7 Transferencia de energía: ondas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
ONDAS 17/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
ONDAS 06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
REFLEXION Y REFRACCION
LUZ Y SONIDO Unidad 9.
TEMA 7 ONDAS Esquema de contenidos Espejos y lentes
ONDAS FISICA MARIA PAULA MARTINEZ NICOLAS MORALES DUVAN CAMARGO
La luz y el sonido que son manifestaciones de energía se transmiten en forma de ondas. Una onda se produce cuando una vibración se traslada en el tiempo.
CAPÍTULO VI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Ciencias Naturales 2º ES0
I.E.S. Alonso Sánchez MOVIMIENTO ONDULATORIO
Ondas y Sonido..
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ONDAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
Las ondas: Sonido y Luz.
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
LAS ONDAS.
Recuperación tercer periodo Movimiento ondulatorio
Ondas y ley de Snell.
Scole Creare – Temuco Iº Medio C
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Ondas Física grado 11 I.E.E.
¿Cómo se propaga el sonido?
Las ondas: Sonido y Luz.
Las ondas.
Las ondas.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
La luz.
Tema1: El movimiento ondulatorio
La Luz Naturaleza de la luz.
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
Profesora: Gabriela Matamala
Física y Química – 2º ESO María Ginés Zamora IES Los Álamos Bormujos
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Movimiento Ondulatorio
Ondas sonoras Las ondas sonoras son el ejemplo más importante de ondas longitudinales. Pueden viajar a través de cualquier medio material con una velocidad.
TEMA 7: LA LUZ.
Física y Química – 2º ESO.  Es una perturbación que se propaga transportando energía, pero no materia.
¿Qué es la luz? Forma parte de las ondas que componen el ESPECTRO ELECTROMAGNETICO, en particular, la zona comprendida entre los 750 y los 390 nanometros,
Óptica geométrica de los cuerpos
UNIDAD 9. 4º E. PRIMARIA LA LUZ Y EL SONIDO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE MEXICO
Rama de la física que estudia el sonido
Preuniversitario Pedro de Valdivia
LA LUZ Es una manifestación de la energía que, durante su propagación, lo hace en forma de ondas electromagnéticas. La luz blanca es el único tipo.
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
Ondas.
Clasificación del espectro Electromagnético
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
ONDAS
Trabajo de química y física
Mª Rocío Calero Fernández-Cortés
LUZ Y SONIDO.
ONDAS Lic José arocha.
Conocimiento del medio
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
ES LA FUERZA MAS INTENSA QUE EXISTE EN LA NATURALEZA A) FUERZA GRAVITACIONAL D) FUERZA ELÉCTRICAC) FUERZA NORMAL B) FUERZA NÚCLEAR.
La luz consiste en una forma de energía que proviene de fuentes luminosas que a su vez iluminan objetos y que entonces así podemos percibirlos mediante.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
POR: LAURA MALDONADO LUPE HARO T. UNACH REFLEXIÓN Y REFRACCIÓ N DE LA LUZ.
Transcripción de la presentación:

7 Transferencia de energía: ondas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET ANTERIOR SALIR

El movimiento ondulatorio El espectro electromagnético INICIO ESQUEMA INTERNET Esquema de contenidos El movimiento ondulatorio El sonido La producción del sonido Movimiento vibratorio Propagación del sonido Movimiento ondulatorio Características del sonido Tipos de ondas La luz Aplicaciones de las ondas sonoras Magnitudes que caracterizan a una onda Propagación de la luz Intensidad y energía de una onda Los eclipses El espectro electromagnético Reflexión de la luz El espectro electromagnético Refracción de la luz Dispersión de la luz ANTERIOR SALIR

Para empezar, experimenta y piensa INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Para empezar, experimenta y piensa Botella lente Nivel La energía de la música Botella llena de agua Altavoz con un film de plástico cubriéndolo Flecha de colores Azúcar o sal Miramos a través de la botella horizontal. ♫ Empieza a sonar la música. ♪ La mitad roja se observa ahora debajo ♫ ♫ ♪ ♪ Miramos a través de la botella vertical. El plástico vibra y las partículas se acercan al centro del altavoz La flecha cambia de sentido ANTERIOR SALIR

Movimiento vibratorio INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Movimiento vibratorio Nivel de equilibrio Onda Punto origen de la perturbación Movimiento vibratorio ANTERIOR SALIR

Movimiento ondulatorio INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Movimiento ondulatorio Se llama movimiento ondulatorio a la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. ONDA ANTERIOR SALIR

Tipos de ondas Vibración de las partículas Propagación de la onda Aire INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Tipos de ondas Según las dimensiones de propagación Según el medio en que se propagan Según la dirección en que vibran las partículas del medio con relación a la dirección de propagación de la onda Vibración de las partículas Propagación de la onda Aire 1 s 2 s 3 s 4 s Sonido Unidimensionales Longitudinales Mecánicas Vibración de las partículas Propagación de la onda Bidimensionales Vacío Luz 1 s 2 s 3 s 4 s Tridimensionales Electromagnéticas Transversales ANTERIOR SALIR

Magnitudes que caracterizan a una onda INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Magnitudes que caracterizan a una onda Longitud de onda (λ) A partir de aquí la onda se repite Cresta Línea de equilibrio El tiempo que tarda un punto del medio en completar una vibración, se llama periodo (T). Foco Frecuencia (f, ν) f = 1/T Amplitud (A) Velocidad de propagación (v) v = λ/T Valle ANTERIOR SALIR

Intensidad y energía de una onda INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Intensidad y energía de una onda Una onda es más intensa porque tiene mayor amplitud. Más intensa Más energética Una onda tiene más energía cuanto mayor sea su frecuencia. ANTERIOR SALIR

La producción del sonido INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR La producción del sonido El sonido es una forma de energía provocada por la vibración de un cuerpo que se propaga mediante ondas mecánicas. La caja de madera amplifica el sonido. La onda sonora que produce el diapasón es tridimensional. La membrana del altavoz vibra y suena la música Al golpear las láminas se produce sonido. ANTERIOR SALIR

Propagación del sonido INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Propagación del sonido FOCO MEDIO MATERIAL ELÁSTICO RECEPTOR Oído Aire Detectores electrónicos ANTERIOR SALIR

Características del sonido INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Características del sonido TONO INTENSIDAD TIMBRE Amplitud alta 100,0 Hz Sonido grave Clarinete 400,0 Hz Sonido agudo Amplitud media Amplitud baja Trompeta El timbre está relacionado con la forma de las ondas sonoras y permite distinguir sonidos de distintos instrumentos y las voces de personas diferentes. La intensidad permite identificar el sonido como fuerte o débil. El tono permite distinguir los sonidos agudos de los graves. ANTERIOR SALIR

Aplicaciones de las ondas sonoras INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Aplicaciones de las ondas sonoras SONAR FOTOGRAFÍA MEDICINA ECOGRAFÍAS ANTERIOR SALIR

INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Propagación de la luz Vemos los objetos porque reflejan una parte de la luz que les llega. Zona iluminada Luz Foco de luz Luz reflejada Sombra En un medio homogéneo la luz se propaga en línea recta. Penumbra Medios transparentes Medios opacos Medios translúcidos ANTERIOR SALIR

Los eclipses Sol Tierra Luna Total Parcial Zona de sombra Sol Tierra INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Los eclipses Sol Tierra Luna ECLIPSE DE SOL Total Parcial Sol Zona de sombra Tierra Luna ECLIPSE DE LUNA Zona de penumbra ANTERIOR SALIR

INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Reflexión de la luz Cuando un rayo de luz llega a la superficie de separación entre dos medios, se produce una reflexión. Normal Rayo reflejado Rayo incidente REFLEXIÓN ESPECULAR i  r  REFLEXIÓN DIFUSA ANTERIOR SALIR

INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Refracción de la luz Cuando la luz pasa de un medio a otro, su velocidad cambia y varía la dirección del rayo. Este fenómeno se llama refracción. No se ve una moneda que hay en el fondo de un cuenco Echa agua y llega un momento en que la moneda es visible ANTERIOR SALIR

Prisma de cuarzo o vidrio INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Dispersión de la luz La dispersión de la luz consiste en la separación de cada una de las radiaciones que la forman por efecto de la refracción. Normal Rojo Amarillo Azul Luz blanca Prisma de cuarzo o vidrio ANTERIOR SALIR

Ondas de muy baja frecuencia INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR El espectro electromagnético El conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas que existen forman el espectro electromagnético. Ondas de muy baja frecuencia Ondas de radio Microondas Infrarrojo VIS UV Rayos X Rayos γ Rayos cósmicos 10 1023 1021 1019 1015 1017 1013 1011 109 107 105 103 KHz MHz GHz Frecuencia Nebulosa del Cangrejo ANTERIOR SALIR

Enlaces de interés Ondas La luz INICIO ESQUEMA INTERNET IR A ESTA WEB ANTERIOR SALIR