Microeconomía I Doctorado en Economía, y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Advertisements

Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I Prof. Angel García Banchs Clase/Semana.
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Microeconomía Superior I: Tema 4 Rafael Salas noviembre de 2005
Microeconomía Superior II: Optimización (1) Rafael Salas
Microeconomía Superior II: Optimización (2) Rafael Salas
Microeconomía Superior I: Tema 6 Rafael Salas noviembre de 2005
Microeconomía Superior I: Tema 3 Rafael Salas octubre de 2005
LECCION 11. LA MINIMIZACIÓN DEL GASTO.
Microeconomía I Clase 8.
Microeconomía I Clase Nº10.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION FINANZAS. V COHORTE.
TEMA 3: Modelos de Oligopolio
BIENES GIFFEN Miriam García Cueto David Morales Botifoll
EC. DIFERENCIAL Def: Se llama ecuación diferencial a una relación que contiene una o varias derivadas de una función no especificada “y” con respecto.
Valores y Vectores Propios
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
La Composición del PIB El consumo (C).
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
Tema 3: Introducción a la programación lineal
Tema: Función Lineal y Función Cuadrática
MICROECONOMIA HAL VARIAN
Expresión de un problema de programación lineal Aplicaciones de la programación lineal Soluciones de un problema lineal Resolución gráfica de un problema.
Tema 6 La demanda del mercado.
El Precio.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
PROGRAMACION LINEAL EVELYN ESPINOSA DE LOS MONTEROS KATHERIN GUAYGUA
Tema 3Microeconomía I MICROECONOMÍA I TEMA 3 LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR Juan Perote Peña Depto. de Análisis Económico Facultad de CC.EE. y EE. Universidad.
Economías de escala, transporte y demanda: nueva geografía económica.
Parte II. Teoría del Consumidor
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
Desigualdades lineales en una variable
PROGRAMACIÓN LINEAL.
4.3. La ciudad Lineal – Modelo de Hotelling
CAPITULO 1: PREFERENCIAS Y DEMANDA
El Consumidor: La Optimización Microeconomía Avanzada.
Sesión II: Los Consumidores
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID D epartamento de Fundamentos del Análisis Económico I Microeconomía Superior I: Tema 3 Rafael Salas octubre de 2004.
Teoría del Consumidor y la Demanda Individual
Licenciatura en Gestión Empresarial
Optimización con Restricción Multiplicadores de Lagrange
PROBLEMA TEXTIL AMERICA, una destacada empresa fabricante de camisas debe decidir su plan de producción para el próximo mes, para lo cual debe determinar.
MICROECONOMÍA.
Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I Prof. Angel García Banchs Asignaciones.
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
Dualidad Multiplicadores Dualidad Aplicación práctica:
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
Competencia monopólica y oligopolio
Tema IV. La Demanda.
Análisis del consumidor
MICROECONOMÍA I José L. Calvo.
Resolución de Problemas Método Gráfico
TEORIA DE LA DEMANDA Marcos regulatorios y legislación energética – UNSAM – Septiembre de 2015 Alumno: Leonardo Spinelli Profesor: Luciano Codeseira.
Efecto Sustitución y Efecto Ingreso
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
Escogencia y Maximización de
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
Unidad IV. Métodos de optimización con restricciones
La Dualidad 12.La Dualidad Septiembre 2014.
La conducta de los consumidores (B)
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de las empresas
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 9 * 1º ESO ECUACIONES.
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
Transcripción de la presentación:

Microeconomía I Doctorado en Economía, y Maestría en T. y P. Económica Avanzada FACES, UCV Microeconomía I Prof. Angel García Banchs contact@angelgarciabanchs.com Clase/Semana 3 1

Problema del consumidor El problema de la maximización de la utilidad sujeto a la restricción presupuestaria tiene como dual (i.e. como equivalente) la minimización del gasto en bolívares fuertes necesario para alcanzar un nivel de utilidad dado: Ejemplo: ¿Por qué lo anterior es posible? ¿Qué permite la dualidad? ¿Qué conduce a que la selección de las x sea igual en ambos casos? Y, ¿cuál es la implicación para la distribución del ingreso y las interacciones sociales? 2

Problema del consumidor Resultado: Marshalliana Hicksiana o compensatoria ¿por qué? 3

Problema del consumidor Resultado: 4 4

Problema del consumidor Resultado: La función de demanda del bien l depende únicamente del l-avo precio, además de ser homogéneo de grado 0 en m y p, y lineal en m. Por ello, su elasticidad ingreso es 1. Función de utilidad indirecta: ¿A qué debería ser igual? 5 5

Problema del consumidor Resultado: Invertir la función de utilidad indirecta, ¿a qué conduce? ¿Función de qué y compensatoria de qué? Verificarlo substituyendo en la función de gasto a minimizar 6 6

Problema del consumidor Dualidad Resolver Inversión Substituir 7 7

Problema del consumidor Inversión Identidad de Roy Diferenciación Substitución 8 8

Problema del consumidor Diferenciación de la función de gasto con respecto al precio Cuánto debe aumentar el gasto para mantener fijo el nivel de utilidad cuando cambia el precio del bien i depende de la demanda del bien i 9 9

Problema del consumidor Identidad de Roy (Rene Roy) 10 10

Problema del consumidor La ecuación de Slutsky (Eugen Slutsky) Los cambios en la demanda producto de cambios en precios dependen de dos efectos: el efecto substitución (por el cambio en precios relativos) y el efecto ingreso (por el cambio en poder de compra del consumidor) 11 11

Problema del consumidor El problema de la maximización de la utilidad sujeto a la restricción presupuestaria tiene como dual (i.e. como equivalente) la minimización del gasto en bolívares fuertes necesario para alcanzar un nivel de utilidad dado: Ejemplo: ¿Por qué lo anterior es posible? ¿Qué permite la dualidad? ¿Qué conduce a que la selección de las x sea igual en ambos casos? Y, ¿cuál es la implicación para la distribución del ingreso y las interacciones sociales? 12

Problema del consumidor Formalmente: 1) Plantear el Lagrange y encontrar los puntos óptimos 2) Determinar si corresponde a un máximo (Hessiano restringido) 13 13

Problema del consumidor Formalmente: Hallar el determinante (regla de Laplace - Pierre-Simon Laplace – e.g. 3 fila ) 14 14

Problema del consumidor Formalmente: queremos que sea positivo para que sea un máximo, y determinar si lo es requiere substituir el valor de p1 y p2 por sus respectivas ecuaciones en términos de λ 15 15

Problema del consumidor Fin clase de hoy… 16 16