Edwin Oliveros.  El diseño de sistemas consiste en la transformación del modelo de diseño, que toma en cuenta los requerimientos no funcionales y las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
Advertisements

INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
Red Social: “Un millón de Amigos”.
FACHADA COMPOSITOR MEMENTO
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Lenguaje Unificado de Modelado
Introducción a LAS Bases de Datos
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
MI PROGRAMA DE FORMACION
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Guia Diseño Robert Echeverria
Ingeniería del Software
Erique Gaspar, Carlos Alfredo
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 La resolución de problemas algorítmicos no solamente implica que los informáticos sepan programar sino necesitan de otras habilidades como tener una.
Elemento Lógico (Software)
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Diseño del Software Diseño de datos Diseño arquitectónico
(c) P. Gomez-Gil, INAOE DISEÑO DE COMPONENTES DE SOFTWARE * NOTAS DEL CURSO Ingeniería de Software I DRA. MARIA DEL PILAR GÓMEZ GIL INAOEP.
Diseño de la investigación
* FRAUSTO JIMENEZ GABRIELA * * HERNANDEZ TORRES ANA LAURA * * MANDUJANO JUAN CARLOS * * NOVA MARIN YARELI PAULINA * * ZAVALA CORTE JOCELYN ARELI *
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
ANDRES FELIPE BORRERO SALAZAR COD ALEXANDRA CARREÑO SALAS COD LUCIO ANIBAL CRIOLLO COD ALEJANDRO RUIZ IDROBO COD
Sistema de Información
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Las etapas de un proyecto
BASE DE DATOS BY: Julián Villar Vázquez.
Comunicación y Multimedia
Servidores Conceptos Generales.
METODOLOGÍA OMT Diseño de sistemas.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
EL MODELO GENERAL DE LA EMPRESA UNIDAD ORGANIZACIONAL
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
Aplicaciones de Ingeniería de Software
Ximena Romano – Doris Correa
Importancia en la efectividad del:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
Trainning DFD.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
REQUISITOS.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Diseño de Sistemas.
Ciclo de vida de un sistema
Jorge De Nova Segundo. SSH File Transfer Protocol (también conocido como SFTP o Secure File Transfer Protocol) es un protocolo del nivel de aplicación.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Relación con otras asignaturas del plan de estudio
Introducción al proceso de verificación y validación.
Prof. Joel Moreno Molina
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo II Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
ARENA Case Study ISABEL RAMOS FUENTES OSCAR JAVIER MUÑOZ.
3. Paradigmas de la ingeniería de software.
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
INGENIERIA DE SOFTWARE
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
Proceso de desarrollo de Software
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Entregables del Proyecto
Seminario de Sistemas Distribuidora Autores: Silvana Bassi Federico Albera Director: Lic. José A. Peralta Febrero de 2008.
Consistencia y Replicación
Transcripción de la presentación:

Edwin Oliveros

 El diseño de sistemas consiste en la transformación del modelo de diseño, que toma en cuenta los requerimientos no funcionales y las restricciones descritos en el enunciado del problema y el documento de análisis de requerimientos.

 Se describirán pues todas las actividades necesarias para asegurarse que una descomposición en subsistemas tome en cuenta todos los requerimientos no funcionales y prepararse para tomar en cuenta cualquier restricción durante la fase de implementación.

 Identificamos los objetivos de diseño para los requerimientos no funcionales  Diseñamos una descomposición inicial en subsistemas  Establecemos la correspondencia entre los subsistemas y los procesadores y componentes  Decidimos el almacenamiento  Definimos las políticas de control de acceso

 Condición inicial  Flujo de eventos 1 El automovilista activa su computadora casera y se registra en el servicio web de planeación de viajes. 2 Luego de registrarse el automovilista proporciona las restricciones para el viaje como una secuencia de destinos. 3 Basándose en una base de datos de mapas, el servicio de planeación calcula la ruta mas corta visitando los destinos en el orden especificado.

Luego el automovilista va al automóvil e inicia el viaje, mientras la computadora de a bordo le da indicaciones, basada en la información del viaje del servicio de planeación y su ubicación actual indicada por sistema GPS a bordo

Realizamos el análisis del sistema mi viaje siguiendo la técnica indicada y obtenemos el siguiente modelo.

Cruce: Un cruce es un punto geográfico en donde el automovilista puede escoger entre varios segmento Segmento : Representa el camino que hay entre dos cruce. Servicio de planeación: Es un servidor web que puede proporcionar información sobre un viaje, vinculando varios destinos en forma de una secuencia de cruces y segmentos.

Asistente Ruta: Este da indicación al automovilista tomando en cuenta la ubicación actual y el siguiente cruce. Indicación: Teniendo un cruce y un segmento adyacente dados, una indicación describe en lenguaje natural la manera de conducir el automóvil al segmento dado.

Identifica las cualidades en las que debe enfocarse el sistema. Muchos objetivos de diseño pueden inferirse a partir de los requerimientos no funcionales o del dominio de aplicación. Otros habrá que obtenerlos del cliente.

 Objetivos de diseño para “Mi viaje”  Confiabilidad.  Tolerancia a fallas.  Seguro.  Modificabilidad.

 Cuando se definen los objetivos de diseño solo se toman en cuenta en forma simultanea un pequeño subconjunto de estos criterios. Por ejemplo, no seria realista desarrollar un software que sea optimo, seguro y barato a la vez.

 Los subsistemas se combinan en un subsistema, uno de estos complejo se divide en partes y se añaden en unos subsistemas para que se encarguen de nueva funcionalidad.  Las primeras iteraciones sobre la descomposición en subsistemas pueden introducir cambios drásticos en el modelo de diseño del sistema. Con frecuencia se maneja mejor mediante lluvia de ideas.

 El patrón fachada nos permite reducir aun mas las dependencias entre clases encapsulando un subsistema con una interfaz unificada simple.  La fachada proporciona el acceso solo a los servicios públicos proporcionados por el subsistema y oculta todos los demás detalles, reduciendo en forma efectiva el acoplamiento entre subsistemas.

 Selección de una configuración de hardware y una plataforma.  Necesitamos examinar en forma minuciosa la asignación de subsistemas a computadoras y el diseño de una infraestructura para soportar la comunicación entre subsistemas.  La selección de una configuración de hardware también incluye la selección de una maquina virtual en la que se construirá el sistema.

 La selección de una maquina virtual reduce la distancia entre el sistema y la plataforma del hardware sobre la que se ejecutara.  Entre mas funcionalidad proporcionen los componentes habrá menos trabajo involucrado.  La selección de una maquina virtual también puede estar restringida por consideraciones de costo.

Los datos persistentes sobreviven a una sola ejecución del sistema. Por ejemplo un autor puede guardar su trabajo en un archivo. En forma similar la información relacionada con los empleados su estado de empleo y sus cheques de pago viven en un sistema de admón. de base de datos. Esto permite que todos los programas que operan sobre datos de empleados lo hagan de forma consistente.

 Necesitamos decidir la manera en que el sistema se arranca, se inicia y se apaga, y necesitamos definir la manera de manejar grandes fallas, como corrupción de datos, causadas por un error de software o por una falla de corriente eléctrica.