas pardas. Muchos astrónomos creen probable la existencia de numerosos sistemas planetarios de algún tipo en el Universo.

El Sol contiene el 99. 85% de toda la materia en el Sistema Solar El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar. Los planetas, los cuales están condensados del mismo material del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos. Los satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteoroides, y el medio interplanetario constituyen el restante 0.015%. La siguiente tabla es una lista de la distribución de la masa dentro de nuestro Sistema Solar

Los planetas principales En la actualidad se conocen nueve planetas principales. Normalmente se dividen en dos grupos: los planetas interiores o terrestres (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y los planetas exteriores o jovianos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón).

Los interiores son los cuatro primeros Los interiores son los cuatro primeros. Son pequeños y se componen sobre todo de roca compacta y hierro (de ahí el nombre terrestres). Los planetas, Venus, Tierra, y Marte tienen atmósferas significantes mientras que Mercurio casi no tiene.

Los jovianos (relativos a Júpiter) son gigantescos comparados con la Tierra y tienen naturaleza gaseosa como la de Júpiter (de ahí ese nombre). Se componen, principalmente, de hidrógeno, hielo y helio. Si se pudiera mirar hacia el sistema solar por encima del polo norte de la Tierra, parecería que los planetas se movían alrededor del Sol en dirección contraria a la de las agujas del reloj. Todos los planetas, excepto Venus y Urano, giran sobre su eje en la misma dirección. Todo el sistema es bastante plano (sólo las órbitas de Mercurio y Plutón son inclinadas).

Teorías sobre el origen A pesar de sus diferencias, los miembros del sistema solar forman probablemente una familia común; parece ser que se originaron al mismo tiempo. Entre los primeros intentos de explicar el origen de este sistema está la hipótesis nebular del filósofo alemán Immanuel Kant y del astrónomo y matemático francés Pierre Simon de Laplace. De acuerdo con dicha teoría una nube de gas se fragmentó en anillos que se condensaron formando los planetas. Las dudas sobre la estabilidad de dichos anillos han llevado a algunos científicos a considerar algunas hipótesis de catástrofes como la de un encuentro violento entre el Sol y otra estrella.

. Estos encuentros son muy raros, y los gases calientes, desorganizados por las mareas se dispersarían en lugar de condensarse para formar los planetas. Las teorías actuales conectan la formación del sistema solar con la formación del Sol, ocurrida hace 4.700 millones de años. La fragmentación y el colapso gravitacional de una nube interestelar de gas y polvo, provocada quizá por las explosiones de una supernova cercana, puede haber conducido a la formación de una nebulosa solar primordial. El Sol se habría formado entonces en la región central, más densa. La temperatura es tan alta cerca del Sol que incluso los silicatos, relativamente densos, tienen dificultad para formarse allí.

Fotos del Sistema Solar

Conclusión Después de concluída esta lección, esperamos les haya sido de gran utilidad para poder realizar todos los ejercicios que a continuación se les presentará.