Servicios Procesadora Peru SAC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de Guadua por el método de cultivo de chusquines
Advertisements

Lecciones aprendidas de los retos que enfrentan los pequeños productores Katie Turner, 30 de septiembre, 2013.
CULTIVO DE ORQÚIDEAS EN EL ESTADO DE MÉXICO.
Sociedad Nacional de Industrias
PROYECTO CAMED: Un ejemplo de cooperación entre Universidad y empresa para el desarrollo de Innovación Tecnológica Empresa: DUNIA.
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
(APPCACAO) Lima, 30 de Noviembre, 2010
2 da Reunión Anual Red LatinPapa Carolina de Lasa - Daniel O. Caldiz – Héctor Villamil Cochabamba, Febrero 2009.
LINEAS DE INVESTIGACION DE LA EEA CONCORDIA DEL INTA EN ARÁNDANOS
Utilización de inoculantes con Azospirillum
Por: Fulvio José Leguía Hidalgo
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Producción de Almácigos Hortícolas en ambiente Protegido
INNOVACIÓN SILVÍCOLA E INDUSTRIAL
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LÍNEA
“Manejo eficiente del Olivar en el Sudoeste Bonaerense”
PRODUCCION DE SEMILLA DE PAPA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN
Ventajas de los textiles peruanos
LINEAS DE INVESTIGACION PLANTEADAS EN LA UNALM
Rendimiento de cepas nativas comestibles de Pleurotus sp cultivadas sobre pasto Trasvala, Digitaria decumbes INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo de.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DEL GERMOPLASMA DE PAPAS NATIVAS EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS.
MUNICIPIO PRODUCTIVO Y DESARROLLO PRODUCTIVO COMPETITIVO
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
Corte negro del mango: efecto de los nutrientes en las plantas en cuanto a la calidad de fruto, encuesta a productores, y proyecto de investigación en.
Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN)
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
Carmen Gutierrez Cordoba
CADENA AGROINDUSTRIAL DE LA SABILA EN COLOMBIA 2014
NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.
ASOCIACION CIVIL LABOR Moquegua, Febrero del 2006
PORTAFOLIO DE TECNOLOGÍAS. 1.Desarrollo de una Tecnología Base de Cultivo para la Producción de Cojinoba del Norte (Seriolella violacea). El desarrollo.
CORPORACIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA PRODUCTIVA, ORGANIZATIVA, EMPRESARIAL Y COMERCIAL - CODESAT ABRIL 2011.
DIA DE CAMPO PARCELAS DEMOSTRATIVAS VERANO
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
CONDICIONES AMBIENTALES E
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
Evaluación de la Potencialidad Productiva de Cultivos Alternativos Acordes con la Calidad del Agua de Riego y el Temporal Víctor Manuel Ruiz Vera (responsable)
Planteo de Fertilización en el cultivo de Alcaucil.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
Técnica de Cultivo de tejidos in vitro
‘’Evaluación al crecimiento y desarrollo vegetal en plantas de ruda (Ruta graveolens L.) estimuladas con Magno Hormonal en ambiente cerrado’’ Universidad.
DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y MEJORAS EN LA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS APICOLAS CON BASE ORGANICA DE.
HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO SAN RAFAEL
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ARGENTINA.
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
EVAPOTRANSPIRACIÓN. EVAPOTRANSPIRACIÓN EVAPOTRANSPIRACIÓN Evaporación Transpiración.
“PROPUESTA AHORRO AGUA RIEGO ÁREAS VERDES MUNICIPALIDAD DE VITACURA”
QUIENES SOMOS LA CORPORACIÓN EN GESTION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y AGROEMPRESARIAL, CGI CONSULTORES es una entidad sin ánimo de lucro constituida.
DISMINUCION DE LA BRECHA DIGITAL EN ECUADOR GILSON CORDOVA RAISA QUIROGA T ANDREA DEL SALTO.
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
ABP LINEA DE YUCA PRESENTADOS POR: ESTUDIANTES DE 2° AÑO Y 3° AÑO ING. AGRÓNOMOS EN FORMACIÓN 2013 Galvis.2013.
Proyecto: “DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE QUINUA EN LA REGIÓN PUNO” GOBIERNO REGIONAL PUNO DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA PUNO RESUMEN.
Estudio piloto para el aumento de productividad agrícola a través del abatimiento de boro en el agua de riego Localidad de Calama.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
RETO PARA EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO
Manual del uso y aprovechamiento del Agua
“MANEJO DE HUERTOS JÓVENES DE DURAZNERO” Fertilización al suelo.
  Fabián Montesdeoca M, Jacqueline Benítez, Peter Kromann, Diego Arias, Jhenny Cayambe, Byron Potosí, Jorge Andrade-Piedras Producción de Mini-Tubérculos.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
PROGRAMA DE INTERVENCION PARA CONTRIBUIR AL MANEJO SOSTENIBLE EN LAS COMUNIDADES ACHUAR DEL PASTAZA.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: Anaïs Mouroux Nombre de la organización: Consorcio Latitud Tipo de Organización:
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA. MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODÓN TANGÜIS EN EL DEPARTAMENTO DE ICA PREPARADO POR: Ing. Luz Espinoza Melgar PARA.
INVESTIGACION ESTRATEGICA DEL ALGODON Generación de líneas mejoradas de algodón de origen híbrido de fibra larga y extralarga para su cultivo en la Costa.
Policultivos o cultivos multitroficos
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
PRODUCCION DE PLANTAS DE PLATANO INVITRO. Fase de Campo: Es donde se identifica al hijo de espada o cola de burro que se va a multiplicar. Productividad.
Transcripción de la presentación:

Servicios Procesadora Peru SAC PROYECTO “Desarrollo de 01 protocolo para la producción de plantas de frambuesa a partir de micropropagación in vitro de plántulas para la instalación del cultivo y su aprovechamiento comercial en la Región Cajamarca” Ing. Alfonso Velásquez Chonyen Lic. Verónica Campos Suarez

Ejecutadora: Servicios Procesadora Perú SAC Inicio: Abril 2012 Servicios Procesadora Peru SAC “Desarrollo de 01 protocolo para la producción de plantas de frambuesa a partir de micropropagación in vitro de plántulas para la instalación del cultivo y su aprovechamiento comercial en la Región Cajamarca“ Duración: 24 meses Ejecutadora: Servicios Procesadora Perú SAC Inicio: Abril 2012 Termino: Marzo 2014 Convenio: 004-FINCyT-FIDECOM –PIPEA 2012

Servicios Procesadora Peru SAC PRESUPÚESTO

AGROECOLOGI CA ARTESALSAC Servicios Procesadora Peru SAC AGROECOLOGI CA ARTESALSAC Entidades Participantes Entidad Solicitante / Ejecutora: SERVICIOS PROCESADORA PERU SAC Entidades asociadas: ❖ INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA (Cajamarca) ❖ AGRONEGOCIOS Y CONSULTORES SRL (Cajamarca) ❖ AGRO ARTESANAL ECOLOGICO PERU SCRL (Huancavelica)

Servicios Procesadora Peru SAC Objetivo del Proyecto “Desarrollo de 01 protocolo para la producción de plantas de frambuesa a partir de micropropagación in vitro de plántulas para la instalación del cultivo y su aprovechamiento comercial en la Región de Cajamarca”.

IMPORTACION DE PLANTULAS REVISION DOCUMENTARIA EMBALAJE EN CHILE IMPORTACION DE PLANTULAS PAIS: CHILE HERITAGE MEEKER AREA DE INCUBACION REVISION DOCUMENTARIA RECEPCION EN LAB

IMPLEMETACION DE LABORATORIO AREA DE TRANSFERENCIA AREA DE LAVADO IMPLEMETACION DE LABORATORIO ÁREA DE LAVADO ÁREA DE TRANSFERENCIA ÁREA DE INCUBACIÓN AREA DE INCUBACION

IMPLEMETACION DE LABORATORIO AREA DE TRANSFERENCIA AREA DE LAVADO IMPLEMETACION DE LABORATORIO ÁREA DE LAVADO ÁREA DE TRANSFERENCIA ÁREA DE INCUBACIÓN AREA DE INCUBACION

PROPAGACION DE PLANTAS Para el desarrollo del protocolo se formularon 4 tipos de medios, suplementados en diferentes concentraciones El mejor medio encontrado fue: Medio 1, ( MS+BAP4ppm) + AIB 0.1ppm+ca 2g + Sacarosa 25g + Fitogel 3.4mg ; Ph 5.5. La micro propagación de plantas en el mejor medio obtenido-M1, para ambas variedades de frambuesa En el medio se logro un desarrollo completo de la planta, hojas, tallos y raiz.

RESULTADO “LOGRO DESARROLLAR UN PROTOCOLO DE MICROPROPAGACION DE PLANTAS DE FRAMBUESA”

INVERNADERO   SALA DE ASEPSIA SALA DE ALMACEN SALA DE TRABAJO

IMPLEMENTACIÓN DE INVERNADERO

INVERNADERO Se obtuvo el mejor resultado con el sustrato de relacion (0-1-1), plantas de buen vigor, color verde caracteristico, mayor tamaño, mas numero de hojas, buena estructura de planta. ARENA ,TIERRA DE JALCA Y TURBA MEZCLADO Esterilización DIF. TIPOS DE SUSTRATO

EVALUACION TIPOS DE SUSTRATOS INVERNADERO EVALUACION TIPOS DE SUSTRATOS Logro Desarrollar un protocolo de invernadero:   2400 plantas con una mortandad del 10% Sistema nebulizado

SAN MARCOS –AGENCIA AGRARIA CAMPO SAN MARCOS –AGENCIA AGRARIA FUNDO GONZALO URTEAGA  Selección y caracterización de diferentes campos

ACONDICIONAMINETO DE PARCELA DEMOSTRATIVA

SAN MARCOS –AGENCIA AGRARIA CAMPO SAN MARCOS –AGENCIA AGRARIA FUNDO GONZALO URTEAGA El Acondicionamiento de las plantas de frambuesas para ser trasladadas a las parcelas demostrativas Se sometieron a un ligero estrés hídrico de 5 días, Se acondiciono en bandejas plásticas para ser trasladadas, todo con supervisión del SENASA

CAMPO Se instalo de 2 variedades de frambuesas en 2 parcelas demostrativas 2 sistemas de riego 2 distanciamientos 2 dosis de fertilización.

SAN MARCOS –AGENCIA AGRARIA CAMPO FUNDO GONZALO URTEAGA SAN MARCOS –AGENCIA AGRARIA  Resultado: Desarrollo de un protocolo de fertilización, riego y determinación del distanciamiento óptimo para el paquete técnico de manejo agronómico del cultivo en campo definitivo en condiciones de Cajamarca, evaluándose en diferentes localidades para su adopción por parte del productor agrario que se acople a esta nueva cadena de producción. Sembradose 600 plantas en 2 zonas con una área de 1200 m2  

IMPACTOS : NUEVA LINEA DE NEGOCIO NUEVA ALTENATIVA DE CULTIVO EN CAJAMARCA INCREMENTO OFERTA LABOR. MEJORA CALIDAD DE VIDA AMPLIAR NUESTRA CARTERA EXPORTABLE

DESPUES DEL PROYECTO: LABORATORIO INVERNADERO (2) 40X12 ÁREAS SEMBRADAS: BAÑOS INCA: 4000M2 SULLUSCOCHA: 2HA PREPACION ,SISTEMA.

AGROECOLOGI CA ARTESALSAC Servicios Procesadora Peru SAC Gracias Lic. Verónica Campos Suarez